El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó que el Gobierno Federal instalará el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en Zapopan. Durante una reunión con representantes del Cinvestav y la Presidenta de la República, Lemus destacó que Jalisco es líder nacional en la producción de semiconductores, ya que siete de cada 10 de estos componentes fabricados en el país se producen en el estado.

Un proyecto estratégico para la competitividad nacional
El mandatario estatal explicó que la construcción del centro comenzará en los próximos meses y se sumará a otras iniciativas, como el Centro de Diseño del Mueble en Ocotlán, que busca elevar la competitividad de los sectores productivos.
“Este centro no solo será un espacio físico, sino un lugar donde los pequeños productores de muebles podrán diseñar y mejorar sus productos”, agregó Lemus.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció recientemente la creación de Kutsari, un proyecto que incluye un centro de diseño de chips semiconductores a partir de este año y una fábrica abierta a la inversión privada en 2026. Este plan busca incentivar la manufactura de semiconductores en Norteamérica y reducir la dependencia de importaciones, principalmente de Asia.
LEE MÁS: Claudia Sheinbaum promete terminar el Tren Interoceánico en 2026
Jalisco, Puebla y Sonora: los pilares de la industria de semiconductores
Los estados de Jalisco, Puebla y Sonora serán los principales impulsores de esta iniciativa. Sheinbaum destacó que ya existe colaboración en el diseño de semiconductores en varias regiones del país, pero Jalisco tiene un papel central. El programa Kutsari contempla la creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo, una fábrica con visión estratégica.

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, señaló que México tiene una gran oportunidad de mercado, ya que en 2023 se importaron más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados. El proyecto planea consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029, operando como una empresa pública, privada o mixta.
Los chips producidos se destinarán a sectores clave como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación, satélites y telecomunicaciones. Este esfuerzo responde a la crisis en la industria automotriz durante la pandemia de COVID-19, que evidenció la dependencia de insumos importados de Asia.
Además, en 2024, el Gobierno de Joe Biden anunció un acuerdo con México para explorar oportunidades en la cadena de valor de semiconductores, respaldado por un fondo de 500 millones de dólares. Este proyecto no solo fortalecerá la industria tecnológica en México, sino que también posicionará al país como un actor clave en la producción de semiconductores a nivel global.