Inicio Blog Página 20

La voz territorial del empresariado mexicano: Concanaco Servytur en el Plan México

Por: Eduardo Rivera S.
Presidente del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo

Desde mi experiencia al frente de proyectos empresariales y tras años de recorrer cada rincón de México, puedo decir con certeza que entender la dinámica económica del país va más allá de las cifras en un informe o los discursos en un foro. La verdadera esencia del tejido empresarial está en las calles, en los mercados locales, en las pequeñas y medianas empresas que sostienen la economía nacional día tras día.

Por ello, sé que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) no es solo una organización en el panorama empresarial, pues lleva tiempo siendo el reflejo del pulso económico que late en 1,857 municipios, con más de 5.2 millones de negocios. Este sector es responsable del 63.9% del empleo nacional, proporcionando trabajo a más de 37.9 millones de mexicanos. Su presencia territorial es insustituible, porque allí donde hay una comunidad, tiene representación.

Además, la confederación desempeña un papel crucial en el estímulo de la economía mexicana por medio de iniciativas emblemáticas como El Buen Fin. En su edición de 2024, este evento comercial superó las expectativas al generar una derrama económica estimada de 165,000 millones de pesos, es decir, un incremento del 10% respecto al año anterior, lo que impulsó el consumo interno y fortaleció a las pymes del país.

Asimismo, el año pasado, la Concanaco organizó la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes en la Riviera Nayarit, donde reunió a más de mil líderes empresariales de todo México y fomentó el diálogo y la colaboración entre empresarios y autoridades, además de generar una derrama económica estimada de 35 millones de pesos para la región. Eventos como este subrayan el compromiso de la Concanaco Servytur con el desarrollo económico y la promoción de alianzas estratégicas en beneficio del país. Estas iniciativas reflejan la capacidad de la confederación para impulsar el crecimiento económico y fortalecer el tejido empresarial mexicano.

Hace poco, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia ambiciosa que promete atraer inversiones por hasta 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030, y cuyos objetivos son reducir la dependencia de importaciones asiáticas, fortalecer la producción nacional, crear empleos y potenciar la infraestructura del país. Sin embargo, cuando me enteré de que la Concanaco Servytur no estaba incluida en las mesas de diálogo, no pude evitar preguntarme: ¿cómo es posible diseñar un plan de esta magnitud sin la participación de quienes conocen, desde el mismo terreno, las necesidades y oportunidades de cada región del país?

No obstante, a pesar de la relevancia de la Concanaco Servytur en la economía nacional, su ausencia en las mesas de diálogo del Plan México ha generado inquietud. Diversos actores han expresado que, aunque confían en la visión de la presidenta Sheinbaum, no se sienten representados en el plan sin la inclusión de la confederación. Argumentan que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no refleja la voz de los millones de empresarios que conforman el comercio, los servicios y el turismo en nuestra nación.

Como alguien que ha tenido la oportunidad de recorrer diversos estados del país y dialogar con empresarios de todos los tamaños, puedo afirmar que la capacidad de la Concanaco para conectar con las realidades locales y su compromiso con el desarrollo de las comunidades hacen de su participación en el Plan México una necesidad, no una opción.

Es esencial reconocer que el 80% del producto interno bruto (PIB) de México proviene de los sectores que la Concanaco Servytur representa. Su exclusión en la formulación y ejecución del Plan México podría significar dejar fuera a una parte sustancial de la economía nacional. La verdadera estructura territorial de México está en la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y su participación es crucial para garantizar que las estrategias de desarrollo sean inclusivas y reflejen las realidades de todo el país.

En mis conversaciones con líderes empresariales, una constante ha sido la preocupación por la falta de inclusión de quienes realmente entienden las dinámicas locales. No se trata solo de las cifras macroeconómicas y lo que se maneja en las altas esferas, también están las historias de los pequeños comerciantes, prestadores de servicios y emprendedores turísticos que día a día sostienen la economía del país. ¿Cómo podemos diseñar un plan nacional sin escuchar sus voces?

