Inicio Blog Página 18

Gobierno de Guadalajara y CCIJ fortalecen colaboración para el desarrollo urbano y económico

0

El Gobierno de Guadalajara, encabezado por la presidenta Verónica Delgadillo, y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) han sellado un acuerdo de colaboración para abordar áreas clave que impactan directamente el bienestar de los habitantes y el desarrollo económico de la ciudad. En una reunión entre la presidenta y los miembros del CCIJ, se delinearon los ejes de trabajo conjunto en temas prioritarios como la seguridad, la renovación de espacios públicos, la certificación de negocios responsables y la participación activa en los programas emblemáticos de la administración local, como los Martes Comunitarios y Sábado de Corresponsabilidad.

Visión de ciudad y responsabilidad social

La reunión, que tuvo lugar en un ambiente de apertura y disposición mutua, dio inicio con la intervención de Verónica Delgadillo, quien expresó su compromiso con una ciudad que apueste por la capacitación de los empresarios y la adopción de buenas prácticas en la gestión de residuos, la responsabilidad social y el cuidado del entorno. La presidenta mencionó la importancia de un modelo que no solo promueva el crecimiento económico, sino también el bienestar integral de la comunidad.

“Estamos dispuestos a trabajar de la mano, en equipo, en proyectos que abracen la visión de Ciudad, sí capacitación, pero también que tengan buenas prácticas en el manejo de residuos, que tengan también un asunto de responsabilidad social, que cuiden su entorno. Creo que podemos hacer un modelo muy rico”, aseguró Delgadillo.

Colaboración para mejorar la seguridad y espacios públicos

Por su parte, Antonio Lancaster Jones González, Coordinador del CCIJ, destacó la disposición de los industriales para colaborar en proyectos clave, entre los cuales sobresale la mejora de la seguridad pública, un tema que sigue siendo prioridad para el Gobierno de Guadalajara. Lancaster mostró su apoyo al salario social para los policías de la ciudad, que, aunque no se refleja en la nómina, sí ofrece beneficios directos a sus familias a través de becas y otros apoyos. Este programa es un ejemplo de cómo la iniciativa privada puede sumar esfuerzos para fortalecer la seguridad y el bienestar social.

Además, Lancaster Jones anunció la disposición de los empresarios para invertir en la instalación de cámaras de seguridad y botones de pánico en las inmediaciones de Expo Guadalajara, una de las zonas más dinámicas de la ciudad. La mejora de los espacios públicos también será una prioridad, con el rescate de parques y áreas recreativas como parte de la colaboración.

Cuenten con nosotros, tenemos un compromiso como empresarios y sociedad y vemos de qué manera aportar. Ya tenemos los proyectos listos para remodelar parques y con mucho gusto podemos empezar aportando”, agregó Lancaster.

Mejora regulatoria y estrategias de limpieza

En el encuentro también se discutieron temas relevantes como la mejora regulatoria, que busca simplificar y agilizar los procesos administrativos, así como el programa de vivienda que permitirá atender las necesidades habitacionales de los tapatíos. De igual forma, se abordó la estrategia Limpia Guadalajara, con la cual se pretende garantizar una ciudad más limpia y ordenada, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado para mantener los espacios urbanos en óptimas condiciones.

Gobierno de Guadalajara comprometido con el desarrollo

La reunión contó con la participación de destacados representantes del CCIJ, entre ellos Mario Ávalos, secretario del CCIJ; Lourdes Cázares, presidenta de la Cámara Joyera; Mauricio Servín, presidente del Consejo Gastronómico; Genaro Sánchez, presidente de la Cámara de Artes Gráficas; además de miembros clave del gabinete de la presidenta Delgadillo, como el jefe de Gabinete Bernardo Fernández, el jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia Mario Silva, y el Coordinador General de Desarrollo Económico David Mendoza.

Con este acuerdo, se establece una alianza estratégica entre el Gobierno de Guadalajara y el sector empresarial de la ciudad, lo que augura un futuro prometedor en términos de desarrollo urbano, seguridad y bienestar para los tapatíos. Este esfuerzo conjunto representa una oportunidad única para convertir a Guadalajara en un modelo de ciudad sustentable, segura y con altos estándares de calidad de vida para sus habitantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Banxico recorta la tasa de interés a 9.5%, la más grande en 4 años

0

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dio a conocer la decisión más reciente con la Tasa de Interés Interbancaria. La elección que marcó historia fue que hizo el recorte al 9.50%, algo que no se veía desde hace cuatro años.

