Jalisco se ha posicionado recientemente como un líder en la industria de semiconductores, concentrando el 70% de las empresas del sector en el estado. Según KPMG, México, este éxito se debe al desarrollo de talento en ingeniería, la inversión extranjera y un innovador ecosistema que combina calidad, costos competitivos y eficiencia operativa.
Algunas empresas, como Intel, Bosch y Foxconn, se establecieron operaciones en la región, impulsando la economía y la innovación. Además, Jalisco exporta talento en desarrollo de software, por lo que está reforzando su competitividad global.

Talentos jóvenes y universidades clave para el éxito
Jesús Castillo, socio de KPMG México, resaltó que Jalisco es reconocido como el “Silicon Valley mexicano” gracias a su capacidad para poder formar ingenieros altamente capacitados. Universidades como el Tec de Monterrey, la UP y el ITESO son fundamentales en este proceso.
Resaltó que muchas empresas extranjeras contratan a desarrolladores jaliscienses sin la necesidad de que trabajen fuera del país, por lo que también fortalece la economía local. Sin embargo, Luis Fernando Amador, otro líder de KPMG, advirtió que el futuro del sector depende de la colaboración entre empresas e instituciones educativas.
El gobierno federal anunció la creación de un centro de enseñanza enfocado en la industria de semiconductores, lo que podría fortalecer aún más el ecosistema de Jalisco. Empresas como Flextronics y Jabil continúan siendo un soporte en la región, atrayendo inversiones y generando empleos. La exportación de talento en desarrollo de software es una ventaja competitiva para el estado.
LEE MÁS: Semiconductores en Jalisco: Zapopan será el corazón del diseño nacional
Inversiones internacionales y expansión del ecosistema por el sector de semiconductores
Empresas globales como Intel, Bosch, Infineon, SK Hynix, NXP, ASE Group, Micron y Foxconn establecieron operaciones en Jalisco, aprovechando la infraestructura y el talento local. Estas inversiones no solo han generado empleos, sino que también posicionan al estado como un centro tecnológico en América Latina.
Gerardo Rojas, socio líder de KPMG, presentó los hallazgos del estudio “Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025”, que destaca la importancia de la innovación y la tecnología para superar los desafíos económicos.
El crecimiento del sector de semiconductores en Jalisco están impulsando inversiones millonarias de empresas internacionales. En 2022, el exgobernador Enrique Alfaro anunció acuerdos con Jabil e Intel, que destinaron 400 millones y 8 millones de dólares, respectivamente, a proyectos de investigación y desarrollo. Estas inversiones permitieron la expansión del ecosistema de innovación, con un enfoque en nuevas tecnologías y la capacitación de ingenieros especializados.