Inicio Blog Página 19

Gobernadores respaldan a Claudia Sheinbaum en aniversario de la Constitución

0

Este 5 de febrero, la presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, presidió la ceremonia en conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 en Santiago de Querétaro, un evento que reunió a los gobernadores del país en un ambiente de unidad y celebración.

El apoyo de los y las mandatarias del país es visto con buenos ojos, luego de las recientes tensiones con Estados Unidos por los aranceles impuestos y las leyes migratorias de Donald Trump, mostrando un ambiente de solidaridad, apoyo y unión en todo el país.

Las críticas a la SCJN y su postura institucional

Uno de los aspectos que llamó la atención fue la ausencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que tiene como titular a Norma Piña, a quien no ivitaron a la ceremonia.

La decisión de excluir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no pasó desapercibida y generó cuestionamientos. Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum explicó los motivos detrás de esta decisión. Según la mandataria, la SCJN no fue considerada para participar en la ceremonia debido a la actuación de la Corte en relación con el proceso de selección de los magistrados del Poder Judicial. Sheinbaum señaló que, a pesar de que su gobierno respeta las instituciones, la Corte no ha mostrado la misma actitud hacia el Ejecutivo, citando varias decisiones judiciales que, según su perspectiva, han ido en contra de la Constitución.

La exclusión de la SCJN es parte de las tensas relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, especialmente en lo que respecta a la reforma judicial y los procesos de selección dentro del Poder Judicial de la Federación. La presidenta Sheinbaum subrayó que su gobierno ha tomado medidas en favor de la transparencia y la democratización de las instituciones, mientras que, a su juicio, la SCJN no ha respaldado estos esfuerzos y ha tomado decisiones que no estarían en línea con los principios constitucionales.

¿Por qué es tan importante la celebración del aniversario de la Constitución de 1917?

Cada 5 de febrero, México celebra el aniversario de la promulgación de su Constitución de 1917, un hito que no solo marcó la culminación de la Revolución Mexicana, sino que también consolidó las bases legales, sociales y políticas sobre las que se edifica el país hasta hoy. La importancia de esta celebración radica en varios aspectos clave que siguen vigentes y afectan la vida cotidiana de millones de mexicanos.

Fundamento del Estado moderno mexicano

La Constitución de 1917 estableció el marco jurídico y político que ha regido a México como una nación soberana. A través de sus artículos, se define la estructura del gobierno, los derechos de los ciudadanos y las responsabilidades del Estado. Esta carta magna representa la consolidación de una república democrática, que, aunque ha sufrido reformas a lo largo de los años, sigue siendo la piedra angular del sistema político mexicano.

Lo que distingue a la Constitución de 1917 es su enfoque en los derechos sociales. Fue la primera en el mundo en reconocer explícitamente los derechos laborales, y estableció principios fundamentales como la jornada laboral de ocho horas, el derecho a la educación gratuita y laica, así como el acceso a la salud. Estos avances marcaron un parteaguas para la justicia social, buscando equilibrar las desigualdades que existían en el país tras años de lucha y conflicto.

Guadalajara apuesta por la infraestructura con inversión récord en obra pública para 2025

0

El Gobierno de Guadalajara, encabezado por la alcaldesa Verónica Delgadillo, ha presentado su Plan Anual de Obra Pública 2025, con una inversión de mil 128 millones de pesos destinados a mejorar la infraestructura urbana, deportiva y de movilidad en la ciudad. De este presupuesto, cerca del 40% se enfocará en la renovación de espacios deportivos, el mantenimiento preventivo y correctivo de calles, así como en la construcción de vialidades con concreto hidráulico.

La alcaldesa destacó que este plan busca transformar a Guadalajara en “una ciudad que te cuida”, donde el espacio público sea seguro, accesible y funcional para todas las personas.

Ejes prioritarios del Plan de Obra Pública 2025 en Guadalajara

El plan de inversión se divide en tres ejes fundamentales, que buscan atender las necesidades de infraestructura con un enfoque integral:

  1. Guadalajara Activa
    • Equipamiento cultural y deportivo
    • Creación y mantenimiento de espacios recreativos
    • Movilidad integral para mejorar la conectividad
  2. Guadalajara al 100 y bien atendida
    • Reforzamiento de infraestructura educativa
    • Modernización de mercados municipales
    • Conservación de bienes culturales
    • Mantenimiento de calles y vialidades
  3. Guadalajara Te Cuida
    • Rehabilitación de unidades médicas de la Cruz Verde
    • Intervención en Centros Comunitarios
    • Equipamiento del DIF municipal
    • Construcción y mantenimiento de vialidades con concreto hidráulico
    • Acciones de prevención de inundaciones y contingencias ambientales

Durante la presentación del plan ante el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Verónica Delgadillo resaltó que cada obra tendrá un impacto social positivo.

