Inicio Blog Página 57

Jalisco hace historia con 49 alcaldesas que tomarán las riendas municipales

A partir del 1 de octubre, Jalisco marca un suceso en la historia política del estado, con la toma de posesión de 49 alcaldesas que gobernarán en 125 municipios, un fenómeno sin precedentes.

Cinco de estas nuevas líderes asumirán el control de municipios metropolitanos, entre ellos Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Zapotlanejo y Juanacatlán, lo que destaca la relevancia del momento. Además, 66 síndicas se encargarán de la representación jurídica en igual número de municipios, mientras que más de mil 200 regidoras formarán parte de los cabildos locales.

Con este cambio en la estructura de poder, se espera que “la política tenga una mirada de mujer”, como mencionó Bianka Aryesha Llamas Covarrubias, académica de la Universidad Panamericana.

Según Llamas Covarrubias, las mujeres aportarán una empatía natural y una mayor atención a temas sensibles, como la seguridad, la administración pública eficiente y la creación de políticas públicas enfocadas en sectores vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores. Las alcaldesas también enfrentarán grandes retos, especialmente en municipios donde la inseguridad es alta, como Jilotlán de los Dolores, donde la violencia generada por grupos delictivos ha sido una constante.

Desafíos en seguridad y administración

Los municipios de mayor población y aquellos con situaciones de riesgo tendrán en sus lideresas un nuevo enfoque. Guadalajara, por ejemplo, estará gobernada por Verónica Delgadillo, quien podría no solo dejar su marca en la capital, sino posicionarse políticamente para aspirar a más en el futuro.

Mientras tanto, en municipios como Jilotlán de los Dolores, la candidata electa, Hisel González, tiene ante sí el reto de establecer una relación más pacífica con las comunidades afectadas por la violencia.

Recomposición del mapa político

El panorama político de Jalisco también se reconfigura: Movimiento Ciudadano gobernará en 16 municipios, incluidos Guadalajara y Zapotlanejo. La coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro, tomará el control de 16 municipios, entre ellos El Salto y Tlaquepaque. Otros partidos como el PAN, PRI y PRD también tendrán representación en municipios clave, como Mazamitla y Jilotlán de los Dolores.

Con la llegada de estas 49 presidentas municipales, se abre una nueva etapa en la política de Jalisco, donde las mujeres no solo tendrán mayor visibilidad, sino que estarán en la mira para demostrar que su liderazgo puede generar cambios significativos en la gestión pública.

Estos nuevos gobiernos estarán bajo la lupa de la sociedad y, si logran enfrentar los retos que se les presentan, podrían establecer un nuevo estándar para la administración municipal en el estado.

Aquí está la lista actualizada con las 49 alcaldesas de Jalisco y su respectiva afiliación política:

Movimiento Ciudadano (MC):

-Sandra Castañeda Alatorre – Acatic

-María Del Rosario Delgado – Cuautitlán

-Rosa Angélica Rivera González – Ejutla

-Erika Adriana Cuevas – Encarnación de Díaz

-Verónica Delgadillo – Guadalajara

-Teresa González – Hostotipaquillo

-Judith Macías Ramírez – Jalostotitlán

-Deysi Nallely Ángel – Ocotlán

-María Aurora Ponce – San Sebastián del Oeste

-Jazmín Carrión Calvario – Sayula

-Laura Gabriela Jiménez – Tamazula de Gordiano

-Brenda Patricia Barriga – Tecalitlán

-Alma Mirella Siordia Romero – Tolimán

-Gladis Minerva Silva González – Tonila

-Nancy Toscano Hoyos – Zacoalco de Torres

-Silvia Patricia Sánchez – Zapotlanejo

Morena:

-Patricia Sánchez Moro – Talpa de Allende

-Claudia Gil Montes – Tuxpan de Bolaños

Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro):

-Martha Loza – Ameca

-Luz Del Carmen López Valle – Cuautla

-María Elena Farías Villafañ – El Salto

-Rosa María Delgadillo – Gómez Farías

-Ana Rosa Vergara Ángel – Juanacatlán

-Jazmín Celenne González – Mexticacán

-Alma Rodríguez Benavides – San Gabriel

-Teresa Romo – San Ignacio Cerro Gordo

-Laura Saraí Alcantar – San Marcos

-Concepción Magdaleno – San Martín de Bolaños

-Juana Ceballos – San Martín H

ETIQUETAS


Reestructuración interna en Jalisco: Funcionarios clave en la nueva administración

El inicio de las administraciones municipales ha generado una serie de movimientos significativos dentro del organigrama del Gobierno de Jalisco, con varios funcionarios clave que han dejado sus cargos para asumir nuevas responsabilidades en diferentes ayuntamientos. Estos cambios buscan reforzar la coordinación entre los niveles estatal y municipal, garantizando una gestión pública más eficiente.

