Filma Jalisco: Impulso a la industria audiovisual y turística en el estado

Fecha:

El estado de Jalisco ha presentado la nueva estructura de la Comisión de Filmaciones, Filma Jalisco, y su integración a la Secretaría de Turismo (Secturjal). Esta reingeniería busca consolidar a Filma Jalisco como un motor de desarrollo económico y turístico a través del fomento de filmaciones, eventos y proyectos audiovisuales que generen una significativa derrama económica y atraigan visitantes.

Durante la presentación oficial, se anunció a Alejandro Tavares como director de Filma Jalisco, junto con el equipo que lo acompañará en esta etapa de fortalecimiento del sector audiovisual. Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, destacó la importancia de consolidar la industria fílmica por sus aportaciones en inversión y generación de empleo.

Jalisco es el único estado de México que ofrece un incentivo económico para producciones cinematográficas, posicionándose como un destino atractivo para la realización de proyectos audiovisuales.

“Otros países y estados han visto en la industria audiovisual una gran oportunidad de desarrollo económico. Queremos que en Jalisco también se reconozca su potencial, tanto en los municipios como a nivel nacional e internacional”, afirmó Garza Marín.

Condiciones favorables para la industria audiovisual

El estado cuenta con una serie de ventajas competitivas para la producción audiovisual, como costos de producción accesibles y una ubicación estratégica cercana a los principales centros de producción en Estados Unidos. Estas condiciones han impulsado un crecimiento sostenido en la industria, reflejado en el impacto económico registrado en 2024, con 189 producciones realizadas, una derrama económica de 950 millones de pesos y la generación de más de 4,900 empleos directos e indirectos.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, reafirmó el compromiso del estado con la industria.

“Queremos que las filmaciones vengan a Jalisco, generen derrama económica, promuevan turísticamente nuestro estado y refuercen a Guadalajara y Jalisco como una de las grandes capitales del cine en Latinoamérica”, expresó.

LEER MÁS: Jalisco se alista para un periodo de tres años de disputas arancelarias

Estímulos e incentivos para la industria

Filma Jalisco implementará la política de Cash Rebate, un programa dirigido a empresas nacionales y extranjeras que inviertan en producciones audiovisuales en el estado. Este incentivo aplicará para obras cinematográficas, series de ficción y documental, videos musicales, producciones publicitarias, postproducción y efectos visuales (VFX).

Además del Cash Rebate, se otorgarán otros estímulos económicos para fomentar la contratación de locaciones, productos y servicios en Jalisco, asegurando que las inversiones se queden en la economía local. Alejandro Tavares enfatizó que los productores que deseen acceder a estos beneficios deberán trabajar en colaboración con productoras locales, lo que fortalecerá el ecosistema audiovisual del estado.

Jalisco Lab: Formación para la industria audiovisual

Uno de los programas más innovadores presentados es Jalisco Lab, una iniciativa sin precedentes de capacitación para la industria audiovisual, impulsada en conjunto con Netflix y Filma Jalisco. En su primera edición, Jalisco Lab contará con dos programas sin costo para los participantes:

  1. Programa para Mujeres Creadoras: Dirigido a escritoras, directoras y productoras mexicanas o extranjeras residentes en México. Este programa se centrará en talleres de adaptación literaria para cine y series, ofreciendo asesorías personalizadas con destacadas guionistas.
  2. Profesionales de la Producción: Diseñado para integrantes de la industria audiovisual jalisciense que deseen especializarse en producción en línea, coordinación de producción y gerencia de locaciones. Se seleccionarán 40 participantes para cada uno de los tres talleres especializados y se ofrecerá una Masterclass abierta sobre bases de producción.

Asimismo, en abril, Filma Jalisco dará a conocer más detalles sobre sus acciones y las fechas de convocatoria para estos programas. Con esta reestructuración y nuevas estrategias, Jalisco busca consolidarse como un referente en la industria audiovisual de Latinoamérica, atrayendo inversiones, generando empleo y promoviendo su riqueza cultural y turística a través del cine y las producciones audiovisuales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La incertidumbre económica que nos rodea

Es difícil recordar un momento en que la economía...

UdeG propone convertir el lago de Chapala en un laboratorio científico

La rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), Patricia...

Profeco revela las tortillerías más caras de Guadalajara: ¿Cuánto cuestan y dónde están?

La tortilla es de los alimentos que siempre está...

Jalisco impulsa la transparencia con participación activa de especialistas

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión...