Inicio Blog Página 4

Impacto del 5G en la creación de Contenido: La experiencia de CLX Group

0

El avance de la tecnología 5G ha revolucionado la forma en que los creadores de contenido en tecnología y negocios producen y distribuyen material digital. El equipo de creadores de contenido de CLX Group ha identificado diversas formas en que esta conectividad optimiza sus procesos, permitiendo mayor eficiencia y dinamismo en su trabajo.

¿Qué es el 5G?

5G es la quinta generación de tecnología móvil inalámbrica, un estándar global que conecta múltiples dispositivos con una velocidad superior y menor latencia en comparación con redes anteriores. Esta innovación permite mejoras significativas en la transmisión de datos y en la experiencia del usuario.

Ventajas del 5G para la Creación de Contenido

Velocidad de carga y descarga

Desde la experiencia del equipo de CLX Group, la capacidad de transferir archivos de video en segundos reduce los tiempos de espera y aumenta la eficiencia del trabajo diario.

“Antes, subir un video en 4K a una plataforma podía tomar varios minutos, pero con el 5G es prácticamente instantáneo”, comparten los creadores de CLX Group.

Transmisión en vivo de alta calidad

La conectividad 5G ha sido probada por CLX Group en diversos entornos, permitiendo transmisiones en tiempo real sin interrupciones.

La baja latencia del 5G garantiza que los espectadores reciban una experiencia fluida, sin cortes ni demoras”, explican.

Movilidad y flexibilidad

CLX Group recomienda aprovechar el 5G para trabajar desde cualquier lugar sin depender de conexiones Wi-Fi. Esto facilita la creación de contenido en exteriores y en eventos en vivo.

“Nos permite ser más dinámicos y flexibles en nuestra producción, sin preocuparnos por la estabilidad de la conexión”, aseguran.

Almacenamiento en la nube

El equipo de CLX Group sugiere utilizar plataformas de almacenamiento remoto para guardar y acceder al contenido sin ocupar espacio en los dispositivos.

“Con una conexión 5G estable, podemos editar videos desde la nube sin necesidad de descargar archivos pesados”, destacan.

Herramientas colaborativas en línea

CLX Group ha experimentado con editores de video en la nube y aplicaciones de gestión de proyectos que funcionan sin interrupciones gracias al 5G.

“Podemos editar en equipo en tiempo real sin problemas, lo que hace que el flujo de trabajo sea mucho más eficiente”, comentan.

Mejor calidad de contenido

Aprovechar la conexión 5G permite compartir material en resoluciones más altas sin afectar la velocidad.

“Podemos compartir material en resoluciones más altas sin que la velocidad sea un problema”, explican.

La posibilidad de descargar y subir contenido sin retrasos permite a los creadores mantener un ritmo de producción más constante y dinámico.

Interacción en tiempo real

Gracias a la velocidad y estabilidad del 5G, los creadores pueden responder preguntas, realizar encuestas y analizar métricas de interacción de manera instantánea.

“Podemos generar contenido basado en la reacción inmediata del público, lo que hace que nuestra estrategia sea más efectiva”, asegura el equipo de CLX Group.

Mayor seguridad

El uso de conexiones más rápidas y seguras reduce los riesgos de pérdida de datos o interrupciones inesperadas en la transmisión.

“El 5G nos permite trabajar con mayor confianza en la integridad de nuestros archivos y en la seguridad de nuestras plataformas”, indican.

Integración de nuevas tecnologías

El 5G también facilita la integración de tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. CLX Group ha comenzado a experimentar con estas herramientas para desarrollar contenido más inmersivo y atractivo para su audiencia.

“Estamos explorando cómo la velocidad del 5G nos permite crear experiencias más interactivas y en tiempo real”, comentan.