Nuevos nombramientos en áreas clave

Uno de los cambios más destacados es el nombramiento de Aarón Armando Gámez Sepúlveda como nuevo titular de la Secretaría de Administración, quien reemplaza a Ricardo Rodríguez Jiménez. Esta transición promete continuar con el fortalecimiento de las políticas públicas en el manejo administrativo del estado.

En la Secretaría General, Francisco Ramírez Salcido ha asumido el rol de Subsecretario General, sustituyendo a Alain Fernando Preciado López. Preciado dejó su puesto para incorporarse al Ayuntamiento de Guadalajara como director de Justicia Cívica, lo que representa un esfuerzo por mejorar la atención en temas de orden público a nivel municipal.

 

Conoce más detalles en nuestro sitio web: https://www.mundoejecutivoguadalajara.com/

Relevo en el DIF y otros puestos estratégicos

Además, Elizabeth Alcaraz Virgen ha sido designada como nueva Subsecretaria del Interior, reemplazando a Oscar Villalobos Gámez, quien ahora ocupa el cargo de Coordinador General de Servicios Públicos Municipales en Guadalajara.

En el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, Rodolfo Espinoza Preciado ha asumido la dirección del organismo, tras la salida de Lucio Miranda Robles, quien se unió al equipo de trabajo del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga. Espinoza tendrá la responsabilidad de gestionar la transición del DIF a las nuevas autoridades.

Estos cambios, aprobados por las autoridades estatales, forman parte de una estrategia para asegurar una mayor transparencia y mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía desde distintas áreas del gobierno.

ETIQUETAS


Antonio Lancaster Jones revela inversiones industriales por 2 mil 800 mdd ante Pablo Lemus

El sector industrial de Jalisco ha anunciado una ambiciosa inversión de 2,800 millones de dólares para los próximos años, en un esfuerzo por consolidar el crecimiento económico del estado. Durante un encuentro con el gobernador electo, Pablo Lemus, los empresarios detallaron los sectores donde se destinarán los recursos, abarcando áreas como la alimentación, logística, electrónica, parques industriales y agroindustria.

Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), señaló que estas inversiones generarán más de 28 mil empleos, aunque destacó que el avance en tecnificación y robótica reducirá la demanda de mano de obra tradicional.

Modernización y empleo tecnológico

Lancaster Jones explicó que el enfoque de las inversiones estará en modernizar los procesos industriales mediante la implementación de tecnología avanzada. “Gran parte del trabajo que antes requería colaboradores ahora será automatizado”, mencionó, destacando la necesidad de que Jalisco se mantenga competitivo en una era cada vez más digitalizada.

Agua y energía, desafíos claves

Uno de los puntos críticos discutidos fue la escasez de agua y energía, problemas que podrían obstaculizar el crecimiento industrial. Ante esta situación, se propuso la construcción de una planta de tratamiento de agua con una inversión aproximada de 500 millones de pesos, en la que se espera la participación tanto de fondos públicos como privados.

Esta infraestructura garantizaría el suministro hídrico necesario para las industrias del estado. Además, se puso énfasis en la importancia de mejorar la seguridad jurídica y física para atraer y retener inversiones a largo plazo.

Colaboración con el gobierno de Claudia Sheinbaum

En cuanto a la relación con el gobierno federal, Lancaster Jones destacó la oportunidad que representa la futura administración de Claudia Sheinbaum para Jalisco, debido a que contará con mayor representación en su gabinete. Este vínculo facilitará la coordinación entre el estado y la federación, lo que permitirá impulsar proyectos que favorezcan el crecimiento regional.

La apuesta de los industriales de Jalisco es clara: modernizar, atraer inversiones y resolver los desafíos de infraestructura, garantizando un entorno propicio para la industria y el desarrollo económico.

