Inicio Blog Página 2

Michelle Fridman asegura que la violencia no afecta la imagen turística de Jalisco

0

La secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, Michelle Fridman, descartó la posibilidad de que los recientes hechos de violencia en el estado afecten su imagen turística. Durante una reciente entrevista, cerca de la fecha del Tianguis Turístico Gala Riviera Nayarit Puerto Vallarta, Fridman explicó que Jalisco es y seguirá siendo un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales.

Turismo en Jalisco: cifras alentadoras

La secretaria de turismo, explicó que a pesar de los incidentes recientes de inseguridad, Jalisco recibió más de 33 millones de turistas en el año 2024. Incluso, durante el último puente vacacional, la ocupación hotelera alcanzó el 86% en Puerto Vallarta y el 85% en Guadalajara. Además, eventos de talla grande, como el concierto de Shakira y algunos festivales gastronómicos, contribuyen a que se pueda mantener el flujo del turismo en Jalisco.

“Y pues el turismo sigue, siempre lo he dicho, el turismo continúa y el turismo es el mejor portador de las buenas noticias, que son noticias que también ocurren en Jalisco”, afirmó la funcionaria.

Respuesta de Jalisco a la inseguridad

Lamentablemente en los últimos días, Jalisco se enfrenta a desafíos en cuanto a seguridad, por ejemplo, el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, un caso vinculado al crimen organizado. Fridman reconoció que este tipo de incidentes afectan la imagen de cualquier destino, pero también se mostró optimista y aseguró que las autoridades trabajan para atender estos problemas.

“Evidentemente, se está trabajando como lo dije anteriormente todos los incidentes que perjudican la imagen de un destino sea cual sea duelen, pero ocurren en México y ocurren en Estados Unidos tan solo una semana previa al Super Bowl fueron atropellados turistas y creo que las cosas suceden”, comentó.

Fridman tiene expectativas positivas de la imagen turística para Semana Santa

La secretaria, Michelle Fridman expresó que se encuentra positiva para la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua. Basándose en los resultados recientes, se espera que la ocupación hotelera se mantenga alta y que Jalisco sea uno de los destinos preferidos por los turistas.

“En este último puente, aun con situaciones complicadas en los medios, tuvimos una ocupación hotelera arriba del 85%”, aseguró.

Mientras las autoridades de seguridad se ocupan de los desafíos, la Secretaría de Turismo de Jalisco continuará con su trabajo, promoviendo el estado a nivel nacional e internacional. Fridman enfatizó que el turismo es una herramienta importante para mostrar las buenas noticias y el potencial de Jalisco como un destino de los preferidos.

LEE MÁS: La Fiscalía de Jalisco alista entrega de carpeta sobre caso Teuchitlán a la FGR

Con eventos culturales, gastronómicos y musicales, Jalisco quiere mantener su posición como uno de los destinos más visitados de México, demostrando que la actividad turística puede coexistir con los desafíos de seguridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Caso Teuchitlán: Madres buscadoras denuncian irregularidades en Rancho Izaguirre

0

Este jueves autoridades, prensa y colectivos de activistas y madres buscadoras ingresaron a Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. La razón fue tener indicios de lo que ocurrió en el lugar, en el marco de la toma del caso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Ante la irresponsabilidad de las autoridades de no preparar previamente la logística de la visita, las familias y colectivos de búsqueda deciden unirse y romper la protección del primer filtro y caminar”, indicó el Centro de Justicia para la Paz y Desarrollo (Cepad) a través de sus redes sociales.

Sin embargo lo que encontraron en el lugar causó una mayor indignación en los colectivos de madres buscadoras. Esto luego que denunciaron que las autoridades “limpiaron” el lugar, modificando la escena del crimen de los campos de exterminio de Teuchitlán.

“Encontré un dolor, pero un dolor a nuestro dolor. Se están burlando de nuestro dolor”, indicó una de las madres buscadoras que asistió al lugar, quien denunció que las autoridades no están dejando explorar el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, para llegar a dar con indicios de los desaparecidos.

“Lo que vimos en el video fueron fosas. Ya las fosas están aplanadas. Ya están bien formadas y no hay nada que nos dé indicios a nosotros”, comentó.

Otra de las activistas indicó que su colectivo previamente entró al lugar para explorar la zona. En el lugar encontraron varios objetos que, este 20 de marzo, ya no están en el sitio.

Estaba previsto que el fiscal Alejandro Gertz Manero, titular de la PGR, estuviera en el recorrido; sin embargo 30 minutos antes de la cita fue que anunció que no estaría dentro de la reunión.