La medida entrará en vigor a partir de este viernes, aunque no es sorpresa dado que ya en su programa había adelantado la posibilidad de recortar 50 puntos base para hacerle frente a la inflación en México, problema que desde el año pasado ha golpeado los bolsillos de los ciudadanos.

Para alcanzar este recorte en la tasa de interés al 9.5%, dentro de Banxico hubo varias opiniones encontradas, las cuales estuvieron encabezadas por Jonathan Heath, quien sugirió una reducción de 25 puntos base.

“El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable“, indicaron a través de un comunicado.

Incertidumbre en la economía de México por Donald Trump

En medio del recorte a la tasa de interés, Banxico dio a conocer que había riesgos para la economía de México. Esto se debe sobre todo a la incertidumbre que se vive por las políticas arancelarias de Donald Trump. El presidente de EU quiere imponer un 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas, esto a pesar de que nuestro país es su principal socio comercial.

El Banco de México reconoció que estas amenazas representan obstáculos para la economía global, así como un agravamiento de las tensiones geopolíticas y la prolongación de las presiones inflacionarias, que a su vez genere una mayor volatilidad en los mercados financieros.

¿Qué es la tasa de interés de Banxico?

La tasa de interés del Banco de México es el tipo de interés de referencia que se establece para las operaciones de la política monetaria de México. Esta tasa se utiliza como herramienta para influir en la inflación, el crecimiento económico y las condiciones del crédito en México.

Entre los propósitos que tiene esta tasa está la posibilidad de mantener la estabilidad financiera y de su sistema bancario. La realización de un recorte significa que está reduciendo el costo del crédito en la economía.

La medida genera varios beneficios, como que fomenta el crédito y el consumo al obtener créditos de todo tipo más baratos, lo que puede impulsar la demanda interna de bienes y servicios.

Otro de los beneficios es que estimula la economía en períodos de desaceleración porque al tener una reducción, el crédito fluye más fácil y ayuda a prevenir una recesión profunda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Pablo Lemus revela que Jalisco será una de las sedes del programa ‘Kutsari’

0

Tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de su plan para fortalecer la cadena de valor de los semiconductores, el gobernador Pablo Lemus dio a conocer que Jalisco será una de las tres sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”.

El gobernador informó que su estado se sumará a los esfuerzos de las autoridades federales para impulsar la creación de este tipo de productos que son esenciales para varias herramientas tecnológicas que son esenciales para nuestros días.

“Estaremos colaborando en la estrategia para que en nuestro país no sólo se trabaje con empresas transnacionales, sino que también participen y se desarrollen empresas nacionales en su diseño, fabricación y producción”

Pablo Lemus lleva a Jalisco al programa Kutsari

El anuncio del gobernador jalisciense destacó que la importancia de formar de la estrategia más reciente anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Reconoció que los semiconductores son esenciales en múltiples sectores, desde tarjetas bancarias hasta chips para teléfonos inteligentes, por lo que su creación en nuestro país es esencial para fortalecer el mercado.

Pablo Lemus, titular del gobierno de Jalisco, afirmó que el Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” no solo será un catalizador para las grandes empresas trasnacionales. Su objetivo es que fomente la participación y el desarrollo de empresas nacionales en el diseño, fabricación y producción de semiconductores.

Pablo Lemus atrae vuelos internacionales directos a Jalisco

Explicó, a través de un video publicado en sus redes sociales, que Jalisco produce el 70% de los semiconductores del país, es decir, siete de cada diez semiconductores que se fabrican en México provienen de esta entidad. Dada su ubicación geográfica este es un dato importante, ya que varios se destinarían a mercados estadounidenses o asiáticos.

Lemus destacó que el centro de diseño estará ubicado en la zona metropolitana de Guadalajara. Este se trata un punto estratégico que potenciará aún más la atracción de inversiones. Además, entre las compañías globales que ya tienen presencia en Jalisco, están Foxconn, que tiene una joint venture con Nvidia, y ASE Group, grandes actores del sector de semiconductores.