La colaboración entre el gobierno y los organismos empresariales debe ser integral y representativa. Incorporar a la Concanaco en el Plan México no solo enriquecerá las estrategias con perspectivas locales y sectoriales, es evidente que agregarlos al proyecto fortalecerá la cohesión entre los distintos actores económicos. Es una oportunidad para construir un México más fuerte, inclusivo y próspero, donde todas las voces sean escuchadas y consideradas en la construcción del futuro económico de la nación.

La presidenta Sheinbaum ha demostrado una visión incluyente y comprometida con el desarrollo perdurable, sustentable e integral. Incluir a la Concanaco Servytur en el Plan México sería un paso decisivo para asegurar que las políticas públicas reflejen la diversidad y riqueza del tejido empresarial mexicano. Es momento de sumar esfuerzos y reconocer que, sin la participación de quienes tienen presencia real en el territorio, cualquier estrategia de desarrollo económico estará incompleta.

Para que el Plan México alcance sus ambiciosos objetivos, es imperativo que la Concanaco tenga un lugar en la mesa de decisiones. Solo así se garantizará una representación auténtica de los sectores que sostienen la economía nacional y se promoverá un crecimiento equitativo e integral para todos los mexicanos.

Como Presidente del Consejo Editorial de Mundo Ejecutivo y CEO de Global Media Investment he visto de cerca el impacto positivo que puede tener una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. México merece un plan que refleje su diversidad, que valore su riqueza territorial y que escuche a quienes construyen el futuro del país con su trabajo diario. Todo esto hace evidente que la inclusión de la Concanaco Servytur será una decisión estratégica para el éxito del Plan México.

Unilever invirtió más de 20 mmdp en investigación y desarrollo

0

Unilever invirtió más de 20 mil millones de pesos (mdp) en investigación y desarrollo para mantener su liderazgo en innovación durante el último año. La compañía integró avances científicos, datos de última generación y tecnología de punta, como la inteligencia artificial, para crear productos que mejoren la vida de más de 3.4 mil millones de consumidores a nivel global.

La estrategia no solo fomenta el crecimiento de sus categorías de productos, sino que también impulsa el desarrollo de mercados a través de soluciones personalizadas y de alta calidad, según las declaraciones que dio la compañía para dar cuenta de esta inversión que generará múltiples productos dentro de su catálogo.

En un esfuerzo continuo por mejorar la experiencia del consumidor y como resultado de su inversión millonaria en investigación y desarrollo, Unilever incorporó tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático y el análisis de datos para optimizar sus procesos en diversas áreas, desde la cadena de suministro hasta el marketing.

Además, la compañía encabezada en México por Mildred Villegas, quien ha pasado a continuar con una innovación dentro de la compañía con todos sus años de experiencia, implementó chatbots para ofrecer una experiencia personalizada y mejorada, lo que marca una diferencia significativa en la interacción con los usuarios.

Marcas de Unilever impulsan la innovación con tecnología con investigación y desarrollo

Marcas de Unilever como Knorr, Rexona, Dove y Pond’s están a la vanguardia de estos avances. Knorr, por ejemplo, desarrolló una exclusiva tecnología de sabor, utilizando ingredientes naturales como pollo, ajo, cebolla, perejil y pimienta para ofrecer una receta mejorada que potencia el sabor en cada platillo, consolidándose como un aliado en las cocinas de México.

Rexona, por su parte, aprovechó la tecnología para comprender mejor el proceso de la transpiración y desarrollar productos que no solo combaten el sudor y el olor corporal, sino que ofrecen una sensación de seguridad y frescura. Dove utiliza análisis de datos para personalizar sus productos de cuidado de la piel según factores como la edad y el clima local, ofreciendo soluciones más específicas para cada consumidor.

Con una estrategia enfocada en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia, la Unilever su compromiso de transformar la experiencia de sus consumidores. A través de colaboraciones estratégicas y la integración de tecnologías emergentes, la compañía avanza hacia un futuro más eficiente, sustentable y con productos que impactan positivamente en las vidas de las personas.

“En Unilever, estamos enfocados en crear productos superiores que cubran las necesidades de nuestros más de 3.4 mil millones de consumidores a nivel global y que generen un impacto positivo en sus vidas”, dijo Mildred Villegas, directora General para Unilever México y Foods Latam.