Las madres buscadoras denunciaron que “no hay nada” en Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, sino todo desapareció del lugar. “Hay muchos lugares donde hay montones de tierra. Que nos dejen excavar y van a ver que vamos a descubrir muchos indicios de nuestros indicios”, aseguraron.

Disminuye tasa de desocupación en Jalisco, pero con salarios bajos

0

La tasa de desocupación en Jalisco ha experimentado una ligera disminución, pasando de un 3.56% en 2005 a un 2.08% en 2024. Este descenso ha sido documentado por especialistas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quienes advierten que, si bien el mercado laboral parece mostrar una mejora, también enfrenta desafíos significativos en cuanto a la informalidad y la precarización del empleo.

Laura Verónica Rodríguez Zaragoza, investigadora del Departamento de Economía del CUCEA, señaló que la mejora en la generación de empleo podría ser un factor clave en la reducción de la desocupación en Jalisco. No obstante, destacó que las tasas de desempleo más altas se concentran en personas con estudios completos de secundaria y en aquellos con acceso a educación media superior y superior, lo que sugiere una brecha en la absorción de talentos calificados en el mercado laboral.

El aumento de la informalidad y la precarización laboral

Uno de los retos persistentes en el empleo en Jalisco es el aumento de la informalidad. Rodríguez Zaragoza indicó que, aunque la tasa de ocupación en el sector informal parece baja, la tasa de informalidad ha crecido, oscilando entre el 47% y el 58% desde 2005. Esto implica que una parte significativa de la población económicamente activa carece de acceso a prestaciones sociales y condiciones laborales adecuadas.

En este contexto, también se registró un incremento en los empleos en condiciones críticas de ocupación, lo que abarca trabajos con largas jornadas, bajos ingresos o sin acceso a beneficios laborales. La investigadora subrayó que, si bien hay más empleos, muchos se encuentran en condiciones de mayor precariedad, afectando principalmente a las mujeres, quienes encabezan este rubro.

LEER MÁS: Jalisco y el Banco Mundial exploran alianzas para mejorar la gestión del agua

Formalidad laboral: un reto prioritario

Diana Lizette Becerra Peña, Directora de la Plataforma Economía de Jalisco del CUCEA, destacó la importancia de fortalecer la generación de empleos formales en el estado. Advirtió que la incertidumbre en la economía global y una posible recesión podrían impactar negativamente el mercado laboral, por lo que instó a fomentar la formalidad.

Becerra Peña subrayó los beneficios de la formalidad tanto para trabajadores como para empleadores y la sociedad en general. Los empleados pueden acceder a seguridad social, prestaciones y estabilidad laboral, mientras que las empresas pueden recibir beneficios fiscales y mejorar su productividad. Además, una mayor formalización del empleo contribuye a la recaudación fiscal y a la inversión en servicios públicos.

Tendencias en la afiliación al IMSS

Un análisis de la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló una disminución en el número de hombres registrados, pasando de 265 mil 543 en 2018 a 260 mil 074 en 2024. En contraste, el número de mujeres afiliadas aumentó ligeramente de 170 mil 002 a 180 mil 392 en el mismo periodo.

Principales sectores productivos en Jalisco

En cuanto a la distribución sectorial del empleo en 2024, la industria de la transformación encabezó la lista con un 29.7% del total de trabajadores. Le siguieron el comercio, con un 28.36%, y los servicios para empresas, personas y el hogar, con un 16.57%.

Jorge José Luis Reynosa González, investigador del Departamento de Economía del CUCEA, subrayó que Jalisco se posiciona entre las principales economías del país y ocupa el tercer lugar en generación de empleos formales. No obstante, enfatizó la urgencia de fortalecer las acciones para atraer a más personas a la formalidad laboral.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Talent Land México regresa a Expo Guadalajara

0

Talent Land México, el evento más importante de innovación, tecnología y emprendimiento en América Latina, se celebrará del 21 al 24 de abril en Expo Guadalajara.

Esta octava edición promete ser un punto de encuentro único con más de 1,500 horas de contenido y ponentes provenientes de 22 países, entre los que se incluyen CEOs de empresas globales como Google y Meta, así como desarrolladores, inversionistas y expertos en ciencia de datos.

Novedades para este año: sustentabilidad y gaming

Raúl Martín Porcel, CEO internacional de Talent Network, destacó algunas de las novedades de este año, como la colaboración con el gobierno de Guadalajara en temas de sustentabilidad, la inclusión de Tomorrowland como partner en el concurso de DJs y la ampliación de las competiciones de videojuegos.