ETIQUETAS


Jalisco fomenta el emprendimiento femenino y apoya a servidores públicos con cuidado familiar

Con el fin de potenciar el desarrollo de los emprendimientos digitales en el estado, la diputada Gabriela Rodríguez, representante de Movimiento Ciudadano, ha propuesto reformas legislativas que proporcionarán un respaldo significativo a los comerciantes en línea. Esta iniciativa busca crear un marco de apoyo que ofrezca capacitación y recursos a las microemprendedoras, conocidas como “nenis”.

Realidad de las microemprendedoras en México

Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que México alberga alrededor de 5.2 millones de microemprendedoras, que generan ingresos acumulados de aproximadamente 9.5 millones de pesos. Estas mujeres, que frecuentemente combinan sus labores comerciales con las responsabilidades del hogar, desempeñan un papel crucial en el sustento económico de sus familias.

Cambios legislativos en favor del comercio local

Para llevar a cabo esta iniciativa, se han reformado diversas leyes, incluyendo la Ley de Compras Gubernamentales y la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios. Gracias a estas modificaciones, se establecerá un Acuerdo Legislativo que permitirá a los 125 municipios de Jalisco implementar programas de apoyo e incentivos diseñados específicamente para conectar a las emprendedoras con proveedores y ofrecer asesoría en comercio.

Apoyo a servidores públicos con responsabilidades familiares

Además, la Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo ha dado luz verde para otorgar licencias a servidores públicos que cuenten con la responsabilidad de cuidar a menores con discapacidades, ya sean temporales o permanentes. Esta medida incluye la posibilidad de establecer horarios flexibles para que estos trabajadores puedan cumplir adecuadamente con sus deberes.

Fomentando la inclusión y el crecimiento económico

Con estas reformas, el estado de Jalisco busca no solo fomentar el emprendimiento digital entre las mujeres, sino también promover una cultura de inclusión y apoyo social.

La diputada Rodríguez enfatiza que esta legislación es un paso vital hacia el empoderamiento económico de las microemprendedoras, quienes juegan un papel esencial en la economía local y familiar. La implementación de estos programas tiene el potencial de transformar vidas y mejorar la calidad de vida en la comunidad.

ETIQUETAS


Tonalá renueva su imagen financiera, de la deuda a la prosperidad

Tonalá ha protagonizado una notable transformación financiera, pasando de ser uno de los municipios más endeudados de México a convertirse en un ejemplo de salud económica. Con la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el municipio ha incrementado su presupuesto de 1,600 millones a más de 2,000 millones de pesos, un cambio que promete beneficios sustanciales para sus ciudadanos en el año 2025.

Inversiones sustanciales en infraestructura

Iván Antonio Peña Rocha, ratificado recientemente como responsable de la Hacienda Municipal para el periodo 2024-2027, atribuye este avance a un manejo cuidadoso de los gastos. “La administración del presidente municipal, Sergio Chávez, ha multiplicado por casi tres la inversión en obras públicas en comparación con las gestiones anteriores. Por ejemplo, en el último año se destinaron 300 millones de pesos a proyectos de infraestructura, mientras que hace cuatro años solo se gastaban alrededor de 90 millones mensuales”, explicó Peña Rocha.

Cabe mencionar que, se prevé que el presupuesto municipal para 2025 alcance los 2,200 millones de pesos, lo que permitirá reducir la dependencia de las participaciones federales, buscando así un 42% de ingresos propios y un 58% de participaciones estatales.

Acceso a créditos y proyectos innovadores

El enfoque en una gestión financiera responsable ha propiciado que Tonalá mejore su calificación crediticia, lo que podría facilitar el acceso a créditos con condiciones más favorables. Aunque Peña Rocha aclaró que no hay planes inmediatos para contratar deudas, la administración se muestra optimista ante la nueva consideración de Tonalá como “sujeto de crédito”.

Entre los proyectos emblemáticos que han surgido de esta estabilidad financiera destaca la construcción de un “hospitalito”, que ofrecerá servicios especializados en hemodiálisis y prevención de enfermedades como diabetes e hipertensión.

Estos avances se han financiado mediante recursos propios, evidenciando la capacidad del municipio para desarrollar iniciativas sin incurrir en nuevos niveles de deuda. La meta para el presupuesto de 2025 es seguir mejorando la calidad de los servicios y el bienestar de los habitantes de Tonalá.

 

ETIQUETAS


Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!