El avance del 5G representa una revolución en la creación de contenido digital. La experiencia del equipo de CLX Group demuestra que esta tecnología no solo mejora la calidad y velocidad de producción, sino que también ofrece mayor seguridad, interactividad y flexibilidad para los creadores. Con la implementación de esta conectividad, el futuro del contenido digital promete ser más dinámico, eficiente y envolvente que nunca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Conoce la tecnología láser que superará a las LED

0

El mundo de la iluminación está a punto de experimentar una revolución con la llegada de la tecnología láser, un sistema que promete superar a las tradicionales lámparas LED en eficiencia energética, luminosidad y durabilidad. Esta innovación, que ya se está aplicando en sectores específicos, podría transformar por completo el mercado de la iluminación en los próximos años.

¿Cómo funciona la iluminación láser?

La tecnología láser utiliza haces de luz altamente concentrados para generar una iluminación más intensa y uniforme. A diferencia de las luces LED, que dependen de diodos emisores de luz, este sistema ofrece una mayor eficiencia energética y una vida útil más prolongada.

Ventajas de la iluminación láser frente a las LED

  • Menor consumo energético: Reduce el uso de energía hasta en un 50%.
  • Mayor brillo: Proporciona una luz más potente y uniforme.
  • Vida útil prolongada: Sus componentes tienen una durabilidad superior.
  • Reducción de calor: Evita problemas de sobrecalentamiento.
  • Cobertura eficiente: Mejora la iluminación en espacios amplios.

Aplicaciones actuales y futuro potencial

Aunque la tecnología láser se encuentra en etapas iniciales de realización, ya está siendo utilizada en sectores como:

  • Automotriz: Faros láser para vehículos de alta gama.
  • Cine y fotografía: Iluminación profesional para producciones audiovisuales.
  • Medicina: Equipos de iluminación para cirugías y diagnósticos.

Su expansión a otros ámbitos, como la iluminación doméstica y comercial, es solo cuestión de tiempo. Expertos predicen que esta tecnología podría reemplazar a las lámparas LED en un futuro cercano, gracias a sus múltiples ventajas.

Comparativa entre LED y láser

CaracterísticaLámparas LEDIluminación láser
Consumo energéticoAltoHasta 50% menos
Intensidad lumínicaBuenaSuperior
Vida útilLargaMás prolongada
Generación de calorModeradaMínima
CoberturaLimitadaAmplia y uniforme

La tecnología láser representa un avance significativo en el campo de la iluminación, ofreciendo una alternativa más eficiente y duradera que las lámparas LED. Aunque su adopción masiva aún está en proceso, su potencial para transformar el mercado es innegable.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

China acelera el desarrollo del 6G y busca liderar la revolución global en telecomunicaciones

0

El sector de las telecomunicaciones en China está viviendo una fase intensa de investigación y desarrollo con un claro enfoque en la tecnología 6G, lo que sitúa al país como un actor clave en la carrera hacia la próxima generación de comunicaciones inalámbricas. En un momento crucial para la evolución tecnológica global, la innovación en 6G es considerada estratégica, ya que se busca no solo identificar nuevas tecnologías, sino también establecer los estándares que definirán el futuro de la conectividad mundial.

Un hito importante en este proceso ha sido la inclusión de la tecnología 6G en el Informe sobre la Labor del Gobierno, presentado durante la tercera sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional en Beijing. Por primera vez, este informe ha resaltado el compromiso de China con el impulso de tecnologías de vanguardia, como la biotecnología, la ciencia cuántica, la inteligencia artificial (IA) y, por supuesto, la tecnología 6G. Este hecho subraya la importancia que el gobierno chino otorga al desarrollo de la conectividad avanzada como parte de su estrategia para posicionarse como líder global en el sector tecnológico.

El futuro del 6G: Más allá de las capacidades del 5G

Aunque aún no existe una definición universalmente aceptada de lo que será la tecnología 6G, se espera que esta supere las capacidades de la actual 5G. Entre sus principales características se destacan:

  • Menores latencias: Lo que permitirá una comunicación aún más instantánea y eficiente.
  • Velocidades mucho más altas: Potenciando las aplicaciones y servicios que requieren un gran ancho de banda, como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR).
  • Mayor ancho de banda: Facilitando una mayor cantidad de dispositivos conectados simultáneamente, lo que será clave en la era del Internet de las Cosas (IoT).