Por su parte, el municipio de Zapopan se unirá a la iniciativa con la Arena Ingenia By Zapopan, un espacio para fomentar el desarrollo de habilidades tecnológicas, de programación y motoras en los jóvenes. Salvador Villaseñor, coordinador de Desarrollo Económico de Zapopan, resaltó que la ciudad busca convertirse en un referente internacional en Esports para 2027.

Nuevas áreas y un enfoque en inteligencia artificial

Este año, Talent Land también introduce Futureland, un nuevo ecosistema enfocado en los retos y aplicaciones de la inteligencia artificial. Además de las tradicionales áreas como Gamerland, Creative Land, Businessland, Talent Woman y Genius Arena, los asistentes podrán explorar este nuevo espacio con un enfoque en el futuro tecnológico.

Con la participación esperada de más de 30,000 personas, Talent Land se prepara para ser un evento inspirador que combina innovación, aprendizaje y networking, marcando tendencias en el futuro de la tecnología tanto en México como a nivel global.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Tecnología de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco y el Banco Mundial exploran alianzas para mejorar la gestión del agua

0

Con el objetivo de establecer una cooperación estratégica para el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos en Jalisco, los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) sostuvieron un encuentro con representantes del Banco Mundial. Durante la reunión, se analizaron proyectos clave en materia de agua, saneamiento e innovación tecnológica.

Una agenda global para el agua en Jalisco

Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, manifestó el interés del Gobierno de Jalisco en formar parte de la agenda global del Banco Mundial en temas de desarrollo hídrico. Por su parte, Mario López Pérez, titular de la CEA, presentó los principales ejes de trabajo en la administración estatal en materia de gestión del agua.

Entre los puntos prioritarios abordados en la reunión destacaron:

  • Fortalecimiento de los sistemas operadores de agua y saneamiento.
  • Innovación para el uso eficiente del agua en el sector agropecuario.
  • Protección de cuencas y acuíferos.
  • Recuperación y restauración integral del Río Santiago.
  • Modernización de infraestructura hídrica.

LEER MÁS: Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibe el premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024

Experiencias internacionales y proyectos locales

La comitiva del Banco Mundial estuvo encabezada por Benoit Bosquet, director regional de Desarrollo Sostenible para América Latina y El Caribe, quien compartió experiencias exitosas en saneamiento de cuerpos de agua en diferentes países, como los ríos Bogotá (Colombia), Matanza Riachuelo (Argentina) y Ganges (India).

Asimismo, la reunión contó con la participación de Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco (SADER). Bauche Petersen destacó proyectos de protección ambiental en el Bosque La Primavera, el Cerro El Tajo y El Bajío, mientras que Ron Ramos enfatizó la importancia de la capacitación y asesoría a productores para un uso más eficiente del agua en el campo.

Recorridos en puntos estratégicos del estado

Asimismo, tras la sesión de trabajo, los representantes del Banco Mundial y los funcionarios estatales realizaron un recorrido por sitios clave en la infraestructura hídrica de Jalisco, incluyendo la cascada El Salto – Juanacatlán, el canal de Atequiza y la presa La Calera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

México sería el más afectado por aranceles de EU en el T-MEC, advierte OCDE

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que México sería el país más afectado de la región del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos. En un escenario sin acuerdo, la economía mexicana podría contraerse un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026, según el informe de la OCDE.

Recomendaciones por parte de la OCDE

El economista jefe de la OCDE, Álvaro S. Pereira, destacó la importancia de mantener líneas de diálogo abiertas a nivel bilateral y multilateral para evitar un escenario proteccionista. Intentar un acuerdo debe ser la prioridad para México, afirmó Pereira, quien coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en la necesidad de negociar la eliminación de los aranceles.

LEE MÁS: Jalisco se alista para un periodo de tres años de disputas arancelarias

Posibles escenarios económicos para la región T-MEC

La OCDE presentó dos escenarios principales:

  1. Escenario con aranceles totales:
  • México: Contracción del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026.
  • Canadá: Crecimiento del 0.7% en ambos años.
  • Estados Unidos: Desaceleración del crecimiento al 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026.
  1. Escenario con aranceles parciales:
  • México: Crecimiento del 0.1% en 2025 y del 0.8% en 2026.
  • Estados Unidos: Mejor desempeño económico con menos aranceles.

Además, la OCDE mencionó un tercer escenario optimista, en el que la eliminación total de los aranceles permitiría un crecimiento mucho mayor para México y Canadá.

