Inicio Blog Página 21

Expertos prevén una semana de pérdidas para el peso mexicano ante posibles aranceles

0

Expertos en economía han advertido que debido a los posibles aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, el peso mexicano tendría una semana de pérdidas, algo que se ha visto desde esta semana, cuando fue uno de los peores lunes para la moneda nacional.

Grupo Financiero Banorte se centró en esta situación e hizo un reporte de análisis en el que dijo pondrían principal atención a lo que suceda al minuto respecto a las tarifas que se quieren imponer desde Estados Unidos, principal socio comercial de México.

El peso mexicano se apreciaba el viernes por la mañana y cotizaba en 20.6510 por dólar; es decir había una ganancia de un 0.28% frente al precio de referencia de LSEG del jueves.

Aranceles provocan una semana de pérdidas para el peso mexicano

Las pérdidas para el peso mexicano se han acumulado a lo largo de esa semana hasta tocar un retroceso del 2% contra la moneda de EU, lo que a pesar de la eventual recuperación no ha resultado suficiente.

El peso mexicano vivió su peor sesión en siete meses este lunes. Esto se debió a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Avivó las tensiones comerciales al amenazar con imponer aranceles a Colombia, lo que incrementó las preocupaciones sobre su política comercial internacional.

La incertidumbre económica provocada por las amenazas comerciales de Estados Unidos impactó negativamente al peso, causando una caída significativa en su valor frente al dólar estadounidense.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, desestimó las amenazas de Donald Trump asegurando que el gobierno mexicano cuenta con un plan de respuesta ante cualquier medida arancelaria.

Sheinbaum señaló que México está preparado para enfrentar las consecuencias de cualquier política comercial desfavorable impuesta por Estados Unidos y reafirmó el compromiso del país en proteger su economía y sus intereses.

¿En qué casos BBVA cobrará una comisión en transferencias?

0

BBVA México informó que este 2025 empezará a aplicar una comisión en algunas transferencias. Esto fue informado a algunos usuarios desde hace meses, algo que impactará a varios de sus clientes.

BBVA es uno de los bancos más importantes del país, con una amplia cartera de usuarios tanto vía nómina como crédito, por lo que ha sido una opción preferida por quienes realizan movimientos bancarios de manera diaria, especialmente transferencias de dinero entre cuentas.

Según la información disponible, se tiene conocimiento de que algunas de las comisiones más bajas pueden ir desde los 3 pesos, caso de las que estén programadas, mientras que las más solicitadas, las vía SPEI, será de 5 pesos por cada operación hecha el mismo día.

¿En qué transferencias cobrará BBVA una comisión?

El cambio en las políticas de BBVA afectará principalmente a las transferencias interbancarias (de BBVA a otros bancos) y transferencias internacionales.

Estos servicios eran gratuitos, pero a partir de 2025, los usuarios deberán pagar una comisión en ciertas transferencias, aunque estas pueden ir desde los 5 pesos en determinadas situaciones.

  1. Las transferencias entre cuentas BBVA seguirán siendo gratuitas.
  2. En transferencias interbancarias es que comenzarán a generar comisiones.
  3. Las transferencias internacionales o en dólares serán los más impactados, ya que estas operaciones tendrán un aumento significativo en las comisiones.
  4. Los clientes empresariales y BBVA Net Cash, así como usuarios de BBVA Net Cash, verán mayores costos en las transferencias interbancarias e internacionales.

¿Cómo reducir las comisiones por transferencia?

Si realizas transferencias interbancarias o internacionales con regularidad, es recomendable considerar las siguientes opciones para evitar las comisiones de BBVA.

  • Realiza más movimientos dentro del mismo banco.
  • Compara las comisiones de otros bancos.
  • Consulta las comisiones antes de contratar productos bancarios.

¿Por qué debes visitar los Arcos de Guadalajara?

Si lo que quieres es darte un paseo en Jalisco, especialmente en Guadalajara, no puedes perderte esta obra arquitectónica que data desde que la época virreinal y se inspira en el emblemático Arco del Triunfo en París, Francia. Sí, te hablamos de los Arcos de Guadalajara conocidos como Arcos Vallarta.

La obra arquitectónica lleva una leyenda que dice: ‘Guadalajara, capital del Reino de Nueva Galicia fundada en este lugar el 14 de febrero de 1542’, fueron construidas en 1942 por el arquitecto Aurelio Aceves como solicitud del gobierno de Silvano Barba González para celebrar los 400 años de la fundación de la ciudad.