Semiconductores, en el futuro jalisciense

El gobernador indicó que otros de los sectores y herramientas que se benefician con los semiconductores son la conducción autónoma y los electrodomésticos inteligentes. Es en ese sentido, a consideración de Pablo Lemus, el programa Kutsari dijo que el centro de diseño fortalecerá el ecosistema de innovación tecnológica en México.

Otro de los aspectos en los que hizo énfasis el político es la formación de talento especializado en Jalisco, gracias al sistema educativo de la región que está alineado con las necesidades de la industria tecnológica.

“Agradecemos muchísimo el apoyo del gobierno federal sellando este compromiso con Jalisco para tener este centro de diseño”, sentenció el gobernador Lemus como agradecimiento porque su entidad formará parte del programa Kutsari, que transformará el mundo tecnológico de México.

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

¿Estás de visita en San Pedro Tlaquepaque y no sabes qué hacer o cómo pasar el tiempo en uno de los pueblos mágicos más icónicos de Jalisco? Si ese es el caso, entonces tienes que saber todos los motivos por los que te encuentras en un buen lugar para hacer turismo en el estado.

Antes que nada, San Pedro Tlaquepaque es un pueblo mágico que se encuentra en el área metropolitana de Jalisco, por lo que es de fácil acceso si te encuentras en la ciudad de Guadalajara, lo que garantiza que puedas pasear por sus empedrados y consigas las artesanías únicas que destacan al pueblo mágico.

Historia de Tlaquepaque, Jalisco

Tlaquepaque, pueblo mágico de Jalisco, cuenta con una historia rica en cultura y tradición prehispánica y colonial. Antes de la Conquista, era un lugar habitado por indígenas y caxcanes, quienes destacaron por artesanías y alfarería, tradición que se mantiene viva hasta nuestros días.

Debido a la Conquista española del siglo XVI, Tlaquepaque se convirtió en un centro artesanal sumamente importante, que con el tiempo se expandió como sitio de descanso y producción artística.

Su nombre proviene del vocablo Tlalipac, que significa ‘Lugar sobre lomas de tierra barrial’ y fue parte del reino totonaco de Tonalá. Se encuentra a mil 570 metros de altitud y cuenta con clima semicálido y de invierno-primavera secos además de lluvias en verano.

LEE MÁS: Cañón de Huaxtla: Aquí puedes realizar ecoturismo en Jalisco

¿Por qué visitar Tlaquepaque?

Tlaquepaque en Jalisco es un destino vibrante que te ofrece la combinación de historia, cultura y entretenimiento de manera única, además de que es un lugar donde las artes brillan de manera imperdible, por lo que las razones para visitarlo son las siguientes:

Artesanías y Cultura

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Tlaquepaque es famoso por contar con talleres de cerámica, vidrio soplado y artesanías en madera con hierro forjado. Pero si lo que quieres es una experiencia más tranquila y menos manual, ir a visitar el Parian de Tlaquepaque y disfrutar de la música mariachi y comida puede ser un atractivo cultural que no te puedes perder.

Arquitectura colonial y sitios históricos

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Entre los atractivos arquitectónicos que están en este pueblo mágico de Jalisco, están una iglesia con una fachada impresionante del estilo barroco que es conocida como El Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, y si lo que te gusta es estar más activo, el Andador independencia, calle peatonal con galerías, cafeterías y tiendas de arte, es el mejor sitio para ti.

Gastronomía de Jalisco

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Si eres de los que les gusta probar cosas nuevas, entonces Tlaquepaque tiene platillos que debes comer sí o sí, como la birria, tortas ahogadas y el tejuino, que es una bebida fermentada de maíz. Igual puedes ir a las cantinas tradicionales como El Parián donde disfrutarás de un buen tequila y mariachi.

¿Cómo llegar a Tlaquepaque?

Si viajas desde Guadalajara, solo te toma 15 minutos llegar al pueblo de la zona metropolitana en auto o transporte público, pero si vienes desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, puedes tomar un taxi o servicio de app, y el trayecto duraría solo 20 minutos.

