El panorama de la Inteligencia Artificial contra ciberataques para el 2025

Fecha:

El panorama del 2025 asegura un progreso notable en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en temas de ciberseguridad, además de plantear los riesgos importantes. Las herramientas alentadas por la IA están convirtiendo la defensa y el ataque en las áreas digitales, lo que establece una perspectiva compleja en donde toda la tecnología usada es una herramienta de doble filo.  

Amenazas personalizadas y sofisticadas

La investigadora de ESET Latinoamérica, Fabiana Ramírez Cuenca, los ciberdelincuentes se están beneficiando de la IA generativa para amplificar más los métodos de ataque. Herramientas como Telegram o Malware-as-a-Service favorecen la organización de sus actividades ilícitas, en tanto el ransomware sigue siendo una de las tácticas más habituales para extorsionar a las empresas o a los gobiernos.    

También, el empleo de los modelos de IA en etapas críticas de los ataques está transformando las estrategias maliciosas. De acuerdo al OpenAI, estas tecnologías te permiten la depuración de código para hacer el malware más positivo, además de la creación de deepfakes o correos de phishing muy personalizados, aumentando su efectividad y entorpeciendo su detección. 

La regulación de la Inteligencia Artificial como respuesta

Con todos estos riesgos, las regulaciones en distintas partes del mundo se volvieron un tema importante. Europa tomó la delantera con el Acta de IA en 2023, ordenando los algoritmos de acuerdo al nivel de riesgo y fijando pautas claras para asegurar ética y transparencia en su uso. Otro ejemplo es Estados Unidos, esta perspectiva se centra en proyectos ejecutivos y legislativos que buscan decretar unos derechos más específicos para una regularización de esta tecnología.   

En Latinoamérica, los avances están siendo más lentos, proyectos como la Ley Modelo sugerida por el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) va a marcar el comienzo de un enfoque más organizado en el estado. Por otra parte, países como Perú resaltan como pioneros con la regulación específica en Inteligencia Artificial.  

Colaboración internacional en el 2025

El futuro en temas de la IA concentrada en la ciberseguridad va a depender en gran forma de la cooperación global. Ramírez Cuenca adelantó que para el 2025 se pondrá un énfasis importante para garantizar las regulaciones basadas en IA, reforzando la protección de datos y la privacidad. El equilibrio entre responsabilidad e innovación tecnológica es clave para encarar las amenazas internacionales en el ámbito digital.

Mantente informado sobre los temas más relevantes de la IA en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...