Estos arcos miden 21 metros de altura y 14 metros de ancho, tienen dos grandes arcadas adornadas con relieves y detalles clásicos, pero originalmente fueron concebidos con la entrada a la ciudad para dar la bienvenida.

A esta obra arquitectónica se le dio un diseño europeo, pero para darles un distintivo, decidió agregarles decoración de azulejos artesanales, que son representativos de los artesanos de Tlaquepaque, y en medio de cada uno de los arcos está grabado en escudo de armas de la ciudad de Guadalajara.

LEE MÁS: Josefina Rodríguez presenta el plan del turismo mexicano

Lo curioso de estos arcos, es que antes funcionaban como un acueducto que tenía la finalidad de abastecer a la ciudad con agua, ahora durante las noches se iluminan con hermosos colores y se vuelven un atractivo visual para turistas y locales.

Arcos de Guadalajara: ¿Dónde están?

Debido a que los Arcos de Guadalajara son una parada obligatoria, debes saber que se ubican en la avenida Vallarta en la intersección con la avenida Arcos, y cerca de estos puedes visitar otros puntos de interés como son:

  • Glorieta Minerva
  • Avenida Chapultepec, una de las zonas más vibrantes de la ciudad
  • Centro Histórico de Guadalajara

Guadalajara refuerza su compromiso social con la aprobación de 23 programas municipales

0

El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó por unanimidad las reglas de operación de 23 programas sociales municipales que impactarán positivamente a cerca de 250 mil tapatíos y tapatías. Con estos programas, la administración busca consolidar una ciudad que priorice el bienestar en áreas como cuidados, salud, educación y cultura.

Mario Silva, jefe de la Oficina de Presidencia, destacó la importancia de esta aprobación: “Creemos que estas 23 reglas aprobadas, sumadas a otros tres programas sociales que ya están en operación, van a tener un impacto muy positivo en la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Programas sociales en beneficio de la ciudadanía de Guadalajara

Los programas aprobados abarcan diversas áreas estratégicas:

  • Bienestar y cuidados: “Cuidamos con inclusión”, “Cuidamos a tu familia”, “Guadalajara te cuida”, “Guadalajara cuida a las mujeres”, “Cuidamos a quien nos cuida”, “Guardianes de Cuidados” y “Cuidando nuestras comunidades”.
  • Educación y juventud: “Escuela Segura”, “Escuelas con corazón. Equipamiento digital”, “Listas y listos para la universidad”, “Listas y listos para estudiar”.
  • Cultura y participación ciudadana: “La cultura late”, “Cuidamos la cultura”, “Guadalajara lee”.
  • Medio ambiente y sustentabilidad: “Limpia Guadalajara. Recicla y Techa”, “Cuidamos Guadalajara”.
  • Seguridad y activación ciudadana: “Guardianes de Guadalajara”, “Pequeños Guardianes de Guadalajara”, “Jóvenes Guardianes de Guadalajara”.

Uno de los programas con mayor impacto será Guardianes de Cuidados, que contará con un fondo superior a los 4.5 millones de pesos. Este programa proporcionará atención especializada con profesionales de la salud, como terapeutas, psicólogos, rehabilitadores físicos y médicos expertos en geriatría y gerontología.

Además, el programa Guardianes de la Ciudad fomentará la innovación ciudadana a través de la promoción de iniciativas comunitarias, tales como la separación de residuos, la realización de compostas y clases de activación física.

Transparencia y uso eficiente de recursos

El Ayuntamiento aseguró que la implementación de estos programas se realizará bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia. Asimismo, se garantizó que no habrá repercusiones laborales, ni contrataciones adicionales ni afectaciones a servidores públicos.

Reconocimientos y nuevas iniciativas

En la misma sesión, se otorgaron los reconocimientos “Ciudad de Guadalajara 2025” al promotor cultural Cornelio García Ramírez y “José Guízar Morfín” al compositor Jesús Abraham Calva Aldana, en reconocimiento a su contribución a la cultura jalisciense.

Por otro lado, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó iniciativas clave:

  1. Un exhorto al Congreso de la Unión para legislar en materia de bienestar animal.
  2. La firma de un convenio con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para capacitar a personal del sector.
  3. Un acuerdo de colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de capacitación.
  4. La gestión de recursos federales del Ramo 23 para proyectos de pavimentación en la ciudad.