Guadalajara fortalece su liderazgo en transparencia y combate a la corrupción

0

El foro “Guadalajara, ni un paso atrás en Transparencia y Combate a la Corrupción”, encabezado por la regidora Ana Isabel Robles Jiménez, marcó un momento significativo en el compromiso del municipio con la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. Este evento reafirmó a Guadalajara como un líder nacional en la promoción de la transparencia, un valor fundamental para el fortalecimiento de la democracia y el buen gobierno.

Durante su intervención, Ana Isabel Robles subrayó la relevancia de los recientes anuncios del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, acerca de la consulta pública para la aprobación de reformas que refuercen los principios de transparencia en el estado. La regidora lanzó un llamado a los municipios para que trabajen de manera conjunta y coordinada en el fortalecimiento de las políticas públicas que garanticen el acceso a la información y la protección de los datos personales.

“La transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales no son concesiones de nadie, son derechos que nadie nos puede quitar. Estoy segura de que con estos ejercicios bajo el liderazgo de nuestra presidenta municipal (Verónica Delgadillo) y su sensibilidad, tendremos el mejor sistema municipal de acceso a la información”, expresó con firmeza.

Un evento importante en busca de la transparencia en Guadalajara

El evento, que se celebró con un enfoque multidisciplinario, también se centró en los desafíos que enfrentarán los municipios ante las reformas recientes a nivel federal, que incluyeron la desaparición de los Organismos Públicos Autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este cambio federal ha generado incertidumbre sobre la continuidad de los mecanismos de rendición de cuentas, pero también ha abierto el debate sobre la necesidad de adaptarse a nuevas formas de gobierno que garanticen la transparencia a nivel local.

Lucha contra la corrupción

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, acompañada por figuras clave en el ámbito gubernamental, como Cynthia Cantero, en representación del gobernador Pablo Lemus, y los líderes del Poder Judicial y del Poder Legislativo, José Luis Álvarez y Mónica Magaña, respectivamente, destacaron la importancia de mantener el impulso hacia un sistema más abierto y accesible para la ciudadanía. La presencia de estos actores refuerza el mensaje de unidad y compromiso hacia la lucha contra la corrupción, que debe ir más allá de las esferas federales.

Además, el regidor tapatío, Juan Salinas Macías, resaltó las acciones que Guadalajara llevará a cabo para implementar las reformas federales en materia de transparencia, enfocándose en la digitalización de trámites administrativos y en la modernización de las herramientas de acceso a la información. La idea de utilizar la tecnología como aliada para mejorar la transparencia es uno de los pilares de este esfuerzo, pues la digitalización no solo agiliza los procesos, sino que también facilita el acceso ciudadano a los datos y procedimientos que afectan su vida diaria.

Con este foro, Guadalajara reafirma su posición de liderazgo en el país, mostrando que la transparencia y la lucha contra la corrupción no son solo promesas, sino acciones concretas que involucran tanto a las autoridades como a la sociedad civil. Esta es una muestra más de cómo el municipio se sigue comprometiendo con la construcción de un gobierno más justo y accesible para todos.

Programa Kutsari: El plan para que México incursione en el mercado de semiconductores

0

El gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, a través de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, anunció el lanzamiento del programa “Kutsari”, una iniciativa diseñada para fortalecer la cadena de valor de semiconductores en el país. Este proyecto busca posicionar a México como un actor clave en la industria global de semiconductores, aprovechando el talento local y la infraestructura existente.

Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo tecnológico

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez destacó que el avance en semiconductores es fundamental tanto para la industria como para la vida cotidiana, ya que se basa en desarrollos de la física cuántica y la ingeniería. Además, resaltó la capacidad de México en el diseño y prototipo de chips, lo que permitirá al país competir en este sector estratégico.

El programa “Kutsari”, cuyo nombre proviene de una lengua originaria, contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en su primera etapa. Este centro aprovechará la experiencia de científicos y tecnólogos mexicanos. En una fase posterior, se planea incursionar en la fabricación de chips tradicionales para satisfacer la demanda nacional en sectores como la industria electrodomésticaautomotrizequipos médicos y sensores.

¿Qué es el programa Kutsari?