El impacto en las remesas y la inflación por los aranceles a México

El encargado del Departamento Económico de la OCDE para México, Alberto González Pandiella, señaló que las remesas se mantendrían resilientes, aunque con un crecimiento menor al registrado en años anteriores. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre política y comercial podría generar una recesión técnica en el primer trimestre de 2025.

Por otro lado, Pereira destacó que la inflación seguiría presionada, especialmente en los precios de los servicios y bienes intermedios. Recomendó a los bancos centrales mantener una postura prudente ante posibles aumentos en los costos debido a los aranceles.

México enfrenta un escenario económico desafiante debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La OCDE subraya la importancia de mantener el diálogo y buscar acuerdos para evitar un mayor impacto negativo en la economía. En un mundo más proteccionista, el crecimiento económico se vería afectado no solo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá, lo que refuerza la necesidad de cooperación regional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ecos políticos de México (20 de marzo de 2025)

La semana política en México es testigo de movimientos a nivel estatal que siguen marcando el rumbo. En los pasillos del poder local, no solo se definen los destinos de los estados, sino también se mueven muchas piezas de la política nacional.

MORELOS:

El ex gobernador Cuauhtémoc Blanco nuevamente está bajo el ojo del huracán. La ejecución de una orden de aprehensión por corrupción contra Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, ha destapado un escándalo aún mayor. Durante el operativo, las autoridades encontraron restos humanos y rastros de sangre en el domicilio del exfuncionario, lo que deja entrever la magnitud del asunto. El hoy Diputado Federal y su equipo deben afrontar no solo la cuestión judicial, sino también las repercusiones políticas de este caso y lo que se acumule.

NUEVO LEÓN:

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por un caso de supuesto acoso sexual en la escuela privada “Tecmilenio” reportado el 14 de marzo. Lo que agrega complejidad al caso, es la presunta vinculación de un alto funcionario del gobierno de Samuel García, cuyo hijo estaría involucrado en el incidente. El escándalo ha generado gran expectativa sobre cómo se manejará este delicado asunto dentro de la administración estatal.

JALISCO:

El exgobernador Enrique Alfaro sigue en silencio absoluto respecto al escándalo de Teuchitlán y el “Rancho Izaguirre”, a pesar de que las investigaciones siguen avanzando a paso de tortuga. Mientras tanto, el exmandatario se encuentra fuera del país, en Países Bajos, tomando un curso para convertirse en entrenador de fútbol. Su ausencia y falta de declaraciones alimentan la especulación sobre las implicaciones de su gobierno en estos hechos.

EDOMEX:

Movimiento Ciudadano ha comenzado a posicionarse con fuerza en el Estado de México, pero surgen varias preguntas sobre los costos de esta estrategia. ¿Cuánto está invirtiendo realmente el partido en su campaña de posicionamiento para las elecciones de 2027? Se rumora que las decenas de espectaculares contratados y sus diversas estrategias de promoción tienen un precio elevado. Con miras al futuro, el partido parece estar apostando fuerte en este bastión clave.

YUCATÁN:

El escándalo ambiental por la devastación de manglares en Sisal sigue cobrando fuerza. La titular de Semarnat, Alicia Bárcena, confirmó que se han destruido 23 mil metros cuadrados de manglar en terrenos federales, lo que ha generado gran preocupación entre la población local. La Secretaría ya investiga a los responsables y trabaja en la restauración del ecosistema afectado, pero las preguntas sobre quiénes están detrás de esta devastación aún están en el aire.

SINALOA:

El gobernador Rubén Rocha Moya realizó un recorrido por Altata, donde se ubicará la nueva base del Sector Naval de la Secretaría de Marina (Semar). Esto forma parte de la estrategia de seguridad en la región y se espera que tenga un impacto significativo en el desarrollo de la zona. Sin embargo, la ejecución de este proyecto estará bajo el escrutinio tanto local como nacional.

BAJA CALIFORNIA:

Con el aval de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, Julián Leyzaola ha sido nombrado nuevo secretario de Seguridad Pública en Mexicali. Su nombramiento ha causado revuelo, y su desempeño estará bajo intensa vigilancia, pues se espera que enfrente una serie de retos en el combate a la delincuencia en la capital del estado.

QUERÉTARO:

La legislatura del estado se encuentra en plena discusión sobre una iniciativa contra el “chapulineo político”, una práctica que ha sido ampliamente criticada en la política mexicana. La propuesta de reforma electoral local podría tener un gran impacto en la dinámica política estatal, y la diputada de Morena, Andrea Tovar, ha asegurado que se está estudiando seriamente su implementación.