Una visión integral para el desarrollo de Guadalajara

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Guadalajara refuerza su compromiso con el bienestar de su población. La implementación de estos 23 programas municipales y la promoción de nuevas iniciativas consolidan una política pública enfocada en la inclusión, la participación ciudadana y la mejora continua de la calidad de vida en la ciudad.

BBVA prevé desaceleración del crédito en México durante 2025

0

Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, anticipó que este 2025 será un año marcado por la desaceleración del crédito en nuestro país. Esto responde a varios aspectos internos y externos de la economía.

Este fenómeno estaría alineado con las expectativas de un crecimiento más moderado de la economía. A pesar de esta previsión, espera que el financiamiento se incremente en torno al 10%, lo que sigue siendo un crecimiento notable.

BBVA México espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca un 1% en 2025. Esto refleja una desaceleración en comparación con los años previos, lo cual afectará, aunque ligeramente, el dinamismo del crédito en el país.

“Si esperamos una desaceleración de la economía para el 2025, alrededor del 1.0% de crecimiento, veremos un menor crecimiento del crédito”, señaló el directivo de BBVA en una conferencia de prensa.

Tras crecimiento del crédito, viene desaceleración según BBVA México

A pesar de la desaceleración proyectada, los resultados del 2024 fueron positivos para BBVA México. El crédito al sector privado mostró un dinamismo notable, especialmente en el sector de consumo, donde los incrementos fueron de doble dígito a lo largo del año.

En cuanto a los resultados financieros de BBVA México, la cartera de crédito vigente creció un 15.8%, lo que representó un aumento de 262,000 millones de pesos, alcanzando un saldo cercano a los 2 billones de pesos.

A pesar de los buenos resultados de 2024, el 2025 podría ver un crecimiento más moderado. BBVA México proyecta que la banca comercial crecerá a un dígito alto o incluso a un doble dígito, pero con una tasa más cercana al 10%, lo que refleja un ajuste en el crecimiento esperado.

BBVA México también anunció un incremento en su beneficio neto del 18% durante el 4T de 2024, un resultado impulsado principalmente por su operación en España. Además, el banco reveló su plan de recompra de acciones para fortalecer aún más su posición en el mercado.

Aunque las proyecciones de 2025 incluyen una desaceleración, BBVA México mantiene una visión optimista sobre el crecimiento del crédito, que seguirá siendo un pilar clave para la banca comercial en el país.

Pablo Lemus suma a Jalisco al programa Vivienda para el Bienestar

0

Pablo Lemus, titular del gobierno de Jalisco, y las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio en el marco del programa de Vivienda para el Bienestar, con el que se busca dar techo a las familias que habitan la entidad.

Gracias a este pacto es que se impulsará la edificación, entrega de escrituras y títulos de propiedad para los jaliscienses a través del programa con el que el gobierno federal también busca facilitar que los mexicanos tengan la posibilidad de tener su propio inmueble.

Silvia Circe Díaz, directora de Política de Vivienda de la Sedatu, informó que el programa de Vivienda para el Bienestar, firmado con el gobernador Pablo Lemus, contempla la construcción de más de 44,500 viviendas en Jalisco durante el periodo de 2025 a 2030.

De estas, 19,500 serán gestionadas a través del Infonavit, mientras que 10,000 viviendas estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), principalmente para la población no derechohabiente.

El programa de Vivienda para el Bienestar, esfuerzo posible por el convenio entre Sedatu y el estado gobernado por Pablo Lemus, incluye 15,000 escrituraciones en todo Jalisco, lo que representa una oportunidad clave para los ciudadanos que aún no cuentan con propiedad formal.

Pablo Lemus y Sedatu: ¿Dónde quedarán las casas del programa Vivienda para el Bienestar en Jalisco?

Pablo Lemus destacó la importancia de que los terrenos cedidos para la construcción de viviendas en Jalisco no sean ubicados en áreas marginales o de difícil acceso. Fue en ese sentido que, ante las autoridades de la Sedatu, exhortó a los municipios a asegurar que las viviendas fueran construidas en lugares adecuados.

Entre las características que pidió que tuvieran las zonas donde se llevarán a cabo las nuevas construcciones se pidió que estuvieran fuera de zonas de riesgo y con acceso a los servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje.