Además, la tecnología 6G promete integrar diversas plataformas de comunicación que van más allá de la simple conexión terrestre, abarcando comunicaciones satelitales, aéreas, marinas y terrestres, lo que abrirá un abanico de nuevas posibilidades en términos de conectividad global.

La meta de China: Comercialización para 2030

China tiene la ambiciosa meta de comercializar la tecnología 6G hacia 2030. Para lograrlo, las principales empresas de telecomunicaciones del país, como China Telecom y China Unicom, están trabajando activamente para liderar esta innovación.

Uno de los avances clave ha sido la obtención de una patente nacional por parte de China Telecom para una tecnología crucial de integración satelital-terrestre 6G. Este desarrollo es fundamental para la creación de una red completamente conectada en el futuro. El proyecto, conocido como “Tecnología de Acceso y Redes para Comunicaciones Satelitales 6G”, tiene como objetivo integrar las redes terrestres con las comunicaciones satelitales, lo que permitirá una cobertura global más amplia y eficiente.

LEER MÁS: ITB Américas: Un impulso para el turismo de reuniones en Jalisco y América Latina

Colaboración internacional y establecimiento de estándares

El desarrollo de la tecnología 6G no solo es un esfuerzo nacional, sino también un esfuerzo global. China está trabajando de la mano con diversos organismos internacionales para sentar las bases de los estándares técnicos del 6G. Según Wang Zhiqin, directora del Grupo de Promoción de IMT-2030 (6G), la investigación para la definición de estos estándares comenzará en junio de este año, con la meta de finalizar la fase técnica en 2027. Se espera que para 2029 se cuente con las especificaciones finales de la tecnología 6G, lo que permitirá su implementación y adopción mundial en los años siguientes.

Infraestructura y avances tecnológicos en China

La infraestructura para el 6G ya está tomando forma en China. En 2024, el país logró un avance significativo al lanzar la primera red de prueba de campo 6G del mundo, que integra tanto comunicaciones como inteligencia artificial. Esta red experimental, que comenzó a operar en julio del año pasado, ha permitido realizar avances importantes en áreas clave como capacidad, cobertura y eficiencia, lo que ha facilitado la investigación y verificación de tecnologías esenciales para el desarrollo del 6G.

Además, China Unicom, una de las empresas más importantes en el sector, está creando grupos de trabajo dedicados a la planificación estratégica de esta tecnología, lo que ha ayudado a acelerar la transición de la tecnología 5G al 6G. Según Li Fuchang, director del centro de investigación de tecnología inalámbrica de China Unicom, las tecnologías que impulsan tanto el 5G como el 6G comparten un alto grado de solapamiento, lo que facilita la transición a la nueva generación de conectividad.

Ventaja estratégica de China en la carrera global del 6G

La creciente inversión y los avances tecnológicos en China no solo le brindan una ventaja estratégica frente a competidores globales como la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, sino que también abren nuevas oportunidades para la cooperación internacional en el desarrollo y establecimiento de los estándares del 6G. Esta cooperación será fundamental para asegurar que la próxima generación de conectividad sea verdaderamente global, accesible y eficiente.

La sólida infraestructura 5G que China ha construido en los últimos años le otorga una base inmejorable para liderar la próxima revolución de las telecomunicaciones. Con la combinación de inteligencia artificial, comunicaciones satelitales y las innovaciones de la infraestructura de redes terrestres, China se posiciona como el líder indiscutido en la carrera hacia el 6G.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Estiman que el mercado de IA en la salud supere los 164 mdd para 2029

0

El mercado de la inteligencia artificial (IA) pasará a transformar el mundo de la salud, según las estimaciones del informe de Fortune Business, que arrojan que superará los 164 millones de dólares para 2029. Esto se debe a que está transformando el presente de la medicina con aplicaciones que prometen hacer más eficientes los diferentes procesos, así como hacerlos más accesibles.

La adopción de la tecnología generó un crecimiento exponencial y se espera que dentro de cuatro años tenga una tasa de crecimiento anual del 42.4%, según las proyecciones del estudio a partir de lo que está logrando actualmente para hacer más precisos todas las metodologías a las que se ha implementado.

“El crecimiento de la IA en el sector salud depende de múltiples factores, siendo uno de los más relevantes la adopción tecnológica acompañada por la formación en habilidades digitales para los profesionales de la salud”, dijo Pedro López Chaltelt, director de Metaworld Congress LATAM.

Destacó que la capacitación en inteligencia artificial es crucial para garantizar una integración óptima y ética de estas herramientas. Sobre todo luego que entre los beneficios que está logrando destaca la modernización de métodos de diagnóstico, tratamiento y gestión de datos clínicos.

Aplicaciones clave de la IA en el sector salud que seguirán rumbo 2029

Algunas de las aplicaciones que se le ha dado a la inteligencia artificial en la salud incluyen múltiples tipos de procesos, incluyendo el desarrollo de medicamentos y los diagnósticos.

  • Desarrollo de medicamentos: La IA está acelerando significativamente el desarrollo de nuevos fármacos.
  • Diagnósticos más rápidos y tratamientos personalizados: Gracias a su capacidad de analizar grandes cantidades de datos clínicos, la IA permite detectar enfermedades en etapas tempranas.
  • Chatbots y robots médicos: Se han desarrollado inteligencias artificiales especializadas en fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades.

A pesar de los avances, la privacidad y seguridad de los datos médicos son los desafíos clave en la implementación de la inteligencia artificial en la salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

ITB Américas: Un impulso para el turismo de reuniones en Jalisco y América Latina

0

La Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB) ha dado un paso estratégico al expandir su presencia en América Latina, con la creación de ITB Américas, un evento que consolidará al estado de Jalisco como un referente clave en la industria del turismo de reuniones. Este acontecimiento, que se llevará a cabo en Expo Guadalajara del 10 al 12 de noviembre de 2026, promete ser un hito para la región y un punto de encuentro para profesionales del sector turístico.

El anuncio de la creación de ITB Américas fue realizado en una conferencia de prensa presidida por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, y Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo del Gobierno de México. Durante la rueda de prensa, se destacó que la primera edición de este evento reunirá a más de 5,000 asistentes provenientes de 35 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Con un enfoque en la generación de oportunidades de negocio y la creación de alianzas estratégicas, ITB Américas se perfila como el evento más importante de la industria turística de la región.

Impacto económico y proyección internacional

Con un estimado de 20 millones de pesos en derrama hotelera y una derrama turística de 240 millones de pesos en su primera edición, ITB Américas tiene un gran potencial para dinamizar la economía local. La feria contará con la participación de más de 5,000 asistentes, entre ellos expositores internacionales, cadenas hoteleras, tour operadores y 300 compradores estratégicos. Este evento no solo posicionará a Jalisco como un destino turístico de primera línea, sino que también generará importantes oportunidades de negocios, promoviendo a la región en el mapa internacional del turismo de reuniones.

Jalisco: Un destino estratégico para el turismo de reuniones

Jalisco ha demostrado ser un referente en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), ocupando el segundo lugar en importancia dentro de México y contribuyendo con el 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) turístico del país. Su infraestructura moderna y su conectividad internacional, con dos de los cinco aeropuertos más importantes de México en Guadalajara y Puerto Vallarta, han sido elementos esenciales para atraer este tipo de eventos de gran magnitud.

En palabras de Vicente Salas, director General de ITB Américas, Guadalajara fue seleccionada como sede de este evento por su excelente infraestructura de exposiciones y convenciones, así como su diversidad turística, que ofrece desde playas y montañas hasta una vibrante vida cultural y gastronómica.

LEER MÁS: Jalisco lleva el tequila y productos del agave a Foodex Japón 2025

Fortalecimiento de la proyección internacional de México

Durante la presentación, Josefina Rodríguez Zamora destacó la relevancia de ITB Américas para fortalecer la proyección internacional de México, no solo como destino turístico, sino también como un país comprometido con el turismo de reuniones y la atracción de inversión extranjera. Este evento forma parte de una estrategia de crecimiento, que incluye la participación de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) y la organización de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026, consolidando aún más su posicionamiento global.

La llegada de ITB Américas a Expo Guadalajara representa un fuerte impulso para la economía local, como afirmó Elena Hurtado Aviña, directora General de Expo Guadalajara. La feria no solo fomentará el crecimiento del sector turístico, sino que también contribuirá a la generación de empleos en la región. Además, se fortalecerá la infraestructura del estado para albergar grandes eventos internacionales, afianzando el papel de Jalisco como un destino clave en el turismo de convenciones.

Guadalajara: Potencia de la industria de reuniones en Latinoamérica

Gustavo Staufert Buclon, director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), destacó que la ciudad es considerada una de las principales potencias de la industria de reuniones en Latinoamérica. Además, Guadalajara es parte de la Best Cities Global Alliance y de la International Association of Professional Congress Organizers (IAPCO), lo que refrenda su posicionamiento como un destino de clase mundial para congresos y convenciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La Fiscalía de Jalisco desmiente la existencia de hornos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán

0

La Fiscalía de Jalisco desmintió que existan hornos en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, pero confirmó la presencia de diversas instalaciones en el predio. Entre ellas se encuentran habitaciones, baños, una cocina, bodegas, así como espacios destinados al adiestramiento táctico y acondicionamiento físico.

Tecnología avanzada en la investigación

Este jueves, las autoridades estatales, en colaboración con instancias federales, reforzaron las labores de búsqueda e investigación en el rancho. Se implementaron herramientas tecnológicas de vanguardia, como drones multiespectrales y térmicos, además de técnicas geofísicas como georradar y estudios de resistividad eléctrica. Estas acciones permiten realizar tomografías que podrían revelar anomalías en el subsuelo, indicativas de posibles inhumaciones clandestinas.

Rancho Izaguirre de Teuchitlán: Amnistía Internacional exige respuestas claras

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado urgente al gobierno de México para investigar a fondo los recientes hallazgos de fosas y crematorios clandestinos en los estados de Jalisco y Tamaulipas. La directora ejecutiva de AI en México, Edith Olivares Ferreto, instó al estado a esclarecer los hechos y poner los recursos necesarios para investigar estos crímenes.

La organización también subrayó la importancia de tratar con dignidad a las personas que han reconocido las prendas de sus familiares desaparecidos en los lugares de los hallazgos. Además, AI destacó la necesidad de abrir un diálogo con los colectivos de búsqueda, mayormente integrados por mujeres, quienes han sido fundamentales en la localización de los desaparecidos.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco lleva el tequila y productos del agave a Foodex Japón 2025

0

Con el objetivo de expandir el mercado del tequila y otros derivados del agave en Asia, el estado de Jalisco participa en Foodex Japón 2025, la feria internacional de alimentos y bebidas más importante de la región. Este evento se lleva a cabo del 11 al 14 de marzo, y representa una plataforma clave para fortalecer la presencia de productos mexicanos en países como Corea, Japón, China, Taiwán y Tailandia.

Un escaparate para la agroindustria jalisciense

La presencia de Jalisco en Foodex Japón 2025 forma parte del Pabellón México, con el respaldo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco). En este espacio, se promueve no solo el tequila —la bebida más emblemática de México—, sino también otros productos derivados del agave, como jarabes, inulinas y edulcorantes, los cuales han ganado popularidad en el mercado internacional.

El stand jalisciense ha recibido a miles de visitantes, quienes han podido disfrutar de degustaciones y muestras de mixología con tequila, mientras que representantes de la agroindustria han sostenido reuniones con potenciales compradores y distribuidores para posicionar los productos en nuevos mercados y fortalecer lazos comerciales con empresas asiáticas.

LEER MÁS: Tinder lanza compañero de IA para mejorar la experiencia de citas

Expansión del tequila en el mercado asiático

La participación en Foodex Japón 2025 es clave para la internacionalización del tequila, una industria que ha tenido un crecimiento sostenido en exportaciones. Asia es una región estratégica, ya que el consumo de bebidas alcohólicas premium ha ido en aumento, y el tequila se está consolidando como una alternativa atractiva en la mixología de alto nivel.

Además, los productos derivados del agave como los edulcorantes naturales y las inulinas han despertado el interés en países como Japón y Corea, donde existe una tendencia hacia alimentos saludables y funcionales.

Con esta participación, Jalisco reafirma su liderazgo en la producción y comercialización del tequila y otros productos agroindustriales, buscando consolidar su presencia en uno de los mercados más dinámicos del mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

México cerca de recesión por amenazas de aranceles, advierte UBS

0

El banco de inversión UBS hizo una advertencia de que México podría estar al borde de una recesión debido a las amenazas de aranceles intermitentes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque aún no se aplican prolongadamente, estas medidas afectan la confianza de los inversionistas, lo que llevó a USB a una reducción en su estimación de crecimiento para la economía mexicana del 1% a 0% en 2025.

¿Cómo impacta la recesión por aranceles en la economía mexicana?

El economista en jefe de UBS para América Latina, Rafael de la Fuente, explicó que el daño ya está parcialmente hecho y que es muy probable que México ya se encuentre en una recesión técnica. La incertidumbre política está impactando negativamente la inversión en sectores clave como la construcción y la manufactura. Además, México como un centro de nearshoring para prestar servicios a Estados Unidos se vio suspendida, afectando a directamente la creación de empleos.

De la Fuente explicó que, en el caso de que si se implementase un arancel del 25%, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría caer un 1.6% adicional, la inflación subyacente aumentaría cerca de 1.5 puntos porcentuales y el peso se depreciaría un 20% más. Este escenario también podría llevar al Banco de México a relajar su política monetaria, reduciendo la tasa de interés de 8% a 7.5% para finales de año.

LEE MÁS: BMV registra avance moderado; destacan acciones de Regional y Banorte

¿Cuáles son las perspectivas sobre el T-MEC y la política interna?

UBS considera que, aunque los aranceles son costosos para ambos países, hay una posibilidad que no se implementen o permanezcan vigentes solo por un breve periodo. El banco espera que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) sobreviva, pero con criterios de contenido local más estrictos y aranceles externos más armonizados.

En el ámbito político, UBS destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum está trazando su propio camino en áreas como seguridad, salud, energía y asuntos exteriores. Sin embargo, no controla a su base política con la misma firmeza que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, como lo demostró el reciente fracaso de su iniciativa de ley contra el nepotismo.

La incertidumbre causada por las amenazas de aranceles y la desaceleración económica ponen a México en una situación delicada. Aunque UBS espera que los aranceles no se impongan prolongadamente, el impacto en la confianza de los inversionistas y en sectores clave ya es evidente. La evolución de este escenario dependerá en gran medida de las decisiones políticas tanto en México como en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Tinder lanza compañero de IA para mejorar la experiencia de citas

0

Tinder, la popular aplicación de citas propiedad de Match Group, incorporó un nuevo compañero de Inteligencia Artificial (IA) diseñado para ayudar a los usuarios a mejorar sus interacciones. Esta herramienta ofrece asistencia en la selección de fotos, redacción de mensajes y consejos para mantener conversaciones más efectivas y respetuosas.

Según informó The Guardian, el chatbot de IA también actuará como un “entrenador” para usuarios que enfrentan dificultades en la plataforma. Además, marcará mensajes que no cumplan con las normas de la comunidad, sugiriendo a los usuarios reconsiderar su envío. Yoel Roth, de Match Group, destacó que esta iniciativa busca promover comportamientos más seguros y respetuosos en las citas en línea.

¿Cómo funciona el nuevo compañero de IA?

  • Selección de fotos: Ayuda a los usuarios a elegir las imágenes más atractivas para su perfil.
  • Redacción de mensajes: Ofrece sugerencias para iniciar o mantener conversaciones.
  • Coaching en tiempo real: Guía a los usuarios durante las interacciones para mejorar su experiencia.
  • Moderación de contenido: Marca mensajes inapropiados y sugiere cambios antes de enviarlos.

¿Cómo impacta este nuevo compañero en la seguridad y el comportamiento?

Roth explicó que esta herramienta busca fomentar un cambio de comportamiento entre los usuarios, especialmente entre los hombres, quienes representan una gran parte de la base de usuarios. Según The Financial Times, el 20% de las personas que reciben una notificación de la IA reconsideran el envío de mensajes inapropiados.

LEE MÁS: Jalisco lanza Sello Digital Notarial con código QR para documentos seguros

¿Cuáles son los beneficios de un compañero de IA para los usuarios?

  • Mejora en la calidad de las interacciones.
  • Reducción de mensajes inapropiados o ofensivos.
  • Asistencia personalizada para usuarios con dificultades.
  • Promoción de un entorno más seguro y respetuoso.

El uso de la IA en Tinder podría ser una tendencia creciente en las aplicaciones de citas, donde la tecnología se utiliza para mejorar la experiencia del usuario y garantizar un entorno más seguro. Con esta innovación, Tinder espera poder facilitar conexiones significativas y también educar a sus usuarios sobre las mejores prácticas en citas en línea. Por lo que, si eres usuario de Tinder, esta nueva herramienta podría ser tu aliada para navegar el mundo de las citas con mayor confianza y respeto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Agenda cultural en la Biblioteca de Jalisco, eventos gratis este fin de semana

0

La Biblioteca Pública del Estado de JaliscoJuan José Arreola” ofrece una amplia variedad de actividades culturales y recreativas gratuitas del 15 al 20 de marzo. Desde talleres y proyecciones cinematográficas hasta exposiciones y círculos de lectura, la agenda está diseñada para todo tipo de públicos. Conoce cuáles serán las actividades disponibles.

¿Cuáles es la agenda cultural en la Biblioteca de Jalisco?

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco ofrece actividades diarias ideales para disfrutar en familia:

Juegos de mesa: Disponibles todo el día en el Área de Talleres del Piso 1. La biblioteca proporciona una variedad de juegos, incluyendo rompecabezas y juegos de adivinanzas, que fomentan habilidades cognitivas y sociales. Para acceder a ellos, solo es necesario solicitar el material en el módulo de información.

Bebeteca: Ubicado en el Piso 1, este espacio está diseñado para bebés de 6 a 48 meses. Promueve el hábito de la lectura a través de cuentos, música relajante, canciones de cuna y poesía. Además, ofrece cuentos con colores, texturas y animales para estimular el desarrollo temprano.

¿Cuáles son las exposiciones del evento cultural?

  • Exposición sonora: La voz del juglar: Hasta agosto de 2025 en la Mediateca “Emilio García Riera” (Piso 4). Celebra la obra de Juan José Arreola con entrevistas y adaptaciones radiofónicas.
  • El muro del crítico: Silvia Pinal, la última diva: Hasta agosto en la Mediateca “Emilio García Riera” (Piso 4). Muestra carteles y fotografías de la icónica actriz mexicana.
  • Todos mis mundos: Del 7 de marzo al 7 de abril en el Piso 4. Explora formas artísticas que reflejan cambios en la vida y el mundo.
  • VII Bienal de Pintura J. A. Monroy: En la galería “Jesús Guerrero Galván” (planta baja). Horario: 10:00 a 18:00 horas.
  • Introspección y todos nuestros pasos cuentan: Hasta el 10 de abril en la galería “Jesús Guerrero Galván” (planta baja).

¿Cuáles son los eventos destacados por día en la Biblioteca de Jalisco?