OAXACA:

El tema de las desapariciones forzadas sigue siendo una de las principales preocupaciones en la entidad. El titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Oaxaca (CEBPEO), Michel Julián López, aclaró que los casos recientes, incluidos los de jóvenes de Tlaxcala, no responden a motivaciones políticas, sino a las actividades del crimen organizado. La situación sigue siendo crítica y el gobierno estatal se enfrenta a un enorme desafío.

SONORA:

La CNTE ha decidido unirse a las movilizaciones nacionales. En Hermosillo, los docentes se manifestaron en la Secretaría de Educación del estado, y se prepara una gran concentración en el Palacio de Gobierno para el día 20 de marzo. Para el viernes 21, se tiene prevista una marcha general en la que se espera la participación de todas las regiones del estado. La situación educativa sigue siendo un tema de tensión en la entidad a pesar del retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE.

El pulso político de México sigue en constante movimiento. ¿Qué nos traerá la próxima semana en el escenario estatal? Estemos atentos.

La Fiscalía de Jalisco alista entrega de carpeta sobre caso Teuchitlán a la FGR

0

Luego que Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), indicara que aún no están a cargo del caso Teuchitlán, la Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer que alista la entrega de la carpeta de investigación para que continúe el proceso.

Gertz Manero indicó alrededor del mediodía que la institución aún no atrae por completo el caso, pues hace falta todavía que cuente con todas las investigaciones relacionadas con el caso. Ante ello, la fiscalía estatal indicó que este mismo día entregará los trabajos que hicieron en Rancho Izaguirre.

“En dicho expediente consta que desde el inicio de la actual administración estatal se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso, por lo que hay 10 personas en prisión”, dijo Salvador González, fiscal estatal de Jalisco.

El titular de la Fiscalía del Estado de Jalisco indicó que están coordinando con la FGR la visita del fiscal Alejandro Gertz Manero, la cual se llevará a cabo este jueves 20 de marzo. “Su asistencia a Jalisco el día de mañana será de gran importancia y contará con todo nuestro apoyo para que el recorrido que encabezará se realice siguiendo los protocolos que la dependencia federal señale”, comentó.

Salvador González también convocó al recorrido a madres buscadoras, colectivos, activistas e integrantes de centros académicos con el objetivo de que la sociedad acompañe la investigación y el proceso del esclarecimiento.

La FGR de Alejandro Gertz Manero señala errores de la Fiscalía Estatal de Jalisco

El fiscal Gertz Manero hizo un listado de las acciones que no llevó a cabo la fiscalía de forma apropiada a seis meses de la intervención de la dependencia en el lugar.

  • No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado sobre todo lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas en ese sitio.
  • No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya han sido robados.
  • No se dio intervención inmediata a la FGR por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibe el premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024

0

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara, perteneciente al Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), ha sido galardonado con el Premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024 en la categoría “Calidad del Servicio Aeroportuario”. Este prestigioso reconocimiento es otorgado a través de una selección exclusiva basada en la opinión de los pasajeros de terminales aéreas de todo el mundo, lo que resalta la calidad y excelencia en el servicio que el aeropuerto tapatío ha logrado ofrecer. Con este premio, Guadalajara se consolida una vez más como uno de los destinos más demandados por turistas nacionales e internacionales.

Un destino aéreo de alta conectividad y crecimiento

En 2024, Jalisco experimentó un notable auge en su actividad turística, recibiendo alrededor de 24.7 millones de pasajeros. De estos, 17.8 millones llegaron de manera directa al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, destacando la preferencia tanto de viajeros nacionales como internacionales por este importante premio aéreo.

A lo largo de este año, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara ha reportado un impresionante total de 2 millones 963 mil 300 pasajeros, lo que refleja no solo la creciente demanda, sino también el posicionamiento de Guadalajara como uno de los destinos más conectados de México. La ampliación de rutas internacionales y el continuo aumento en el número de viajeros refuerzan aún más su importancia dentro de la conectividad aérea global.

Guadalajara: Una ciudad vanguardia y destino de grandes eventos

Guadalajara ha evolucionado para convertirse en una ciudad sofisticada y vanguardista, enfocada en atraer eventos de gran impacto tanto a nivel nacional como internacional. Además de su sólida infraestructura hotelera, gastronómica y recreativa, la ciudad y su zona metropolitana han experimentado un notable crecimiento en su conectividad aérea, posicionándose entre las más completas del país.