Para el estado de Jalisco, tenemos una meta de 44,500 acciones de vivienda. Estas viviendas deben tener servicios básicos y ubicarse en áreas seguras“, comentó Silvia Circe Díaz, a lo que siguieron las palabras de Pablo Lemus.

Para poder cumplir la meta del programa nacional de vivienda que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Pablo Lemus solicitó a los presidentes municipales que busquen terrenos que cumplan con los requisitos y no pretendan dar “pedacería” que de nada ayudaría a tener vivienda barata.

“No tomemos esto como una excusa para sacudirnos de un predio que no nos conviene o que lo tenemos ahí digamos de más. Propongan a la Sedatu al propio Infonavit, predios estratégicos en sus municipios. No propongan pedacera, por favor, y que sean estratégicos, que tengan cercanía con las zonas urbanas”, dijo el gobernador.

La Concanaco participó en los Foros de Consulta para el PND

0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) jugó un papel crucial en los 57 Foros de Consulta Ciudadana organizados por el gobierno de México para definir el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Estos fueron celebrados entre el 6 y el 19 de enero de este año.

Con una activa participación de alrededor de 400 representantes de sus cámaras, la confederación contribuyó al debate sobre las políticas públicas que guiarán el desarrollo económico y social del país en los próximos años.

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, destacó la importancia de estos foros, señalando que las cámaras empresariales son esenciales para la economía de México. Además, enfatizó el compromiso firme y sólido de la confederación con el bienestar social y el desarrollo económico del país, alineando las propuestas presentadas con las prioridades del gobierno federal.

Foros de Consulta: Propuestas fundamentales para el desarrollo de México

En los foros, Concanaco Servytur presentó sus contribuciones a través de 9 ejes de trabajo, basados en las propuestas enviadas por las cámaras confederadas y los afiliados del sector empresarial.

Entre estos ejes destacan temas como el fortalecimiento de la iniciativa privada, la vinculación de México con el mundo, y la creación de un sistema fiscal que favorezca la inversión. Otros puntos claves incluyen el impulso al turismo de bienestar en lugares poco conocidos, la economía digital, y la disminución de la informalidad laboral.

De la Torre también mencionó que las 258 Cámaras y más de 720 delegaciones que componen la confederación permiten un conocimiento directo de las necesidades y oportunidades en cada estado, lo que favorece la formulación de propuestas enfocadas en cada región.

Además, la confederación reafirmó su apoyo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, destacando su compromiso con el progreso de México y la mejora de las condiciones para las empresas y negocios familiares.

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Ejes en la construcción de la agenda nacional

Los 9 ejes de trabajo presentados por Concanaco Servytur complementan los cuatro ejes generales del gobierno de México, que se centran en la gobernanza con justicia, el desarrollo con bienestar, la economía moral, y el desarrollo sustentable. Además, los ejes transversales incluyen la igualdad de género, la innovación pública, y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Este enfoque integral busca garantizar un entorno favorable para el crecimiento económico, la competitividad empresarial y el bienestar de la población, contribuyendo al fortalecimiento de la economía mexicana en el futuro cercano.

CONCANACO y CANACINTRA sellan alianza para redefinir el futuro de México

0

En un hecho sin precedentes, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) han sellado una alianza estratégica que promete redefinir el panorama económico y empresarial de México. Este acuerdo, anunciado durante la sesión del Consejo Directivo de la Confederación, refuerza la colaboración entre los sectores productivos más importantes del país.

La importancia de esta unión radica en los números que representa: 5.2 millones de negocios, 43.8 millones de empleos (equivalentes al 74% del empleo total en México) y el 80% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, su presencia territorial abarca las 32 entidades federativas con 258 cámaras, 720 delegaciones y aproximadamente 1,000 oficinas, lo que refuerza su capacidad de incidencia en las políticas económicas y sociales del país.

Un pacto con historia y visón de futuro

Con más de un siglo de trayectoria, tanto CONCANACO SERVYTUR (107 años) como CANACINTRA (83 años) han desempeñado un papel fundamental en la evolución del comercio, los servicios, el turismo y la industria de transformación en México. Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO, destacó que esta alianza simboliza la unión de dos organismos históricos con liderazgos renovados, comprometidos con la transparencia, la integridad y la innovación empresarial.

Esperanza Ortega Azar, presidenta de CANACINTRA, subrayó que la colaboración entre ambas instituciones permitirá impulsar la competitividad de las empresas mexicanas, fortalecer las cadenas de suministro y fomentar las exportaciones. Esta alianza nos permite caminar juntos como una voz unificada para influir en las decisiones clave que impactan al sector productivo del país”, enfatizó Ortega Azar.