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó que la industria de semiconductores se compone de tres eslabones: diseño, fabricación y ensamblaje. México busca fortalecer su papel en esta cadena mediante la creación de un centro de diseño de semiconductores, aprovechando su experiencia en investigación y desarrollo.

La presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, detalló que el proyecto busca aprovechar el talento de científicos y desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior para generar nuevos diseños de semiconductores y fortalecer la industria nacional. Claudia Sheinbaum también destacó la importancia del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores como una unión de expertos que aportarán su inteligencia, diseño y creatividad en la generación de innovaciones tecnológicas. Además, enfatizó la necesidad de acelerar los procesos de patente para que estos desarrollos puedan comercializarse y combinarse con empresas públicas, privadas o mixtas, impulsando así la producción nacional de semiconductores.

LEE MÁS: Claudia Sheinbaum impulsa megaplan eléctrico con inversión récord de 22 MMDD

Importancia de los semiconductores en México

Por su parte, Raquel Buenrostro, secretaria de la Función Pública, subrayó que desde hace dos años se identificó a los semiconductores como un sector estratégico para México, especialmente en el contexto de la relocalización de industrias. Señaló que una tercera parte del déficit comercial del país corresponde a electrónicos, lo que representa una oportunidad para el desarrollo nacional. Buenrostro también resaltó la sólida formación de ingenieros y técnicos en México, comparando favorablemente el número de egresados en carreras STEM con países como Alemania Brasil.

El programa “Kutsari” también busca proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en polos de desarrollo e incentivar la producción tecnológica y electrónica de semiconductores.

Este esfuerzo se alinea con el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030, que tiene como objetivo duplicar la industria de semiconductores en el país al término del sexenio. Entre las metas del plan se encuentran duplicar las exportaciones y el empleo en el sector, así como relocalizar operaciones de diseño, ensamble, empaque y validación por más de 10,000 millones de dólares en México.

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)Santiago Nieto Castillo, destacó recientemente la necesidad de fortalecer la cultura de realizar patentes en México, especialmente en el sector de semiconductores. El funcionario detalló que el país cuenta con 84 solicitudes de registro en el tema y 28 pendientes en esta área presentadas por nacionales, mientras que existen 343 solicitudes de patente de extranjeros, de las cuales 120 están en proceso de resolución.

Con el liderazgo de Claudia SheinbaumMéxico avanza hacia la consolidación de una industria de semiconductores competitiva y sostenible, aprovechando su talento humano y su capacidad de innovación.

El PIB turístico retrocedió en el tercer trimestre de 2024

0

A pesar de las cifras récord que obtuvo el turismo en México en el 2024, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) demuestran que el Producto Interno Bruto (PIB) turístico tuvo un nuevo retroceso en el tercer trimestre del año pasado, lo que a su vez ha representado dos periodos continuos con esta tendencia.

El organismo presentó el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico en el lapso que corre de julio a septiembre de 2024, que corresponde a los últimos meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cayó un 0.4% en comparación con el trimestre anterior.

El retroceso en el PIB Turístico, durante el tercer trimestre de 2024, refleja una desaceleración tanto en los servicios como en la producción de bienes dentro del sector turístico de México. Los servicios, que son una parte clave de la industria turística, vieron una disminución de 0.3% en términos trimestrales.

La producción de bienes, por su parte, sufrió una caída más pronunciada de 1.7%, luego de tres trimestres consecutivos con resultados positivos. Sin embargo, a pesar de los retrocesos en comparación trimestral, el indicador económico mostró un crecimiento anual de 1.2%, impulsado principalmente por un aumento en los servicios (1.3%) y una ligera mejora en la producción de bienes (0.4%).

¿Qué representa que el PIB turístico retrocedió en el tercer trimestre de 2024?

Este retroceso en el PIB turístico muestra una desaceleración en servicios y bienes del sector. Como muestra de ello es que el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior arrojó que el consumo turístico también dio señales de desaceleración. Observó una disminución de 0.2% en el tercer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, al analizar los componentes, el consumo turístico receptivo, realizado por los turistas extranjeros en México, mostró un aumento de 1.3%.

En contraste, el consumo interno registró una caída de 0.5%, lo que podría ser indicativo de una menor demanda por parte de los turistas nacionales. En términos anuales, el consumo turístico interior creció un modesto 0.6%, con un notable repunte en el gasto de los turistas internacionales (+6.5%), mientras que el consumo interno continuó su tendencia a la baja con una caída de 0.2%.

Las recesiones en el PIB turístico en el tercer trimestre de 2024 podría reflejar una tendencia a la baja que continúe afectando al sector en el futuro cercano. A medida que el sector turístico mexicano se enfrenta a una recuperación aún frágil tras la pandemia y a diversos factores económicos internos y externos, la perspectiva para el PIB Turístico en 2025 dependerá de múltiples variables, como la reactivación del turismo internacional.

Esto último es esperanzador a partir de la participación de las autoridades en eventos mundiales como la Fitur 2025, donde además de recuperar a los turistas europeos, también buscaron alianzas con autoridades y la iniciativa privada para atraer inversión directa extranjera que mejore el bien estar del país con la creación de nuevos proyectos que generen a su vez más empleos formales.

Pablo Lemus asciende en el ranking de gobernadores con más aceptación

0

Pablo Lemus se mantiene dentro del ranking de gobernadores con más aceptación por la ciudadanía, tal como lo demostraron los resultados de la investigación más reciente de Encuestas GI. Para obtener la información, consultó a ciudadanos de todos los estados de la República Mexicana.

En las últimas dos encuestas, el político que llegó a la gubernatura de la mano de Movimiento Ciudadano apareció en la novena posición. Sin embargo inició el 2025 con buen paso ya que ascendió al octavo lugar dentro de la encuesta.

En el más reciente ranking de gobernadores con más aceptación de Encuestas GI, Pablo Lemus superó a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX; y a Alejandro Armenta, gobernador de Puebla. No obstante se colocó por debajo de Maru Campos, gobernadora de Chihuahua.

El gobernador de Jalisco tuvo una calificación de 65.5 en la encuesta que se llevó a cabo vía telefónica entre el 16 y el 31 de enero de 2025. Fueron más de 1,500 los encuestados vía telefónica alrededor de la República Mexicana para la obtención de estos resultados.

Con un nivel de confianza del 96%, el listado de Encuestas GI estuvo encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, titular del Gobierno de Guanajuato, quien tuvo la primera posición del listado por sumar 68.7 puntos en los datos de aceptación. Le siguieron Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes; Marina del Pilar, de Baja California; Manolo Jiménez, de Coahuila; Joaquín Díaz, de Yucatán; y Samuel García, de Nuevo León.

Pablo Lemus permanece en el ranking de gobernadores

El ascenso de Pablo Lemus dentro del ranking de gobernadores que inspiran más confianza y aprobación entre la ciudadanía llega de la mano tras el éxito que tuvo su gira por España para promocionar a Jalisco en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.

A su paso por la capital de España logró reunirse con empresarios internacionales, con quienes compartió detalles de porqué el estado es uno de los mejores para invertir de forma directa por su ubicación geográfica, esto luego que está en el centro del país y a su vez tiene vías directas rumbo a Estados Unidos.

La industria audiovisual, el mundo deportivo y otros sectores fueron los que impulsó el gobernador Pablo Lemus en la Fitur 2025, algo que le ha permitido crecer dentro del ranking de gobernadores con más aceptación por el interés que tiene por mejorar el bienestar en Jalisco.

Cañón de Huaxtla: Aquí puedes realizar ecoturismo en Jalisco

Si lo que te interesa del estado de Jalisco es practicar ecoturismo mientras conoces entornos nuevos y convives con la naturaleza, entonces este destino, el Cañón de Huaxtla, es ideal para ti.

El Cañón de Huaxtla se encuentra en la Sierra de Huaxtla a solo 30 minutos del municipio de Zapopan, y su popularidad se debe a la belleza de todos sus paisajes y le da a sus visitantes la posibilidad de apreciar ecosistemas como formaciones rocosas. Esto da la posibilidad de vivir aventuras extrema.

¿Qué es el Cañón de Huaxtla?

El Cañón de Huaxtla es una formación geológica que cuenta con una extensión de varios kilómetros, tiene paredes rocosas y caídas de agua crean un bello paisaje rodeado de un ambiente natural. El cañón está en la región serrana de Jalisco en la Sierra Madre Occidental y se conoce por su biodiversidad, paisajes pintorescos y aguas cristalinas.

Otro aspecto destacado del Cañón de Huaxtla, es el Río Huaxtla, que cruza todo el cañón y cuenta con varias actividades acuáticas, aparte la zona se conoce por sus cascadas, las que atraen a turistas que quieren contacto directo con la naturaleza.

LEE MÁS: Descubre Lagos de Moreno: El Pueblo Mágico que debes visitar

Actividades a realizar en el cañón

Si lo que quieres hacer actividades de ecoturismo, entonces este lugar es el mejor porque hay una lista de deportes que puedes realizar en Huaxtla.

Aventura y Senderismo

Aquí puedes hacer actividades como aventura y senderismo por medio de rutas, donde los visitantes pueden explorar varios paisajes, desde bosques de pinos hasta áreas rocosas, también puedes pasar por valles y acantilados.

Las rutas más populares son el Sendero del Cañón y el Camino a las Cascadas.

Actividades Acuáticas

El Río Huaxtla es el sitio perfecto para la práctica de actividades acuáticas, debido a que puedes disfrutar de un nado refrescante en sus aguas cristalinas, también puedes hacer rafting en algunas partes del río o si eres aventurero incluso puedes practicar rappel en las cascadas.

Paisajes Panorámicos

Las vistas panorámicas del Cañón de Huaxtla son impresionantes porque puedes apreciar los paisajes de las montañas, valles y el río que serpentea por medio del cañón, convirtiéndose este el sitio perfecto para los fanáticos de la fotografía.

Sheinbaum va contra el nepotismo y la relección con reformas

0

La Presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, presentó dos iniciativas de reformas constitucionales durante su primera conmemoración del Día de la Constitución. Estas propuestas buscan acabar con la reelección y el nepotismo en los cargos de elección popular. Además, reiteró que la elección judicial seguirá su curso en 2025.

Reformas en honor a la Constitución de 1917

En el Teatro de la República, ubicado en el estado de QuerétaroClaudia Sheinbaum anunció que enviaría al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales. La primera iniciativa busca prohibir la reelección en cualquier puesto de elección popular. “Sufragio efectivo, no reelección“, declaró la mandataria, citando al revolucionario Francisco I. Madero.

La segunda reforma propone eliminar el nepotismo al establecer que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro en un cargo de elección popular. “No al nepotismo“, enfatizó Claudia Sheinbaum. Estas iniciativas reflejan su compromiso con la continuidad de las reformas impulsadas por el gobierno anterior.

Continuidad con las reformas de López Obrador

Actualmente, la legislación mexicana permite que diputados y presidentes municipales busquen un segundo mandato, una posibilidad que Claudia Sheinbaum pretende eliminar. Esta reforma electoral fue una de las pendientes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Hace un año, durante el Día de la ConstituciónLópez Obrador presentó un paquete de 20 reformas, entre las cuales destacan 18 constitucionales y 2 legales. Cerca de la mitad ya han sido aprobadas. Claudia Sheinbaum celebró este avance y destacó la importancia de recuperar el sentido nacionalista de la Constitución de 1917.

Elección judicial y avances en políticas públicas

Una de las reformas más significativas aprobadas recientemente es la relacionada con el poder judicialClaudia Sheinbaum recordó que, basándose en el artículo 39 de la Constitución, se estableció que los juecesmagistrados y ministros serán electos por el pueblo. “Este 1 de junio habrá elección en nuestro país”, afirmó la mandataria.

A pesar de las críticas de la oposición y organismos internacionales, que consideran que esta reforma amenaza la independencia judicialClaudia Sheinbaum defendió la medida como un avance democrático. Además, celebró la aprobación de otras iniciativas, como la transformación de los programas sociales en derechos constitucionales, la garantía de que el salario no disminuya en términos reales, y la recuperación de empresas estratégicas como Pemex y la CFE.

Con estas acciones, Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la transformación del país y la consolidación de un marco legal que refleje los principios de la Constitución de 1917.