Pablo Lemus implementa medidas para recibir migrantes repatriados

0

Ante el incremento previsto en las repatriaciones de migrantes desde Estados Unidos, el gobierno de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus, ha puesto en marcha diversas medidas para garantizar una acogida digna y humanitaria para los migrantes repatriados.

Lo que hasta hace una semana eran propuestas, ideas e intenciones, el esfuerzo se ha hecho palpable a partir de la necesidad de una respuesta a un posible aumento en la llegada de migrantes repatriados, por lo que el gobierno de Pablo Lemus busca ofrecerles servicios de salud, albergue y asistencia integral. Esto no ha sido posible solo por su lado, sino gracias a la colaboración con autoridades federales, estatales y municipales, así como con la iniciativa privada.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), la terminal aérea de Guadalajara podría recibir hasta siete vuelos diarios con más de 130 pasajeros en cada uno, lo que implicaría que cientos de migrantes necesitarán atención inmediata. Para ello, se ha lanzado el programa “Jalisco te recibe con los brazos abiertos, que tiene como objetivo principal facilitar el retorno de los migrantes a sus lugares de origen, brindándoles un apoyo integral durante su tránsito por el estado.

Las medidas de Pablo Lemus para recibir a migrantes repatriados

En una reciente mesa de trabajo entre la Comisión Ejecutiva Estatal y el Área Metropolitana de Guadalajara, se definieron las acciones clave para asegurar una respuesta rápida y eficiente ante el aumento de repatriados:

  1. Instalación de albergues
  2. Asistencia Integral
  3. Traslado seguro

En el caso de los albergues fue que se instalaron dos centros con capacidad para recibir hasta 650 personas, donde los migrantes podrán descansar y recuperarse después de su regreso. Allí recibirán apoyo en forma de alimentos, ropa, atención médica, así como apoyo psicológico y asesoría legal.

Durante el traslado terrestre hacia los albergues o sus lugares de origen, se contará con la compañía de corporaciones de seguridad, garantizando la seguridad de los repatriados.

Carmen Ramírez García, delegada del INM en Jalisco, destacó que el estado es parte del programa federal “Repatriación Digna”, que lo posiciona como uno de los puntos más estratégicos para la recepción de migrantes, especialmente aquellos originarios de Jalisco. Este programa tiene como principal objetivo brindar una repatriación humanitaria para los migrantes que regresan a su país de origen, asegurando que reciban el apoyo necesario para iniciar de nuevo.

Compromiso de Pablo Lemus con los repatriados

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha reiterado su compromiso de garantizar que los migrantes repatriados sean recibidos con respeto y dignidad. A través de estos esfuerzos y alianzas con diferentes niveles de gobierno y actores privados, Jalisco busca ofrecer a los repatriados una acogida cálida y respetuosa, mientras se les brindan las herramientas necesarias para su reintegración social y laboral.

Este programa refuerza el compromiso de Jalisco con los migrantes repatriados, asegurando que reciban atención inmediata, orientación legal y los servicios básicos que necesitan para reiniciar su vida en su lugar de origen.

BBVA aplicará un nuevo cargo por reposición dsu tarjeta de crédito

0

BBVA dio a conocer a través de su portal oficial que, a partir de ahora, los clientes que necesiten una reposición de su Tarjeta de Crédito Azul deberán pagar una tarifa extraordinaria, sea que la requieran luego de una pérdida o incluso un robo.

El banco, uno de lo más usados en la República Mexicana, indicó que esta medida tiene como objetivo estandarizar los costos asociados a la reposición de tarjetas dentro de su oferta de productos financieros y garantizar una gestión más transparente para los usuarios.

BBVA informa sobre cargo por reposición de Tarjeta de Crédito Azul

La nueva comisión de 192 pesos solo se aplicará a la Tarjeta de Crédito Azul de BBVA. Las otras tarjetas de crédito que ofrece el banco pueden tener diferentes costos de reposición, por lo que los usuarios deben revisar las condiciones de cada producto financiero a través del sitio web oficial de BBVA.