“Las obras públicas no solo son infraestructura, son mecanismos para cuidar a la gente. Calles, banquetas y parques en buen estado mejoran la calidad de vida de la ciudadanía”, señaló.

Renovación integral de calles y espacios deportivos

Por su parte, Juan Carlos Arauz, director de Obras Públicas, explicó que la rehabilitación de calles incluirá banquetas, arbolado, iluminación, balizamiento y mobiliario urbano, con un enfoque de regeneración ambiental y urbana.

“No solo se trata de colar concreto en una vialidad, sino de mejorar el entorno con señalética, espacios peatonales más amplios, jardines filtrantes y estacionamiento ordenado”, indicó Arauz.

Además, el municipio realizará una renovación de la infraestructura deportiva, incluyendo la colocación de techos en albercas municipales para que puedan usarse todo el año, independientemente del clima. También se construirán canchas multiusos y se modernizarán parques y unidades deportivas para fomentar la activación física.

Prevención de inundaciones y fortalecimiento de servicios públicos

Otra de las prioridades del plan será la inversión en la red de cuidados del municipio, con mejoras en unidades del DIF y de la Cruz Verde. Asimismo, se intensificarán las acciones preventivas para evitar inundaciones en la temporada de lluvias, mediante desazolve y limpieza de canales y vasos reguladores.

Asimismo, el evento de presentación del Plan Anual de Obra Pública 2025 contó con la presencia de Mario Silva, jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia; Isabel de la Torre, Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad, y Mirna Avilés Mis, presidenta del CICEJ.

La SHCP añade 45 mmdp al FEIP

0

En medio de la incertidumbre por la pausa del futuro de los aranceles al 25% a las exportaciones mexicanas en Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la inyección de 45 mil millones de pesos (mmdp) al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

La secretaría presidida por Rogelio Ramírez de la O dio a conocer esta información como parte de la estrategia para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas. Recordemos que hace menos de una semana se sostuvo que este fondo permitiría que México le hiciera frente a las amenazas y medidas económicas del gobierno de Donald Trump.

En ese momento se dijo que la SHCP, a través del FEIP, tenía 103 mmdp para encarar a las medidas arancelarias de Donald Trump. Con la inyección de inicios de febrero, la cifra estaría cerca de los 150 mmdp, lo que sería una cifra aún mayor con la que cerró el año pasado, que se estimó en 97.2 mmdp.

La SCHP, el FEIP y otras medidas de protección económica

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios no es la única herramienta que tiene para proteger la economía de México. Tal es el caso de la estrategia en la mejora del perfil de vencimientos de la deuda pública, con lo que se extendió en más de 2 años el plazo promedio de la deuda refinanciada.

El pasado 31 de enero, la secretaría encabezada por Rogelio Ramírez de la O concretó la operación de refinanciamiento de deuda por un total de 185 mil millones de pesos, con una demanda total de 273 mil millones de pesos. Esto permitirá disminuir las presiones financieras a corto plazo, reducir costos financieros y promover un entorno económico más estable.

Además del FEIP y el refinanciamiento de la deuda, la SHCP también implementó un programa de coberturas mediante instrumentos financieros derivados, con el objetivo de mitigar la volatilidad de los mercados. Este está diseñado para proteger al país de las fluctuaciones en los precios del petróleo, el tipo de cambio y las tasas de interés, factores clave que pueden afectar la estabilidad económica y financiera.

¿Qué es el FEIP?

El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue creado por el expresidente Vicente Fox en el 2001. Su principal objetivo ha sido actuar como un mecanismo de estabilización ante posibles choques económicos, tanto internos como externos, que pudieran afectar los ingresos del gobierno federal en determinado periodo.

Tal fue el caso de la pandemia de Covid-19, cuando el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador hizo uso de estos fondos para poder mantener a flote la economía mexicana a pesar de la adversidad mundial que había por la crisis sanitaria.

El FEIP ha jugado un papel clave en la gestión de las finanzas públicas de México, ya que actúa como un salvavidas económico en tiempos de crisis, permitiendo que el gobierno cuente con un colchón financiero para continuar con sus obligaciones y evitar que situaciones adversas afecten de manera grave los servicios y proyectos públicos.

Pablo Lemus reitera su compromiso con el saneamiento del Río Santiago

0

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, reiteró su compromiso con el saneamiento del Río Santiago, una de las principales iniciativas de su administración. Muestra de ello es que en medio del puente vacacional de febrero 2025 realizó trabajos en el área para avanzar en su objetivo.

Las autoridades estatales siguen fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, implementando acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, indicó el gobernador. En este sentido, realizó trabajos de limpieza de maleza en la Presa El Salto-Juanacatlán, ubicada en el Río Santiago.

El gobernador Pablo Lemus, de Jalisco, señaló que este esfuerzo forma parte de la estrategia para el saneamiento del Río Santiago, un tema clave para el desarrollo humano y económico. La limpieza de maleza no solo mejora el aspecto estético de la zona, sino que también contribuye a la preservación de la biodiversidad, favorece la calidad del agua y previene el estancamiento que podría afectar la fauna y flora local.

Compromiso con el medio ambiente

Con esta acción, Jalisco reafirma su compromiso con la protección ambiental, buscando soluciones que impulsen tanto el bienestar de la población como la conservación de los recursos naturales. Tal como lo expresó el gobierno local, “trabajamos #AlEstiloJalisco, en equipo, para cumplir con este reto de manera exitosa”.

La limpieza de maleza es solo una de las diversas acciones que se están llevando a cabo para asegurar que el Río Santiago, una fuente vital para muchas comunidades de Jalisco, se mantenga saludable y apto para el desarrollo económico y social. Además, este esfuerzo contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de la zona, quienes dependen directamente de los recursos naturales para su sustento y bienestar.

Pablo Lemus aborda avances en el saneamiento del Río Santiago

El saneamiento del Río Santiago es una de las prioridades medioambientales del estado y del gobierno de Pablo Lemus. Con la limpieza en la Presa El Salto-Juanacatlán, Jalisco busca seguir avanzando en la mejora de sus condiciones ecológicas. Las acciones de limpieza y restauración en la región son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, no solo para las comunidades cercanas, sino para el futuro de todo el estado.

Con el apoyo de las autoridades locales y la colaboración ciudadana, Jalisco continúa demostrando que la cuidado del medio ambiente es una de las piedras angulares para el desarrollo económico y humano, y que solo mediante un trabajo conjunto se pueden alcanzar los objetivos propuestos.

La Concanaco respalda a Sheinbaum y fortalece el Plan México

0

En medio de la pausa de un mes para definir la imposición de los aranceles del 25% de Estados Unidos (EU), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y las propuestas del Plan México.

El presidente de la confederación, Octavio de la Torre, participó en una reunión de trabajo con la presidenta Sheinbaum para fortalecer la implementación del “Plan México”, estrategia que busca reducir la dependencia de importaciones y fomentar la producción nacional.

Durante la reunión, la presidenta destacó la importancia de que México continúe con la implementación del Plan México, cuyo objetivo central es impulsar la fabricación de productos nacionales para el mercado interno e internacional. “Hoy más que nunca debemos fortalecer este plan”, aseguró, subrayando la necesidad de reducir las importaciones y fomentar una industria local más competitiva.

La Concanaco respalda a Sheinbaum y el Plan México ante aranceles

El encuentro, que contó con la participación de Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, tuvo como tema central la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer las cadenas productivas locales y la industrialización en todo el país, objetivos del Plan México de Claudia Sheinbaum.

De la Torre señaló que la colaboración estrecha entre el sector privado y el gobierno es esencial para consolidar a México como una potencia económica global, haciendo frente a los retos comerciales externos y reduciendo la vulnerabilidad ante medidas arancelarias. “Es vital seguir trabajando juntos para construir una economía resiliente y sólida”, indicó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo un llamado urgente al sector privado para activar el Plan México en cada uno de sus sectores estratégicos. Destacó la importancia de un diálogo con Estados Unidos y la participación activa de los empresarios para presentar propuestas de valor en las negociaciones comerciales.

