Con el objetivo de fortalecer el tejido social y llevar el arte y la cultura a todos los rincones de la ciudad, la Dirección de Cultura de Guadalajara presentó su Programa Anual de Actividades 2025 y el festival “Late GDL”. Este ambicioso plan, dividido en tres estaciones (primavera, verano y otoño), busca llenar de vida los espacios públicos, museos y teatros de la ciudad. Para ello ofrecerá una amplia variedad de eventos culturales y festivales temáticos.
Te puede interesar: La Charrería, una tradición de orgullo jalisciense
La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, destacó que la cultura es un pilar fundamental de la política social de su administración. “La cultura y el arte son herramientas para construir una ciudad más justa. Queremos que niños y jóvenes llenen su corazón y su mente con actividades que los inspiren”, afirmó durante la presentación en el Teatro LARVA. El programa no solo incluye actividades organizadas por colectivos y artistas, sino también iniciativas comunitarias que fomentan la participación ciudadana.
El programa “Late GDL 2025” se enfoca en cuatro ejes principales: poner a la ciudadanía en el centro de los objetivos, recuperar espacios públicos, trabajar con corresponsabilidad entre artistas y el sector privado, y fortalecer el tejido social. Se destinarán casi 3 millones de pesos a estímulos directos para colectivos culturales y se lanzarán 10 convocatorias para apoyar disciplinas artísticas y residencias comunitarias.

Carlos González Martínez, director de Cultura de Guadalajara, detalló que el programa incluirá un diagnóstico participativo del ecosistema cultural de la ciudad, la creación de un reglamento de derechos culturales y la reformulación del Consejo Municipal de Cultura. “Nuestro compromiso es garantizar que la cultura sea un derecho de todos y todas”, afirmó.
¿Qué actividades incluye el festival “Late GDL 2025”?
El festival “Late GDL 2025” está diseñado para ofrecer actividades culturales durante todo el año, divididas en tres estaciones: primavera, verano y otoño. Cada mes contará con eventos temáticos que abarcan desde festivales de música y teatro hasta celebraciones comunitarias y actividades infantiles.

Festival de Primavera:
- Enero/Febrero: Artwknd y Aniversario de Guadalajara.
- Marzo: Festival Cultural 8M.
- Abril: Caravana Quetzalcóatl y Festival de Infancias.
- Mayo: Mes Gdlee (Feria del Libro, Festival del Cómic, Fiesta de la Música).
Festival de Verano:
- Junio: Verano de Museos y Festival Diversidades y Disidencias.
- Julio: Mercados, Patrimonio y Gastronomía, Temporada Ballet Folclórico.
- Agosto: Muestra Escénica (Teatro, Danza, Cabaret y Títeres) y Clásico Cine Variedades.
Festival de Otoño:
- Septiembre: Residencias Artísticas en Barrios.
- Octubre: Festival Barrial de Día de Muertos.
- Noviembre: Circo en la Calle.
- Diciembre: Cierre del año cultural.
El Programa Anual de Cultura 2025 y el festival “Late GDL” representan un esfuerzo integral para democratizar el acceso a la cultura en Guadalajara. Con actividades que involucran a artistas, colectivos y comunidades, este proyecto busca no solo enriquecer la vida cultural de la ciudad, sino también fortalecer el tejido social y promover la equidad.
Para más información sobre las actividades y la agenda completa, consulta la página oficial del Gobierno de Guadalajara.