Impacto económico y políticas públicas

Por su parte, el fortalecimiento de la sinergia entre CONCANACO y CANACINTRA tendrá un impacto directo en el diseño e implementación de políticas públicas que favorezcan a las pequeñas y medianas empresas y a la industria de transformación. Por otro lado, la alianza permitirá participar activamente en la elaboración de leyes y regulaciones, buscando un entorno más propicio para el desarrollo económico y la generación de empleo.

“Somos las organizaciones empresariales con mayor presencia en el territorio nacional y nuestra participación en los Consejos de empresas, Juntas de Gobierno de Secretarías y Organismos Descentralizados, tanto a nivel federal como estatal y municipal, nos permite ser actores clave en la toma de decisiones”, afirmó De la Torre.

Estrategias para un crecimiento sostenible

Entre los objetivos principales de la alianza se encuentran:

  • Fortalecer las redes de abastecimiento y comunicación entre ambas organizaciones.
  • Optimizar las líneas de suministro y proveedurías para la industria.
  • Impulsar cadenas productivas más eficientes y competitivas.
  • Consolidar un frente sólido a nivel nacional para mejorar la economía local y regional.

“El compromiso es claro: unirnos como sectores productivos, compartir mejores prácticas y trabajar en conjunto para integrar la industria, el comercio, los servicios y el turismo en favor del crecimiento económico de México”, reafirmó Ortega Azar.

Diálogo con el Gobierno y la sociedad

Asimismo, uno de los pilares de la alianza es el fortalecimiento del diálogo con los tres niveles de gobierno. Sin embargo, ambas instituciones coinciden en la necesidad de establecer mecanismos de comunicación efectiva que permitan influir en las políticas económicas y regulatorias del país. Con ello, buscan garantizar un ecosistema empresarial eficiente, inclusivo y sostenible que responda a las necesidades del mercado y de la sociedad en su conjunto.

Josefina Rodríguez presenta el plan del turismo mexicano

0

En la 85ª Asamblea General Anual de la American Society of Mexicola secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó el plan estratégico del gobierno para el sector turístico. En su intervención, destacó el enfoque del gobierno hacia el Turismo Comunitario, un modelo inclusivo que involucra tanto a la iniciativa privada como a las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Esta política tiene como objetivo promover un desarrollo turístico sostenible que proteja el patrimonio biocultural, mientras asegura que los beneficios económicos del turismo se distribuyan de manera equitativa.

Rodríguez Zamora subrayó la relevancia de la actividad turística como un puente fundamental entre México y Estados Unidos, enfatizando que este sector es uno de los principales factores de colaboración entre ambos países.

Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas a México

Según datos de la Secretaría de Gobernación, entre enero y noviembre de 2024, más de 12.2 millones de turistas provenientes de Estados Unidos llegaron a México por vía aérea, lo que representa un aumento del 10.5% en comparación con 2023. Este incremento también se reflejó en la derrama económica, que alcanzó los 14,186 millones de dólares, un aumento del 13.9% en relación al año pasado.

Actualmente, 18 aerolíneas operan vuelos regulares entre ambos países, con un total de 133,762 vuelos registrados en 2024. Los destinos más visitados por los turistas estadounidenses fueron Cancún, Los Cabos y la Ciudad de México.

La Copa Mundial FIFA 2026, una vitrina para el turismo en México

Otro de los puntos destacados fue la Copa Mundial FIFA 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos. La secretaria de Turismo explicó que México será sede de 13 partidos, incluidos cinco en el Estadio Azteca, donde se celebrará la inauguración. Se estima que este evento atraerá más de 7 millones de visitantes adicionales, lo que generará un gran impulso al turismo en el país.

Este evento no solo servirá para mostrar a México como destino turístico, sino también para promover un concepto de “Mundial del Bienestar”, donde los turistas podrán descubrir diversas regiones del país y aprovechar los beneficios del evento a nivel local.

Copa Mundial FIFA 2026

Josefina Rodríguez Zamora: Estrategias de promoción en América del Norte

Para continuar impulsando la presencia de México como destino turístico, Josefina Rodríguez Zamora mencionó las activaciones que se realizarán en ciudades de Estados Unidos, como Los Ángeles, Nueva York y Houston, así como en Toronto y Montreal, en Canadá.

