Inicio Blog Página 56

Las nuevas tecnologías brindan sentido del tacto a robots

Altagracia Gómez puente entre Sheinbaum y los empresarios

Carmen Villarreal Treviño recibe la medalla al mérito industrial

Carmen
Villarreal Treviño, directora general de Tequila San Matías, ha sido reconocida
con la Medalla al Mérito Industrial, un galardón entregado por el Consejo de
Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ). 
Villarreal Treviño se convierte en la
tercera mujer en recibir este prestigioso premio en los últimos 44 años.

Reconocimiento por Crecimiento y Compromiso Social

Antonio
Lancaster Jones, presidente del CCIJ, explicó los criterios para otorgar este
reconocimiento.
 Según Jones, se consideraron cuatro aspectos clave: el
crecimiento de la empresa, la importancia de la misma, el impacto de la
empresaria y, en particular, su compromiso social y participación dentro de la
industria.

Descarga el nuevo
número de la revista Mundo Ejecutivo Guadalajara

En términos
de crecimiento, Carmen Villarreal destacó que en los últimos tres años, Tequila
San Matías ha duplicado su producción. Actualmente, la empresa produce seis
millones de litros de tequila al año, de los cuales el 85% se destina a la
exportación.
 Estados Unidos se ha convertido en un mercado crucial para el
crecimiento de la compañía.

Además,
Villarreal Treviño subrayó el impacto social de la empresa. Tequila San Matías
emplea a 350 colaboradores, de los cuales más de la mitad son mujeres. La
fábrica, ubicada en el municipio de Tepatitlán, en el pequeño poblado de Ojo de
Agua, es la única fuente de empleo en la comunidad. La empresa también se
involucra en trabajos comunitarios, apoyando el desarrollo local.

El notable
crecimiento de la empresa ha sido especialmente relevante desde 2020, cuando la
pandemia de Coronavirus impulsó el consumo de tequila en casa. Este aumento en
la demanda ha sido clave para el éxito continuo de Tequila San Matías.

Daniela González inaugura Meraki Wellness: nuevo centro de recuperación en Guadalajara

Daniela González, una emprendedora apasionada, ha dado vida a un nuevo concepto en Guadalajara: Meraki Wellness. Este centro de recuperación post quirúrgica, inaugurado el pasado 7 de septiembre, es el resultado de su visión, dedicación y compromiso con el bienestar integral de los pacientes.

González, quien se ha destacado por su liderazgo y espíritu innovador, ha trabajado incansablemente para transformar su idea en realidad. Meraki Wellness es el reflejo de su atención a los detalles y su búsqueda por crear un espacio que brinde a los pacientes la comodidad y el apoyo necesarios durante su recuperación.

No te pierdas la reciente publicación de la Revista Mundo Ejecutivo Guadalajara

La inauguración de Meraki Wellness fue un momento de orgullo y emoción para Daniela González. Rodeada de familiares, amigos e invitados especiales, entre ellos las influyentes Karime Morquecho y Macorita, González dirigió el corte de listón, marcando oficialmente el inicio de las operaciones del centro.

Un Enfoque Holístico

Bajo la dirección de Daniela González, Meraki Wellness se ha establecido como un espacio dedicado a la recuperación post quirúrgica, donde cada detalle refleja el cuidado y la dedicación por el bienestar integral de los pacientes. González ha trabajado incansablemente para crear un ambiente acogedor y relajante que facilite la recuperación de los pacientes.

La apertura de Meraki Wellness ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad de Guadalajara. González ha expresado su emoción y orgullo por ver este proyecto hecho realidad, convirtiéndose en un referente en la recuperación post quirúrgica en la ciudad. Su liderazgo y visión han sido fundamentales para el éxito de Meraki Wellness.

Un Futuro Prometedor

Con Daniela González al frente, Meraki Wellness se perfila como un centro de excelencia en el cuidado post quirúrgico. Su enfoque en el bienestar integral y su compromiso con la innovación y la calidad aseguran un futuro prometedor para el centro y sus pacientes.

Accede a la información más reciente en nuestro sitio web: https://www.mundoejecutivoguadalajara.com

Por lo que, podemos mencionar que Daniela González es la fuerza impulsora detrás de Meraki Wellness, un centro de recuperación post quirúrgica que se distingue por su enfoque holístico y su dedicación al bienestar de los pacientes. Su visión, liderazgo y espíritu emprendedor han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto y posicionarlo como un referente en la ciudad de Guadalajara.

Expo Guadalajara: cada vez mayor crecimiento en derrama económica

Su comienzo

El recinto ferial de la Expo Guadalajara es sin duda uno de los más emblemáticos de la ciudad, y aunque no fue fácil consolidarlo como lo que es ahora, cada vez se expande más a nivel internacional.

El proyecto comenzó gracias al ex gobernador de ese entonces, Enrique Álvarez del Castillo y al empresario Aurelio López Rocha, quien tuvo la tarea de convencer al gobierno del estado y al ayuntamiento de Guadalajara en la aportación de capital para continuar la obra que había dejado Carlos González Lozano a causa de su renuncia en el año de 1985.

Aurelio López Rocha comenta que, aunque había gente que no tenía la cultura de las exposiciones y era su responsabilidad convencerlos que lo que era bueno para la ciudad, era bueno para todos, la feria logró inaugurarse con la Expo Mueble en 1987.

“El principio fue un tema cultural, el primer núcleo de sectores industriales no era tanto problema más bien era de estructurar los paquetes, ligarlos con su derecho de exposición a un certificado y que las cámaras entendieran cuál era su posición”

El auge de la Expo 

El recinto ferial y lo que conlleva cada vez va en mayor crecimiento, acompañado de exposiciones de talla internacional y relevancia para el mundo entero.

Entre cultura, industria y movilidad, son los principales sectores que abarcan la Expo Guadalajara, y a estos se van sumando muchos otros.

Gracias a la Universidad de Guadalajara es que nace la Feria Internacional Del Libro de Guadalajara, donde participan las más importantes casas editoriales de México y del mundo. Este año el invitado de honor será España y el evento tendrá inicio a partir del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.

En la Expo Grúas se conecta a la industria mexicana, así como todo el continente americano, con Europa y Asia. En el evento se pueden encontrar a los principales proveedores de grúas de arrastre y salvamento, aseguradoras, financieras y desarrolladores de software. 

“Desde que inició Expo Guadalajara siempre fue muy exitosa. Hubo cualquier cantidad de gente muy generosa que puso dinero y su tiempo para que esto sucediera.” Compartió López Rocha.

El recinto con más de 90,000 m2 es casa de las exposiciones más importantes en México, teniendo alrededor de 600 eventos y 2.1 millones de visitantes por año, es sin duda un factor sustancial para el crecimiento económico en Guadalajara.

Nueva directora general al frente de Tequileros

La Cámara
Nacional de la Industria Tequilera (CNIT)
 ha anunciado un cambio significativo en su estructura
directiva
 con la designación de Ana Cristina Villalpando como nueva
directora general, en reemplazo de Alfonso Mojica. 
Este nombramiento entra
en vigor inmediatamente y marca una nueva etapa para la industria del
tequila en México.

Ana Cristina
Villalpando
 cuenta con una destacada
trayectoria en el sector agroindustrial
, lo que la posiciona como una líder
idónea para enfrentar los retos actuales de la industria tequilera.
Anteriormente, se desempeñó como socia fundadora y directora general del
Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ),
 así
como directora general de Regiones Prioritarias en la Secretaría de
Desarrollo Rural Jalisco.
 Durante su carrera, ha ejecutado proyectos clave
en beneficio de productores y agroindustriales, además de participar
activamente en ferias, foros y convenciones a nivel nacional e internacional.

Graduada en
Administración y Relaciones Industriales por la Universidad Panamericana, Ana
Cristina Villalpando

complementó su formación con estudios especializados en el IPADE y en
San Telmo Business School, específicamente en áreas del Sector
Agroalimentario.

Roberto Ciprés, presidente del Consejo Directivo de la
CNIT,
 expresó su agradecimiento hacia Alfonso Mojica por su compromiso
y profesionalismo
 durante su gestión al frente de la cámara. Asimismo, dio
la bienvenida a Ana Cristina Villalpando, deseándole éxito en su nueva
responsabilidad y confiando en que continuará fortaleciendo el desarrollo y
competitividad de la industria tequilera nacional.

Este cambio en la
dirección de la CNIT refleja el compromiso de la industria tequilera
por mantenerse a la vanguardia y seguir consolidando su posición como
uno de los productos emblemáticos de México a nivel global.

Con información de
El Informador.

Mujeres emprendedoras celebran su aniversario en Expo Guadalajara

En un ambiente cargado de energía y creatividad, se celebró
el quinto aniversario de Mujeres Emprendedoras en Expo Guadalajara, un evento
que no solo conmemoró logros pasados, sino que también proyectó un futuro
prometedor para las emprendedoras de Jalisco. Esta iniciativa,
dedicada al desarrollo, crecimiento y generación de empleos a través de la
fuerza laboral femenina
, se destacó como un espacio clave de encuentro,
diálogo y aprendizaje.