El banco lanzó una serie de recomendaciones para sus clientes que son víctimas de robo, esto con el fin de evitar posibles fraudes o que les hagan cargos a su cuenta. Lo más importante es actuar rápidamente.

  1. Abrir la app BBVA en el dispositivo móvil.
  2. Seleccionar la tarjeta afectada (crédito o débito).
  3. Elegir la opción “Apagar tarjeta” para desactivarla temporalmente y proteger las cuentas del usuario.
  4. Si el cliente recupera la tarjeta, puede reactivarla siguiendo los mismos pasos y seleccionando la opción “Encender tarjeta”.
  5. En caso de no recuperar la tarjeta, es recomendable mantenerla desactivada y contactar al centro de atención telefónica de BBVA para solicitar la reposición.

Para conocer más detalles sobre las tarifas y comisiones de las tarjetas de crédito de BBVA, los usuarios pueden consultar el apartado correspondiente en el sitio web oficial del banco, donde encontrarán la información actualizada sobre los costos de reposición y otros servicios bancarios.

La nueva tarifa de 192 pesos por la reposición de la Tarjeta Azul ha generado expectativas entre los clientes del banco. Sin embargo, BBVA ha resaltado la importancia de utilizar sus herramientas digitales para proteger las cuentas y evitar situaciones complicadas.

Los mexicanos fueron los que gastaron más en fin de año en América Latina

0

Visa anunció que los mexicanos fueron los que más gastaron en las fiestas de fin de año en América Latina durante 2024. Los consumidores registraron un impresionante aumento del 30% en comparación con el año anterior, cifra que se ubicó a la par de Perú, y superó a Panamá, Costa Rica y República Dominicana, que tuvieron crecimientos de alrededor del 20%.

De acuerdo con datos de la plataforma, las transacciones realizadas con todas sus formas de pago durante diciembre de 2024 aumentaron más de un 10% a nivel anual en América Latina y el Caribe. Este crecimiento es impulsado principalmente por las compras en línea, que reflejaron un aumento superior al 15% en comparación con el mismo período de 2023.

Una de las tendencias clave durante la temporada de fin de año fue el crecimiento de los pagos sin contacto, que registraron un incremento de más del 25% en las transacciones, posicionándose como una de las tecnologías más adoptadas en la región y entre los mexicanos en las fiestas de fin de año.

Este tipo de pago sigue ganando popularidad por su rapidez y comodidad, siendo especialmente atractivo para los consumidores que buscan un método de pago más eficiente.

Mexicanos apuestan por pagos en línea en gastos de fin de año

Entre las categorías de productos más comprados durante las transacciones en línea, destacaron el transporte, productos digitales y suscripciones. En las compras en persona, las transacciones en supermercados, alimentos y restaurantes fueron las más comunes.

Visa también destacó que las transacciones de débito aumentaron más del 15% en el comercio electrónico en comparación con 2023, lo que refleja la creciente preferencia por este método de pago en las compras en línea.

El 23 de diciembre fue el día con más transacciones realizadas con Visa durante todo el año 2024, manteniéndose como la fecha más destacada en cuanto a actividad de pagos, al igual que en 2023. Esta fecha es esencial entre los mexicanos en las fiestas de fin de año, ya que los gastos ascienden por concepto de alimentos y obsequios como son perfumería, electrónicos y accesorios de lujo.

El análisis de Visa Consulting & Analytics revela que los consumidores de América Latina adoptan rápidamente nuevas tecnologías de pago, como los pagos sin contacto, y se están inclinando cada vez más por las compras digitales. México, con su destacado aumento en el gasto, sigue demostrando su papel crucial en el ecosistema de pagos en la región.

Pablo Lemus se compromete con la transparencia en obras públicas

0

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, dio cuenta de su compromiso con la transparencia en la gestión pública al firmar un convenio con 52 ayuntamientos para incorporar al estado a la plataforma CoST (Construction Sector Transparency Initiative). La plataforma, que obliga a los gobiernos a transparentar los procesos de asignación de obras públicas, tiene como objetivo mejorar la rendición de cuentas y asegurar el buen uso de los recursos públicos en proyectos de infraestructura.