Además, el país participará en IMEX América, que tendrá lugar en Las Vegas del 7 al 9 de octubre. También se anunció que el Tianguis Turístico 2025 se celebrará en Baja California y será binacional por primera vez, con la expectativa de recibir un número récord de participantes de Estados Unidos y Canadá.

Pablo Lemus anunció una inversión histórica de 5 mil mdp en planteles de educación básica

0

En un esfuerzo por colocar a Jalisco a la vanguardia de la educación en México, el gobierno estatal ha anunciado una serie de innovadoras iniciativas tecnológicas para transformar las aulas de educación básica. El gobernador Pablo Lemus Navarro dio a conocer un importante convenio con el objetivo de dotar a las escuelas de tecnología de Google y entregar paquetes LEGO a planteles de educación básica, con una inversión histórica de 5 mil millones de pesos.

Con esta iniciativa, Jalisco busca no solo mejorar la infraestructura educativa, sino también establecer un modelo de educación tecnológica avanzada que sirva de ejemplo para todo el país. Las autoridades estatales están comprometidas en impulsar un futuro más prometedor para los estudiantes de la entidad, mediante el acceso a herramientas tecnológicas que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades del siglo XXI.

Tecnología de vanguardia para las aulas de Jalisco

Durante la firma del convenio, el gobernador Pablo Lemus enfatizó que Jalisco busca convertirse en un líder nacional en educación, adoptando estrategias tecnológicas de vanguardia. Una de las principales apuestas es la implementación de Aulas Google, que dotarán a las escuelas primarias de las herramientas necesarias para llevar la enseñanza al siguiente nivel.

“Si queremos compararlo con otros estados de la República, estamos dando muchos pasos adelante para garantizar un futuro mucho más prometedor a nuestras niñas y niños. El sistema educativo de Jalisco será el ejemplo a nivel nacional”, declaró Lemus.

La inversión de 5 mil millones de pesos estará dirigida a equipar y rehabilitar los centros escolares de Jalisco, lo que incluye la adquisición de computadoras, tabletas y otros dispositivos electrónicos, además de la capacitación de los docentes para que puedan aprovechar al máximo estas tecnologías.

Paquetes LEGO: Fomentando la creatividad y el pensamiento crítico

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la inclusión de paquetes LEGO, que serán entregados a los estudiantes de nivel primaria y secundaria. Estos kits permitirán a los alumnos desarrollar actividades tecnológicas, promoviendo habilidades como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad, al tiempo que se introducen a conceptos de programación y robótica de manera divertida y accesible.

La Fundación RobotiX, encargada de implementar esta etapa del proyecto, destacó el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en los jóvenes estudiantes. El presidente de la fundación expresó su agradecimiento al gobierno de Jalisco por permitirles ampliar este apoyo a las escuelas del estado, afirmando: “Gracias al gobierno de Jalisco por permitirnos ampliar este apoyo a todas estas escuelas y contar con nosotros para apoyar a Jalisco”.

Impacto a largo plazo: Educación y desarrollo tecnológico

Este esfuerzo por modernizar las aulas jaliscienses no solo busca mejorar la calidad educativa en el presente, sino también preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro. A medida que la tecnología avanza rápidamente, las habilidades digitales se han vuelto esenciales en el mundo laboral, y Jalisco se está posicionando como un estado que no solo imparte conocimientos, sino que también forma a los futuros innovadores del país.

La implementación de Aulas Google en las primarias y la entrega de paquetes LEGO son solo el inicio de un proceso que promete revolucionar la educación en la entidad. A largo plazo, se espera que estos esfuerzos contribuyan a que los estudiantes de Jalisco sean líderes en tecnología y creatividad, con una formación que los prepare para participar activamente en un mundo cada vez más digitalizado.

Un modelo nacional de educación moderna

La inversión en tecnología educativa y la adopción de herramientas innovadoras para los estudiantes jaliscienses tienen el potencial de convertirse en un modelo a seguir para otros estados en México. Al integrar Google, LEGO y otras herramientas tecnológicas en el currículo escolar, Jalisco está sentando las bases para una educación más accesible, inclusiva y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Este proyecto no solo tiene un impacto positivo en la infraestructura educativa, sino que también simboliza el compromiso del gobierno de Jalisco con la formación de futuros profesionales altamente capacitados, con una sólida base en tecnología, ciencia, ingeniería y matemáticas.