Sábado 15 de marzo

Para el sábado 15 de marzo de 2025. Desde las 10:30 hasta las 11:45 horas, se llevará a cabo el Taller de Ciencia Sorprendente CUCBA en el Piso 1, donde las familias podrán disfrutar de experimentos científicos interactivos. A las 11:00 horas, en el auditorio de la planta baja, se proyectará la película “Emily” (2022) como parte del ciclo de cine y literatura “Escritoras“.

Posteriormente, a las 12:00 horas, en el Piso 1, Romina Flettlohr presentará “La hora del cuento“, una sesión de narración que combina cuentos en movimiento para toda la familia. Finalmente, a las 13:00 horas, también en el Piso 1, se llevará a cabo el Teatrino, un espectáculo de títeres diseñado para el disfrute de grandes y chicos. Estas actividades son gratuitas y están orientadas a promover la cultura y el aprendizaje en un ambiente familiar.

16, 17 y 18 de marzo

El día 16 de marzo, se llevará a cabo el teatrino, títeres, programado a las 13:00 horas en el Piso 1. El martes 18 de marzo, a las 11:00 horas en el Piso 3, se llevará a cabo un taller de alfabetización digital dirigido a adultos mayores de 40 años, con el objetivo de familiarizarlos con el uso de la computadora en un ambiente de aprendizaje paciente y sin presión.

Miércoles 19 de marzo

Al día siguiente, miércoles 19 de marzo, la programación incluye una variedad de eventos:

  • Yoga sin límites: De 09:00 a 10:30 horas en el Piso 3, esta actividad está dirigida a personas con discapacidad visual y sus acompañantes. Utilizando antifaces, los participantes podrán fortalecer su bienestar físico y mental a través de la conexión interior en un entorno accesible e inclusivo.
  • Ciclo de cine y literatura “Jorge Ibargüengoitia y José Agustín”: A las 17:00 horas, en el auditorio de la planta baja, se proyectará la película “Maten al león” (1977), dirigida por Jaime Humberto Hermosillo.
  • Ciclo de cine juvenil: A las 16:30 horas, en la sala de cine infantil del Piso 1, se presentará la película “Animales fantásticos 2” (2018), dirigida por David Yates.

Jueves 20 de marzo

El jueves 20 de marzo de 2025, la Biblioteca de Jalisco, ofrece una variedad de actividades culturales y educativas para todos los públicos. A las 09:00 horas, en el Piso 3, se llevará a cabo Yoga entre libros, una sesión abierta al público en general que busca ofrecer una experiencia de relajación y conexión en un entorno literario. Posteriormente, a las 12:00 horas, también en el Piso 3, se realizará el Círculo de lecturas feministas, dirigido a personas mayores de 13 años, proporcionando un espacio para el diálogo y la reflexión en torno a lecturas con perspectiva de género.

Al mismo tiempo, en el Piso 4, el Cineclub del personal jubilado UDG proyectará “Tienes un e-mail” (1998), dirigida por Nora Ephron; este evento está destinado al personal jubilado de la Universidad de Guadalajara. Por la tarde, de 16:30 a 18:00 horas, en el Piso 1, se llevará a cabo el Taller de arte, dirigido a niños de 4 a 8 años, brindándoles la oportunidad de explorar su creatividad a través de diversas técnicas artísticas.

Además, durante todo el día, en la planta baja, se desarrollará la actividad Hilando y tejiendo historias, invitando al público en general a participar en la tradición del bordado, compartiendo historias y experiencias mientras crean piezas textiles.

¿Cuál es la ubicación y el horario de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco?

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco está ubicada en Periférico Norte 1695, Zapopan. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, sábados de 9:00 a 17:00 horas y domingos de 9:00 a 15:00 horas.

LEE MÁS: La Sectur destaca que el 2026 será un año clave para el turismo en Jalisco

No te pierdas estas actividades culturales y educativas que la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco ofrece para toda la familia. Con una agenda variada y gratuita, es el espacio perfecto para disfrutar de momentos de aprendizaje, entretenimiento e inclusión

Únete a nuestro canal de WhatsApp