Lemus destacó la importancia de no permitir que las obras públicas se realicen en la oscuridad, pues estas deben ser claras y accesibles para los ciudadanos. El mandatario anunció que, como parte de su plan de acción, en las próximas semanas presentará una iniciativa ante el Poder Legislativo estatal para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

“Debido a que, con la desaparición del INAI a nivel federal, en nuestro estado dejará de funcionar el ITEI y sus atribuciones pasarán a la Contraloría del Estado, la cual no tiene atribuciones con los municipios”, destacó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, sobre la importancia de esta iniciativa en pro de la transparencia en las obras públicas.

Pablo Lemus, el gobernador de Jalisco comprometido con la transparencia en obras públicas

El mandatario estatal dijo que con el objetivo de consolidar a Jalisco como un referente de transparencia y rendición de cuentas, la nueva iniciativa en materia de transparencia será una obligatoriedad para todas las autoridades del estado. Esta medida busca garantizar que los recursos públicos se manejen de manera clara, accesible y verificable para todos los ciudadanos.

El gobernador Pablo Lemus reconoció que Zapopan, Jalisco, fue pionero en la implementación de CoST-Jalisco, una plataforma que definió la transparencia de las obras públicas. El esfuerzo continuó en Guadalajara. Ahora, con el apoyo de más municipios y autoridades estatales, CoST se expandirá a todo el estado, permitiendo el acceso a información clara y georreferenciada sobre las obras en ejecución.

En colaboración con la secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, el gobierno de Jalisco se compromete a abrir los procesos de obra pública, no solo a través de la plataforma CoST Jalisco, sino también promoviendo reformas legales para asegurar que todas las obras sean gestionadas de manera transparente y responsable. La plataforma incluirá proyectos clave como la Línea 5, Camino Real a Colima y obras metropolitanas.

La CONCANACO SERVYTUR condena los aranceles de EU

0

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), que representa a 5.2 millones de empresas y negocios en México, rechazó categóricamente la decisión del gobierno de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta medida unilateral viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, y mezcla temas de seguridad y migración con asuntos comerciales.

El comercio, parte de la solución

CONCANACO SERVYTUR destacó que el comercio entre México y Estados Unidos no es el problema, sino parte de la solución. México es un socio comercial confiable y estratégico para los Estados Unidos, y el intercambio comercial no solo genera crecimiento económico, sino que fortalece la estabilidad en la región. La organización respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que los problemas no se resuelven con aranceles, sino con diálogo y cooperación.

Ambos países deben abordar la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo a través de mesas de trabajo que incluyan a todos los sectores de la sociedad. En foros binacionales organizados por CONCANACO SERVYTUR, autoridades, empresarios y sociedad civil coincidieron en que la solución a estos desafíos debe darse con diálogo y respeto.

Impacto económico y medidas urgentes

La decisión del presidente Donald Trump afectará directamente a la región fronteriza, la más integrada comercialmente. Las Cámaras de Comercio de los estados del norte de México alertaron sobre consecuencias inmediatas:

  • Golpe a la economía fronteriza: Ciudades fronterizas sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro.
  • Pérdida de empleos: Sectores como el comercio, la industria manufacturera y la agroalimentaria se verán severamente afectados.
  • Aumento de precios en EE.UU.: Los aranceles elevarán los costos de productos esenciales para los consumidores estadounidenses.
  • Mayor inflación en EE.UU.: La medida generará un impacto inflacionario del 0.4%, según análisis de la USITC.
  • Desaceleración del comercio bilateral: El flujo de exportaciones e importaciones se verá alterado, afectando a empresas de ambos países.

Desde CONCANACO SERVYTUR, se respaldaron las acciones del gobierno mexicano y se pidieron medidas concretas para defender la economía:

  • Defensa del T-MEC: La imposición de aranceles viola el artículo 2.4.1 del tratado, que prohíbe el incremento de aranceles a bienes originarios.
  • Negociación inmediata con EE.UU.: Es urgente establecer un diálogo directo para revertir la medida.
  • Implementación del Plan B: Apoyar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.
  • Apoyo a las empresas mexicanas: Implementar medidas de mitigación para los sectores más afectados.
  • Fortalecimiento de la infraestructura fronteriza: Modernizar aduanas y cruces fronterizos para optimizar la competitividad.
  • Diversificación de mercados: Reducir la dependencia del mercado estadounidense.

CONCANACO SERVYTUR reiteró que la colaboración entre países es clave para el desarrollo de América del Norte. México ha demostrado su compromiso con la estabilidad y el crecimiento regional, y el camino correcto es el diálogo y la negociación, no las represalias comerciales.

Las decisiones de los líderes deben enfocarse en el bienestar de las poblaciones y no en estrategias que afecten el comercio, los empleos y la competitividad. Desde CONCANACO SERVYTUR, se reafirmó el compromiso con la defensa de las empresas mexicanas, la estabilidad de la región fronteriza y la búsqueda de soluciones integrales que protejan la competitividad de México y la estabilidad del comercio binacional.

El Abierto Mexicano de Tenis se alía con Ticketmaster para impulsar la tecnología

0

El Abierto Mexicano de Tenis lleva a cabo una alianza con Ticketmaster en busca de explorar nuevos límites dentro de la tecnología para los usuarios de teléfonos móviles.

La boletera, en busca de seguir en la vanguardia de la evolución digital en el mundo del entretenimiento, implementará su plataforma Account Manager. Esta es una herramienta con la que equipos, espacios y estrellas pueden interactuar de forma más cercana con sus fanáticos a través de una experiencia más fluida, segura y personalizada.

Este servicio tecnológico que ofrecerá Ticketmaster en el Abierto Mexicano de Tenis es posible por la participación de más de 500 equipos profesionales y universitarios de todo el mundo, lo que ha permitido que Account Manager tenga un modelo de crecimiento constante y de amplificación de los intereses de los perfiles de usuario, lo que la coloca como una de las herramientas más avanzadas en el sector.

En el contexto del Abierto Mexicano de Tenis, Ticketmaster, con Account Manager, facilitará todo el proceso para los fanáticos, desde la compra de boletos hasta el acceso a la Arena GNP Seguros en Acapulco, sede del torneo.

Entre las innovaciones que ha sido posible con el Account Manager es que los boletos digitales SafeTix sean más seguros, ya que ahora tienen más capas extra de seguridad, como lo es que tenga códigos dinámicos que se actualizan cada 15 segundos. Esto permite que se prevengan fraudes y se evita la duplicación de entradas.

La tecnología en el Abierto Mexicano de Tenis, en alianza con Ticketmaster

Además de la seguridad, la plataforma de Ticketmaster ofrece múltiples beneficios para los fanáticos del Abierto Mexicano de Tenis, como será el que puedan recibir sugerencias personalizadas, promociones especiales y accesos anticipados a contenidos exclusivos del torneo.

Una de las razones que la boletera vio para impulsar esta colaboración es que este se trata de uno de los torneos más importantes del tenis mundial. Así no solo mejora la experiencia de compra, sino la conexión entre los asistentes y el evento.

“Account Manager es un paso importante hacia la innovación, ofreciendo digitalización y servicios personalizados para los fans del Abierto Mexicano de Tenis”, comentó Alejandro Ordaz, director de marketing de Ticketmaster México, quien añadió que con esta herramienta centraliza la gestión del evento.

Pablo Lemus atrae vuelos internacionales directos a Jalisco

0

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció nuevas oportunidades de vuelos internacionales para Guadalajara tras el éxito del vuelo directo Guadalajara-Madrid operado por Aeroméxico, el cual se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.

Dicho vuelo logró un 97% de ocupación. Esta ruta despertó el interés de otras aerolíneas que están considerando nuevas conexiones, incluyendo vuelos directos desde Madrid, Barcelona, París y Londres con rumbo a Guadalajara.

Pablo Lemus compartió detalles sobre los vuelos internacionales interesados en Jalisco y su capital, Guadalajara, gracias a las reuniones con directivos de aerolíneas en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.

Sostuvo que, debido a la saturación y distancia de los aeropuertos en la CDMX, viajeros de estados cercanos como Aguascalientes, Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato y Colima prefieren volar desde Guadalajara, evitando las escalas y mejorando la conectividad global de Jalisco.

“Vamos a tener nuevos vuelos internacionales directos a Guadalajara y a Puerto Vallarta. Estamos muy cerca de conseguir un nuevo vuelo directo Madrid-Guadalajara con otra aerolínea y también estamos trabajando en conexiones con Barcelona, París y Londres“, declaró Pablo Lemus sobre el interés que hay para llevar a cabo más vuelos internacionales que mejoren la economía estatal.

El gobernador mencionó que se están gestionando rutas con aerolíneas de renombre como British Airways, Iberia y Vueling. Además existe la posibilidad de nuevos vuelos a Puerto Vallarta, destacando que Iberia expresó su interés en volar a Guadalajara en lugar de la CDMX.

Pablo Lemus, además de vuelos internacionales, atrae la inversión hotelera a Jalisco

Mauro Garza, coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, informó sobre las conversaciones con importantes cadenas hoteleras europeas como RIU e Iberostar. En estos encuentros, el gobernador generó la confianza necesaria para atraer inversiones significativas en el sector hotelero, tanto para Guadalajara como para los destinos turísticos de Puerto Vallarta y la Costalegre.

“En los próximos días, anunciaremos dos grandes inversiones hoteleras que se concretaron en Madrid. Estas inversiones se enfocan en el turismo de alta gama, lo que será un gran impulso para el crecimiento turístico del estado”, comentó Garza.

Una de las claves del éxito de Guadalajara como destino de vuelos internacionales es la inversión realizada por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) en los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta. Estas inversiones permiten que el estado reciba cada vez más vuelos internacionales, lo que beneficia tanto al turismo como a la carga aérea.

Guadalajara será sede de la Copa del Mundo de Clavados 2025

0

Un nuevo capítulo en la historia de Guadalajara, Jalisco, se escribe como escenario de los grandes eventos internacionales, ya que en los próximos meses recibirá la Copa del Mundo de Clavados 2025. Este evento es de gran importancia ya da puntos dentro de las tablas internacionales y permite que los deportistas sigan creciendo en su búsqueda para competir en la justa deportiva más importante de 2028, las olimpiadas de Los Ángeles.

México será nuevamente sede de este evento internacional, teniendo a la “Perla Tapatía” como la anfitriona de los mejores clavadistas del mundo para el certamen organizado por World Aquatics.

Este regreso de Guadalajara como sede de la Copa del Mundo de Clavados 2025, un evento de World Aquatics, es de gran importancia porque la ciudad no había recibido un evento de estas características desde 2023, cuando fue la sede de la última etapa de la copa.

Guadalajara, sede de la Copa del Mundo de Clavados

Como mencionó Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, en la Fitur 2025, el estado y su capital cuentan con la capacidad necesaria para recibir eventos de talla mundial, como pasará con los partidos que se disputarán en el estadio Akron como parte del Mundial de futbol 2026.

Aunque México aún no ha formalizado su nueva federación nacional de deportes acuáticos, la Copa del Mundo de Clavados 2025 se perfila como un paso fundamental para revitalizar el deporte en el país y en Guadalajara, así como poder seguir avanzando en la preparación de los atletas hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

“Recibir la Copa del Mundo de Clavados es un paso clave para revitalizar los deportes acuáticos de México, particularmente en nuestra preparación hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”, dijo Rommel Pacheco, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)

La Federación Mexicana de Natación actualmente ha sido desconocida por World Aquatics, lo que obliga a México a conformar una nueva entidad encargada de regir los deportes acuáticos antes de abril de 2025. María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) y responsable de la Comisión Reorganizadora, resaltó que la Copa del Mundo será una excelente oportunidad para que los atletas mexicanos compitan al más alto nivel.

¿Cuándo será la Copa del Mundo de Clavados 2025?

La competencia, que se llevará a cabo del 6 al 8 de abril, en el Centro Acuático Panamericano de Zapopan, sede de los Juegos Panamericanos de 2011.