Ebrard anunció el relanzamiento del programa “Hecho en México”, con una campaña mediática que se lanzará el 3 de marzo de 2025. El objetivo será posicionar los productos nacionales en el mercado global, destacando la calidad, innovación y resiliencia de las empresas mexicanas, especialmente en los Estados Unidos.

Desde la CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre recalcó la importancia de iniciativas como “México Muy Mexicano”, que buscan enaltecer las raíces y la producción nacional, promoviendo productos y servicios mexicanos que reflejan la esencia del país. Esta iniciativa, en colaboración con las Secretarías de Economía y Turismo, se ha convertido en un referente para la promoción de la cultura empresarial mexicana, con el objetivo de convertir los desafíos en oportunidades y destacar la creatividad, calidad y autenticidad que caracteriza a los productos nacionales.

Expansión de la “Red Jalisco”: Un proyecto tecnológico para impulsar el desarrollo estatal

0

Durante la administración del exgobernador Enrique Alfaro Ramírez, el Gobierno de Jalisco puso en marcha uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura tecnológica: la “Red Jalisco”. Este sistema de conectividad, concebido para llevar internet público de alta calidad a los 125 municipios del estado, ha marcado un momento importante en la evolución digital de la región y continúa siendo un eje clave para el desarrollo social y económico.

La idea detrás de la “Red Jalisco” fue simple, pero visionaria: cerrar la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, pudieran acceder a servicios fundamentales como la educación, la salud y la seguridad pública. La conectividad se entendió como una herramienta de inclusión y un motor de innovación capaz de transformar la estructura económica del estado.

El Inicio de una revolución tecnológica

El 31 de octubre de 2023, durante su mandato, Alfaro Ramírez presentó los logros alcanzados con la “Red Jalisco”, destacando que solo el 10% de los municipios tenían acceso a internet al inicio de su gestión. Sin embargo, gracias a este ambicioso proyecto, Jalisco alcanzó una cobertura del 91%, asegurando que todos los rincones del estado tuvieran acceso a internet a través de una red de fibra óptica de alta calidad. Este avance no solo mejoró la conectividad, sino que también sentó las bases para el impulso de otros servicios vitales, como la educación a distancia, la telemedicina y la implementación de sistemas de vigilancia para mejorar la seguridad pública.

A pesar de los avances, Alfaro Ramírez advirtió que la “Red Jalisco” requeriría continuar expandiéndose para cumplir su objetivo de transformar la vida de los jaliscienses, y señaló la importancia de seguir invirtiendo para consolidar esta infraestructura como un pilar de la agenda de igualdad de oportunidades.

El futuro de la “Red Jalisco” bajo la administración de Pablo Lemus

El actual gobernador, Pablo Lemus Navarro, ha asumido la responsabilidad de continuar con el crecimiento de la “Red Jalisco”. En enero de 2025, el mandatario anunció una inversión multimillonaria de 800 millones de pesos para fortalecer y expandir la infraestructura en el marco de lo que se ha denominado la fase “Red Jalisco 2.0”. Esta nueva fase promete no solo aumentar la cobertura de internet en los municipios, sino también modernizar los sistemas de salud, educación y seguridad, y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo.

Con una inversión de esta magnitud, la “Red Jalisco 2.0” integrará más de 15,300 puntos de acceso WiFi y 6,000 kilómetros de fibra óptica, lo que permitirá fortalecer sectores clave como la salud, la educación y la seguridad. Además, la infraestructura se gestionará a través de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), lo que asegura su mantenimiento y expansión en los años venideros.

Detalles de la infraestructura y los contratos de construcción

Para comprender la magnitud del proyecto, es necesario conocer los contratos y empresas que han sido responsables de llevar a cabo la construcción y consolidación de la infraestructura de telecomunicaciones. Según un informe emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, los contratos fueron adjudicados a empresas como Operbes, S.A. de C.V., Nebai Construcciones, S.A. de C.V., y la firma México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V.

Los contratos suman un total de 3,338 millones de pesos, lo que incluye desde el diseño hasta la puesta en marcha de la infraestructura, que abarca la instalación de fibra óptica, equipos de telecomunicaciones y puntos de acceso WiFi en las distintas localidades del estado. Entre los contratos destacados se encuentra el “SIOP-E-REDJAL-OB-LP-952-2019”, adjudicado a Operbes y México Red de Telecomunicaciones, por un monto de 2,663 millones de pesos, y el “SIOP-E-REDJAL-OB-LP-496-2022” por 434 millones de pesos.

Los contratos de construcción también incluyen la ampliación de la infraestructura con una inversión de 189 millones de pesos para implementar fibra óptica en cabeceras municipales, lo que garantiza que incluso las zonas más alejadas cuenten con acceso a internet de calidad.

Una red con propiedad estatal y una gestión sostenible

Un aspecto importante de la “Red Jalisco” es que la infraestructura de telecomunicaciones es propiedad del Gobierno del Estado, con excepción de la fibra óptica, que solo tiene la propiedad de seis hilos. La infraestructura pasiva y activa de la red la gestiona de manera pública, lo que asegura el control del servicio y su expansión sin depender de empresas privadas.

En cuanto a la sostenibilidad de la red, se ha implementado una estructura de gestión mediante la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), que supervisa tanto la expansión como el mantenimiento de la red. La subcontratación de empresas como Totalplay para el contrato “SIOP-E-REDJAL-OB-LP-952-2019” no afecta la gestión pública de la infraestructura, sino que se utiliza como apoyo para garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad en la ejecución.

Campari encabeza el ranking 2025 de los licores más vendidos de Drinks International

0

El ranking de Drinks International seleccionó al italiano Campari como el licor número uno en ventas a nivel mundial. Uno de los motivos detrás de este éxito está que forma parte esencial del Negroni, uno de los cócteles más consumidos en el planeta.

Su clásica bebida reconocida por un intenso color rojo fue premiada una vez más de manera consecutiva. Ha estado presente entre los predilectos de baristas de todo el mundo desde el 2016. De esa manera, con nueve años entre las tendencias, es que se ha colocado como uno de los mejores en el planeta.

El Bitter Milanés no estaba entre los predilectos entre 2010 y 2013. Debido a esto es que hoy los expertos, marcas y bartenders han reconocido su excelencia. Otro aspecto es su posibilidad de adaptación para estar en las tendencias del mercado de licores y cócteles en la última década.

Negroni y Campari: La combinación imbatible

El Negroni, uno de los cócteles más clásicos y populares, ha jugado un papel crucial en el éxito del Campari dentro de Drinks International en los últimos años. Este cóctel exige el licor número uno de Gruppo Campari, cuya presencia no solo ha sido constante sino creciente en los bares internacionales. En 2025, el Campari fue el licor más vendido en el 22% de los bares encuestados y estuvo entre los tres primeros en el 37%, manteniéndose como una elección esencial en la coctelería contemporánea.

Su presencia no es exclusiva del mercado europeo o estadounidense. En años recientes su presencia en los mejores bares de México ha ido en crecimiento. Esto podría interpretarse de múltiples formas ya que también se ha posicionado como el licor preferido en los bares y celebraciones del país. Entre los motivos que se barajan están:

  • Versatilidad: Campari es el ingrediente estrella de cócteles clásicos como el Negroni, Americano y Boulevardier, pero también se adapta a creaciones más modernas y experimentales.
  • Calidad: Desde su creación en 1860, Campari ha sido sinónimo de calidad y tradición.
  • Cultura: Campari ha logrado conectar profundamente con la cultura mexicana, siendo parte de momentos especiales, celebraciones y creando experiencias inolvidables en el día a día de los mexicanos.

El Informe Anual de Marcas se basa en los resultados de una encuesta realizada a 100 bares reconocidos a nivel mundial, que han sido nominados o han ganado premios internacionales. El informe no solo muestra las marcas más vendidas, sino también las que están marcando tendencia en la coctelería global, lo que permite identificar las marcas de licor más de moda en la actualidad.

La tecnología generará más empleos que los que desaparecerán en los próximos 6 años

0

El Informe del Futuro del Empleo 2025-2030 del Foro Económico Mundial sostiene que la tecnología impulsará la generación de empleos y que si bien algunos desaparecerán, serán más los beneficios y nuevos campos que se puedan explotar a través de las nuevas herramientas.

Desde el 2021, con la explosión de la inteligencia artificial (IA) es que hubo varias dudas e inquietudes respecto al futuro de varios trabajos, además que varias personas consideraron que sus fuentes de empleo se reducirían por las facilidades que ofrece la IA en la optimización de procesos.

No obstante expertos, académicos y desarrolladores tecnológicos han buscado hacer hincapié en que esto no solo beneficiará a las empresas, sino la tecnología brindará nuevos conocimientos a los trabajadores y creará empleos que no existían, así como otros desaparecerán como ha pasado en otros tiempos, como fue con la Revolución Industrial, por ejemplo. Esto se ha sostenido ahora por el informe del Foro Económico Mundial, que plantea una serie de posibilidades sobre lo que pasará en los próximos seis años.

La tecnología generará nuevos empleos, pero otros desaparecerán

Aunque la tecnología y la automatización están cambiando los empleos y hace que unos desaparezcan, no todo es negativo, tal como lo plasmó el informe del Foro Económico Mundial. El informe destaca que se crearán más empleos de los que desaparecerán y muchos están relacionados con habilidades que ya se pueden empezar a desarrollar.

En el informe se destacó:

  • Se crearán 170 millones de nuevos empleos en el mundo para 2030, impulsados por la tecnología, el cambio climático y las nuevas necesidades de la sociedad.
  • La inteligencia artificial no reemplazará todos los trabajos, pero sí cambiará la forma en que hacemos nuestro trabajo.
  • Las habilidades humanas siguen siendo fundamentales: La creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas seguirán siendo las habilidades más valoradas.
La Cofece multa a Walmart por prácticas abusivas y lo sanciona por 10 años

El informe del Foro Económico Mundial señaló que uno de los cambios significativos es que se está cambiando la forma en la que vemos el trabajo pues antes era simplemente una manera de ganar dinero. Pero ahora, cada vez más personas buscan trabajos que tengan un propósito y que les permitan sentirse parte de algo.

El informe destaca que las empresas que ofrecen ambientes inclusivos, que promueven el desarrollo personal y que están comprometidas con el impacto social son las que más atraerán talento en el futuro.

Descubre Lagos de Moreno: El Pueblo Mágico que debes visitar

Lagos de Moreno, ubicado en el estado de Jalisco, es uno de los Pueblos Mágicos más encantadores de México. Su riqueza arquitectónica, su historia colonial y su oferta gastronómica lo convierten en un destino imperdible para los amantes del turismo cultural y de aventura.

¿Por qué visitar Lagos de Moreno?

Si buscas un destino con patrimonio histórico, belleza arquitectónica y un ambiente tradicional, Lagos de Moreno es la opción perfecta. Este pueblo forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

LEE MÁS: Guadalajara será sede de la Copa del Mundo de Clavados 2025

Atracciones turísticas en Lagos de Moreno

Descubre Lagos de Moreno: El Pueblo Mágico que Debes Visitar

1. Centro Histórico y Arquitectura Colonial

Lagos de Moreno destaca por su arquitectura barroca y neoclásica. Entre sus sitios más importantes se encuentran:

  • Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción: Un ícono del barroco del siglo XVIII.
  • Templo del Calvario: Con una vista panorámica espectacular, inspirado en la Basílica de San Pedro en Roma.
  • Puente Grande: Construido en el siglo XVIII, era parte de la antigua Ruta de la Plata.
  • Teatro José Rosas Moreno: Un recinto neoclásico que alberga importantes eventos culturales.

2. Experiencia Cultural y Tradiciones

Lagos de Moreno es conocido como la Cuna de la Charrería Jalisciense, por lo que podrás disfrutar de eventos ecuestres y charrería tradicional. Además, festivales como la Feria de Agosto y el Festival Cultural de Marzo son ideales para conocer las tradiciones del lugar.

3. Naturaleza y Aventura

Para los amantes del ecoturismo, Lagos de Moreno ofrece opciones como:

  • Sierra de Lobos: Ideal para senderismo y avistamiento de fauna.
  • Presa de Lagos: Perfecta para paseos en lancha y días de campo.
  • Hacienda Sepúlveda: Una ex hacienda del siglo XVII convertida en un hotel boutique con actividades al aire libre.

LEE MÁS: ¿Por qué debes visitar los Arcos de Guadalajara?

Gastronomía en Lagos de Moreno

No puedes visitar este Pueblo Mágico sin probar sus delicias culinarias. Algunos de los platillos más representativos son:

  • Birria de chivo: Un platillo tradicional de la región.
  • Chiquiadas: Gorditas doradas en manteca.
  • Dulces de leche y cajeta: Hechos artesanalmente con recetas tradicionales.

¿Cómo llegar a Lagos de Moreno?

Lagos de Moreno se encuentra a 2 horas de Guadalajara y a aproximadamente 40 minutos de León, Guanajuato. Se puede llegar en autobús o en automóvil por la carretera federal 45.

”La medida de política comercial más tonta de la historia” (Wall Street Journal)

Por: Octavio de la Torre de Stéffano *
Presidente de la Concanaco Servytur

Las decisiones en política comercial no solo afectan los precios o los mercados en el corto plazo, sino que generan efectos de largo alcance en la inversión, la estabilidad económica y la confianza empresarial. La reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos fue una jugada temeraria, pero lo más problemático es la falta de previsión sobre sus efectos en el mediano y largo plazo.

Una prórroga que no cambia la incertidumbre

Tras conversaciones entre los mandatarios de México y EE.UU., se acordó una prórroga de un mes antes de la implementación de los aranceles, un resultado positivo de la estrategia de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, esta postergación no elimina el problema, sino que prolonga la incertidumbre para los inversionistas y empresarios.

En los mercados, el tiempo es dinero, y el riesgo genera cautela. Las inversiones extranjeras y nacionales en sectores de exportación dependen de la estabilidad y de reglas claras. Con este tipo de medidas, se genera un ambiente volátil que puede desalentar la entrada de capital y frenar el crecimiento económico.

Los gobiernos deben reflexionar sobre el impacto a largo plazo

El proteccionismo mal enfocado no solo afecta la relación entre los países, sino que altera las condiciones geopolíticas de toda la región. Los mercados y los intereses económicos no siguen la misma lógica política de los gobiernos. Mientras estos juegan con discursos de presión y soberanía comercial, los empresarios toman decisiones basadas en riesgos y oportunidades reales.

Este tipo de medidas no solo dañan la relación comercial entre EE.UU. y México, sino que también abren la puerta a que las reglas del juego cambien rápidamente, afectando a todos los actores del comercio. Las empresas necesitan estabilidad para operar y planificar a largo plazo. Si los gobiernos no toman en cuenta estos factores, las consecuencias serán más profundas que una simple fluctuación de precios.

Un sector empresarial con estructura territorial

Uno de los errores más grandes en la narrativa de estos conflictos comerciales es minimizar el impacto en el sector empresarial. En México, el sector exportador no está compuesto solo por un grupo reducido de empresarios privilegiados. La red de pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio con EE.UU. es enorme y fundamental para el desarrollo del país.

Pensar que este tipo de medidas solo afectan a un puñado de grandes empresarios es desconocer la base empresarial de México. Desde proveedores hasta distribuidores, desde manufactura hasta logística, una guerra comercial golpea a miles de compañías y trabajadores. Si los gobiernos de ambos países no generan políticas públicas adecuadas para responder a estos embates, el daño será irreversible.

El peligro de la política comercial improvisada

El comercio internacional no es un juego de improvisaciones ni de discursos populistas. Este tipo de decisiones deben tomarse con visión de largo plazo y considerando el impacto real en la estabilidad económica. Si bien la prórroga puede parecer un respiro momentáneo, el daño a la confianza ya está hecho.

Si los gobiernos continúan utilizando los aranceles como moneda de cambio política, los empresarios buscarán alternativas, reconfigurando las cadenas de suministro y explorando nuevos mercados. En un mundo globalizado, los inversionistas no esperan a que los gobiernos se pongan de acuerdo, simplemente se van adonde las reglas son claras y el riesgo es menor.

Estamos en un momento de la historia en que no debería existir división entre el sector privado con intereses genuinos de beneficio a México y el sector político-público, por lo que las reformas y decisiones deben de ser con mayor detenimiento, consensuadas, justas, equilibradas y propositivas.

Los líderes políticos tienen que decidir si quieren ser arquitectos de crecimiento o de incertidumbre. Porque cuando se juega con fuego en la política comercial, las quemaduras pueden ser profundas y duraderas.

*El autor representa a 5.2 millones de negocios del sector comercio, servicios y turismo a través de 258 cámaras empresariales con más de 1,000 oficinas y cobertura en 1,857 municipios de México, siendo la organización más antigua, grande y vertebrada del país desde hace 107 años.