Joanna Santillán Álvarez, presidenta del Voluntariado
Jalisco
, subrayó la importancia de empoderar a las mujeres en la economía
regional, destacando su compromiso con causas de gran impacto social. “Hablar
de mujeres empoderadas es hablar de mujeres fuertes y comprometidas con grandes
causas”
, afirmó, expresando su optimismo por los futuros logros de
las emprendedoras en la región.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, también
hizo eco de este compromiso, prometiendo continuar apoyando iniciativas que
promuevan el desarrollo económico femenino en el estado. “Es vital
seguir dando seguimiento a este tipo de iniciativas que fomentan el crecimiento
económico y social de nuestra comunidad”
, afirmó.

Gina Gómez Oceguera, creadora del proyecto, agradeció
el apoyo del gobierno estatal y destacó la importancia de la participación
femenina en la vida económica de Jalisco. “Este evento es un testimonio
del talento, la dedicación y la creatividad de las mujeres emprendedoras de
nuestra región”
, señaló, enfatizando el impacto positivo que estas
iniciativas tienen en la comunidad.

El evento atrajo a cerca de mil mujeres emprendedoras y
visitantes interesados
, quienes pudieron disfrutar de una variedad de
actividades y productos. Desde maquillaje y artículos de cuidado de la piel
hasta productos para el hogar y artesanías,
 la feria ofreció una plataforma
ideal para exhibir y comercializar productos de alta calidad elaborados por las
expositoras.

El quinto aniversario de Mujeres Emprendedoras en Expo Guadalajara no solo
celebró el éxito pasado, sino que reafirmó su compromiso con el futuro del
emprendimiento femenino en Jalisco, consolidándose como un evento clave
para inspirar, conectar y apoyar a las mujeres empresarias de la región.

Con información de JaliscoTV.

Tonalá renueva su imagen financiera, de la deuda a la prosperidad

Tonalá ha protagonizado una notable transformación financiera, pasando de ser uno de los municipios más endeudados de México a convertirse en un ejemplo de salud económica. Con la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el municipio ha incrementado su presupuesto de 1,600 millones a más de 2,000 millones de pesos, un cambio que promete beneficios sustanciales para sus ciudadanos en el año 2025.

Inversiones sustanciales en infraestructura

Iván Antonio Peña Rocha, ratificado recientemente como responsable de la Hacienda Municipal para el periodo 2024-2027, atribuye este avance a un manejo cuidadoso de los gastos. “La administración del presidente municipal, Sergio Chávez, ha multiplicado por casi tres la inversión en obras públicas en comparación con las gestiones anteriores. Por ejemplo, en el último año se destinaron 300 millones de pesos a proyectos de infraestructura, mientras que hace cuatro años solo se gastaban alrededor de 90 millones mensuales”, explicó Peña Rocha.

Cabe mencionar que, se prevé que el presupuesto municipal para 2025 alcance los 2,200 millones de pesos, lo que permitirá reducir la dependencia de las participaciones federales, buscando así un 42% de ingresos propios y un 58% de participaciones estatales.

Acceso a créditos y proyectos innovadores

El enfoque en una gestión financiera responsable ha propiciado que Tonalá mejore su calificación crediticia, lo que podría facilitar el acceso a créditos con condiciones más favorables. Aunque Peña Rocha aclaró que no hay planes inmediatos para contratar deudas, la administración se muestra optimista ante la nueva consideración de Tonalá como “sujeto de crédito”.

Entre los proyectos emblemáticos que han surgido de esta estabilidad financiera destaca la construcción de un “hospitalito”, que ofrecerá servicios especializados en hemodiálisis y prevención de enfermedades como diabetes hipertensión.

Estos avances se han financiado mediante recursos propios, evidenciando la capacidad del municipio para desarrollar iniciativas sin incurrir en nuevos niveles de deuda. La meta para el presupuesto de 2025 es seguir mejorando la calidad de los servicios y el bienestar de los habitantes de Tonalá.

Ayuntamiento de Guadalajara niega ampliación de concesión de basura a Caabsa

El Ayuntamiento de Guadalajara ha decidido no renovar el contrato de concesión de recolección de residuos con Caabsa, una empresa que ha operado en la ciudad durante casi tres décadas. El actual acuerdo, que concluye el 17 de diciembre, no será extendido por otros 15 años debido a supuestos incumplimientos, según informaron las autoridades municipales.

Transición en la gestión de residuos

Con la finalidad de garantizar la continuidad del servicio sin afectar a la ciudadanía, el Ayuntamiento ha solicitado a la Coordinación de Servicios Públicos Municipales un informe detallado sobre el estado de la infraestructura actual, junto con propuestas y alternativas para mejorar la gestión de residuos. Este análisis incluye la revisión de costos operativos y posibles acciones que se han desarrollado con base en la experiencia previa.

Discrepancias entre Caabsa y el Ayuntamiento

Óscar Hernández, director general de Caabsa, expresó su descontento con la decisión, calificándola de “sorpresiva” y acusando al Ayuntamiento de no haber notificado a la empresa con antelación.

También, criticó que la mesa de diálogo solicitada para analizar la situación no fue atendida. Hernández defendió que Caabsa había cumplido con todas las cláusulas del contrato y entregado la documentación solicitada a tiempo. Ante este escenario, la empresa está evaluando acciones legales para abordar posibles irregularidades en la decisión del gobierno local.

El alcalde interino, Francisco Ramírez, señaló que la cobertura del servicio ha disminuido al 60% en algunas zonas de la ciudad, a pesar de los millonarios pagos realizados a Caabsa. Colonias como Rinconada El Planetario, Lomas de Huentitán y Hermosa Provincia son algunas de las más afectadas.

Mientras tanto, la alcaldesa electa, Verónica Delgadillo, confirmó que se trabajará en un nuevo modelo de gestión de residuos que garantice un servicio de calidad, asegurando que en los próximos meses se implementará una solución definitiva para que Guadalajara mantenga su limpieza y eficiencia en la recolección de basura.

ETIQUETAS


Verónica Delgadillo presenta su gabinete de gobierno, periodo 2024-2027

En una emotiva presentación realizada este domingo en el Mercado Libertad, conocido como San Juan de Dios, Verónica Delgadillo, alcaldesa electa de Guadalajara, presentó a su equipo de trabajo para el periodo 2024-2027. Este emblemático lugar, situado en la Calzada Independencia, no solo representa un símbolo cultural, sino también un espacio que une a la comunidad.

Verónica Delgadillo enfatizó su deseo de construir un gobierno que esté en contacto directo con los tapatíos. “Es hora de que la política se centre en la gente y no en las divisiones”, destacó durante su discurso. La alcaldesa también anunció que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) formará parte integral de las coordinaciones del ayuntamiento, buscando así una mayor coherencia en los apoyos brindados.

 

Conoce más detalles en nuestro sitio web:https://www.mundoejecutivoguadalajara.com/

Conformación del gabinete municipal

El gabinete presentado incluye un conjunto diverso de profesionales comprometidos con el bienestar de Guadalajara:

-Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia: Mario Ramón Silva Rodríguez

-Jefatura de Gabinete: Bernardo Fernández Labastida

-Secretaría General: José Manuel Romo Parra

-Sindicatura: Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes

-Consejero Jurídico: Juan José Ramos Fernández

-Dirección General del DIF: Verónica Gutiérrez Hernández

-Tesorero: Ricardo Rodríguez Jiménez

-Patronato del DIF: Ana Gabriela Barragán

-Secretaría Particular: Rosalía Herrera Guevara

-Coordinación General de la Gestión de la Ciudad: Isabel de la Torre Guzmán

-Coordinación General de Comunicación: Jesús Vázquez

-Coordinador General de Administración: Abraham Maciel

-Combate a la Desigualdad: Angélica Aguirre

-Desarrollo Económico: David Mendoza

-Coordinación General de Construcción de Comunidad: Cristal Zavala

-Innovación “Cuidemos Guadalajara”: Marco Ocegueda

-Superintendencia de la Ciudad: Selenia Contreras

-Coordinación General de Servicios Públicos: Óscar Villalobos

-Dirección Jurídica del DIF: Aranzazú Méndez

-Dirección General del Deporte: David Prado

-Coordinación de Programas del DIF: Rocío Aguilar

-Operación del DIF: Laura López

-Coordinación de Inclusión en el DIF: Rosy Fregoso

-Instituto Municipal de las Mujeres: Carmen Prudencio

-Coordinación de Colmenas: Gaby Velasco

-Coordinación de Medio Ambiente: Paulina Cervantes

-Servicios de Salud: Doctor Méndez de Lira

-Coordinación de Transparencia: Ruth López

-Coordinación de Protección Civil y Bomberos: Jenny de la Torre

-Comisario de Seguridad Pública: Ismael Ramírez Méndez

Con esta sólida estructura, Verónica Delgadillo se muestra lista para enfrentar los retos que se avecinan y trabajar de la mano con la comunidad, reafirmando su compromiso con la ciudad y su gente.

ETIQUETAS