La oferta diversa de la ciudad, que incluye desde eventos culturales y de negocios hasta opciones recreativas, es clave para mantener su estatus como uno de los destinos más atractivos para turistas de todo el mundo. Este crecimiento se ve reflejado en la constante ampliación de la infraestructura, lo que permite ofrecer una experiencia única a cada visitante.

LEER MÁS: Filma Jalisco: Impulso a la industria audiovisual y turística en el estado

El impacto de la industria turística en la economía de Jalisco

La industria turística ha desempeñado un papel crucial en la captación de divisas para Jalisco, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Este éxito es posible gracias a la diversificación de la oferta turística, el desarrollo de nuevas atracciones y la constante promoción realizada por la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC). La estrategia de atraer “más y mejor turismo” ha resultado en la atracción de visitantes con mayor poder adquisitivo y, por ende, en una mayor generación de ingresos para la región.

Gustavo Staufert, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), expresó su satisfacción por el galardón recibido, destacando la importancia de tener un aeropuerto de nivel internacional para la ciudad.

“Estamos muy contentos con esta noticia, ya que para nosotros es muy importante la llegada de turistas nacionales e internacionales a la Perla Tapatía. ¿Y qué mejor referencia que tener un Aeropuerto Internacional a la altura de los mejores del mundo? Un aeropuerto enfocado a brindar un servicio de excelencia y preocupado por estar siempre a la vanguardia y en óptimas condiciones, lo cual sin duda repercute en la preferencia y aceptación del viajero”, expresó.

Un futuro prometedor para Guadalajara y Jalisco

Este premio no solo reconoce la calidad del servicio del Aeropuerto Internacional de Guadalajara, sino que también refuerza el compromiso del estado con el fortalecimiento del turismo y la infraestructura necesaria para consolidarse como un destino de primer nivel. Con una conectividad aérea en constante expansión y un enfoque en la mejora continua de la experiencia de los viajeros, Guadalajara se posiciona para seguir siendo un referente en la industria turística global.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Chivas invertirá 250 mdp en el Estadio Akron para el Mundial 2026

0

El Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos más representativos de la Liga MX, decidió realizar una fuerte inversión en su estadio, el Estadio Akron, con miras a la Copa del Mundo de 2026.

En medio de una crisis de resultados deportivos, que dejó al equipo sin un título de liga desde hace casi ocho años, la familia Vergara optó por destinar 250 millones de pesos para mejorar la infraestructura del recinto. La inversión no busca reforzar el plantel, sino asegurar que el estadio esté a la altura de los grandes eventos internacionales, como lo será el Mundial.

Amaury Vergara, propietario de Chivas, explicó en una entrevista con la agencia EFE que los trabajos en el Estadio Akron incluyen importantes mejoras en áreas como la iluminación, el sistema de sonido, la conectividad wifi para los aficionados y, sobre todo, la cancha, que será de tipo híbrido y de última generación.

Estas modificaciones son necesarias para cumplir con las especificaciones exigidas por la FIFA para los estadios que serán sede durante el Mundial de 2026.

Estadio Akron: Adecuaciones tecnológicas y de confort para los aficionados

Algunas de las mejoras ya están en marcha, como la actualización de la conectividad wifi en el estadio, un paso importante para garantizar que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia más interactiva y conectada.

Además, se instalará un sistema de iluminación LED de última tecnología, que no solo mejorará la visibilidad en los partidos, sino que también permitirá la creación de espectáculos lumínicos durante los eventos. También se incorporará un nuevo sistema de sonido, con el objetivo de ofrecer una acústica superior.

Una de las inversiones más relevantes será la renovación del terreno de juego, que se convertirá en una cancha híbrida, diseñada para cumplir con los más altos estándares internacionales de la FIFA. Este tipo de césped combina elementos naturales y sintéticos, lo que proporciona una mayor durabilidad y resistencia, ideal para albergar eventos de gran magnitud.

Innovación y comodidad para los aficionados

Además de las mejoras en infraestructura, el estadio se transformará para incorporar tecnologías que faciliten la experiencia de los aficionados. En el futuro, los asistentes podrán pedir comida y bebida desde sus asientos, realizar compras de productos oficiales escaneando un código QR e incluso participar en dinámicas interactivas en tiempo real.

Esta integración de la tecnología busca ofrecer una experiencia más cómoda, innovadora y atractiva para quienes asistan al Estadio Akron durante los partidos de la Copa del Mundo y en los próximos años.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp