Inicio Blog Página 17

Pablo Lemus toma protesta a la primera mujer que dirigirá el Cicej

0

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó el acto en el que Mirna Aideé Avilés Mis tomó de protesta del XXIX Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. (Cicej). Su presidencia marca un parteaguas en la institución porque se convirtió en la primera mujer en ocupar este puesto.

Durante su intervención, destacó la importancia de trabajar de la mano con Cicej para llevar a cabo proyectos de infraestructura que transformen el rostro de Jalisco. Subrayó la estrecha colaboración que ha mantenido con el Colegio a lo largo de más de 10 años. Primero como Alcalde de Zapopan y Guadalajara, y ahora como gobernador, reafirmando su compromiso de seguir impulsando el desarrollo del estado.

Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, detalló en el Cicej que uno de los principales objetivos de su gobierno es duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco en comparación con el PIB nacional. Para esto se destinará un presupuesto de 23 mil millones de pesos en infraestructura en 2025. Este incremento de 4 mil millones de pesos con respecto al año anterior, será utilizado de manera estratégica para generar desarrollo económico y social en todos los municipios del estado.

Pablo Lemus en la toma de protesta de la primera presidenta del Cicej

Mirna Aideé Avilés Mis, nueva presidenta del Cicej, expresó su agradecimiento al gobernador y a la institución por su respaldo. Se mostró emocionada y comprometida con el fortalecimiento del Colegio de Ingenieros Civiles, asegurando que durante su mandato, seguirá trabajando para poner la ingeniería civil al servicio de Jalisco.

La nueva presidenta destacó que se trabajará en proyectos de infraestructura que impacten positivamente la vida de los jaliscienses, enfocándose en áreas clave como agua, movilidad y sustentabilidad. Estos sectores requieren soluciones técnicas y una planificación a largo plazo, un reto que asumió con compromiso y convicción.

Nuevos Proyectos de Infraestructura para el Estado

Pablo Lemus explicó en el Cicej que los 23 mil millones de pesos estarán enfocados en proyectos clave para mejorar la competitividad de Jalisco. Destacó que el objetivo no es simplemente invertir en obra pública, sino hacerlo de manera estratégica para atraer inversiones que beneficien a todo el estado.

Dentro de los anuncios más importantes, Lemus Navarro mencionó la colaboración con Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, y las iniciativas para Jalisco, como la llegada del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari” y la reactivación del proyecto de la Planta de Ciclo Combinado, que traerán un gran impulso a la infraestructura del estado.

La Concanaco respalda a Claudia Sheinbaum contra el nepotismo

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este 5 de febrero dos reformas constitucionales clave: la prohibición de la reelección y la eliminación del nepotismo en puestos públicos. Estas medidas buscan fortalecer la transparencia, la equidad y la democracia en el país.

Un paso hacia la renovación política

En el marco del aniversario 108 de la Constitución de 1917, Sheinbaum envió al Congreso de la Unión las reformas.

“La primera es la no reelección en cargos de elección popular. La segunda prohíbe que familiares sucedan de manera inmediata en esos puestos”, explicó.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), liderada por Octavio de la Torre, respaldó las iniciativas. De la Torre destacó que la estabilidad política y la confianza en las instituciones son esenciales para el desarrollo económico.

Impacto económico y social de las reformas

El sector empresarial considera que estas reformas fortalecen la democracia y promueven la competitividad. Un entorno político transparente atrae inversiones y genera empleos, aseguró De la Torre.

“La prohibición de la reelección y el nepotismo contribuirán a consolidar una democracia basada en el mérito y la vocación de servicio“, afirmó.

Estas reformas, agregó, son un paso firme hacia un futuro más justoequitativo y competitivo.

La CONCANACO SERVYTUR reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y con la promoción de un entorno político y económico que beneficie al sector empresarial y a la ciudadanía en general. Estas iniciativas, señaló, son fundamentales para construir un México más próspero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Inicia modernización del AICM para el Mundial de Futbol 2026

0

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) está en plena transformación. Tras décadas de parches asfálticos y mantenimientos parciales, una remodelación integral busca modernizar sus instalaciones y operaciones para convertirlo en la puerta de entrada al país durante el Mundial de Futbol 2026. Los trabajos ya son visibles en áreas como la Terminal 2, donde la iluminación y el brillo del piso reflejan una imagen renovada.

Obras en todas las áreas del AICM

José Ramón Rivera Parga, director general del AICM, detalló que las obras abarcan todas las áreas del aeropuerto, desde las pistas de aterrizaje y despegue hasta los filtros de seguridad, los estacionamientos y las zonas de comida rápida. Incluso se está trabajando en una solución para el tráfico vehicular.

“El costo lo absorbemos nosotros y ya hemos visto utilidades”, afirmó.

A menos de 500 días del inicio del Mundial 2026, el mantenimiento de las pistas es una prioridad. Rivera Parga explicó que se está cambiando la carpeta asfáltica para evitar curvaturas que representen riesgos. “De ahí la importancia de que la pista permanezca con horizontalidad correcta”, señaló. Para estas reparaciones mayores, el AICM ha cerrado las pistas entre la 1:30 y las 6 de la mañana, un horario que minimiza el impacto en las operaciones.

Modernización tecnológica y mejoras en la Terminal 1

Entre las novedades destacan la construcción de tres calles de rodaje para agilizar el despegue y salida de aviones, el reemplazo de luces de halógeno por led en las pistas, y la instalación de un sistema de drenaje modernizado para evitar encharcamientos.

“En las pistas existe una pendiente que dirige el agua hacia las orillas; contamos con un sistema de bombeo que la traslada a una laguna de regulación”, explicó el funcionario.

En la Terminal 1, las mejoras han reducido en un 70% el tiempo que tardan los pasajeros en cruzar los filtros de seguridad. “Incrementamos un 30% la capacidad de los filtros, y ahora el ingreso es más ágil”, dijo Rivera Parga. Además, se están renovando los 80 elevadores de la terminal, de los cuales ya se han cambiado 10.

Respecto al estacionamiento, el director del AICM mencionó que se está evaluando si se reconstruye o demuele para levantar una nueva estructura. En la Terminal 2, se aprovecharán los espacios entre áreas verdes para crear un estacionamiento de corta estancia, gratuito para quienes recojan a familiares o amigos.

LEE MÁS: El Super Bowl LIX dejará una derrama económica de más de 50 mil mdp en México

Soluciones al tráfico y aprovechamiento comercial

Uno de los mayores desafíos es el tráfico vehicular en la entrada de la Terminal 2, causado por la alta afluencia de autos particulares, taxis y autobuses. En colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, se propuso la construcción de un puente que permita el flujo de vehículos por encima y por debajo, evitando aglomeraciones.

Rivera Parga también destacó la intención de mejorar la imagen y presencia de la Terminal 2. “Algunos muros impiden la visibilidad de los negocios de comida; esas estructuras se tirarán para aprovechar mejor el espacio comercial”, afirmó.

El objetivo es completar estas obras en aproximadamente un año, sin afectar las operaciones del AICM.

“Queremos que el aeropuerto no solo se vea bien, sino que mantenga los estándares de seguridad operacional”, concluyó el director.

El gobierno federal anunció recientemente una inversión de 8 mil millones de pesos para la remodelación del AICM, asegurando que esté listo para recibir a los aficionados del Mundial 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Ruta del Tequila en Jalisco: Entre los destinos favoritos en el 13 de febrero

0

A lo largo del año hay varios momentos especiales para el turismo nacional. Sin embargo el 13 de febrero ha ganado notoriedad en años recientes y, entre las personas que viajan, han seleccionado a varios destinos preferidos entre los que ha destacado la Ruta del Tequila en Jalisco.

A menos de una hora desde Guadalajara, este atractivo turístico es un destino ideal para una excursión de un día o un fin de semana. Además, varias agencias de viajes ofrecen tours guiados y transportación hacia los principales puntos de la ruta que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2006.

Ruta del Tequila, Jalisco: 5 Tequileras que debes visitar

¿Por qué la ruta del Tequila en Jalisco?

Un sondeo realizado por la plataforma Gleeden dio a conocer que este atractivo estatal porque no solo se puede conocer todo el proceso de fabricación del tequila, sino también las bellezas naturales que rodean el Volcán de Tequila.

Es en ese sentido que los turistas en la ruta del Tequila en Jalisco pueden conocer ruinas arqueológicas, hermosas haciendas y casonas antiguas, tabernas con más de 500 años de antigüedad y disfrutar de la gastronomía típica de la región.

La Ruta del Tequila es uno de los recorridos turísticos más emblemáticos y representativos de Jalisco, que invita a los visitantes a descubrir la cuna del tequila. Además gracias a sus atractivos naturales es que ofrece la posibilidad de romancear haciendo las catas que ofrecen las distintas casas tequileras. Esta ruta recorre diversos municipios del estado, ofreciendo una experiencia cultural, histórica y sensorial.

Ruta del Tequila, Jalisco: 5 Tequileras que debes visitar

¿Qué hacer en este destino turístico?

  • Recorridos por las destilerías: La mayoría de las destilerías ofrecen tours guiados que incluyen el proceso de elaboración del tequila, cata y degustación.
  • Paseos en tren: Hay servicios de tren que recorren la ruta y permiten a los turistas disfrutar del paisaje y las destilerías de una manera única y cómoda.
  • Cata de tequila: Participar en catas de tequila en las destilerías locales, donde los expertos guían a los visitantes para descubrir los diferentes sabores y aromas del tequila.
  • Visitas culturales: Explorar el patrimonio histórico de los pueblos a lo largo de la ruta, incluyendo iglesias, museos y monumentos, como la Parroquia de Santiago Apóstol en Tequila.

El estudio de Gleeden sobre los destinos preferidos en días feriados y fechas como el 13 de febrero también menciona a los viñedos de Querétaro, las playas de Oaxaca, Cuetzalan y Tepoztlán.

Pablo Lemus generó en Jalisco más de 10 mil empleos en enero de 2025

0

Pablo Lemus, gobernador del estado de Jalisco, dio a conocer que sus iniciativas en la entidad dieron frutos respecto a la generación de empleos en enero de 2025. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el estado creó 10 mil 459 trabajos.

El político sostuvo que esta cifra marca un incremento impresionante en comparación con el comportamiento histórico del estado. Atribuyó que esto es a partir de su apuesta por convertir al estado en un oasis de inversiones. Esto con el propósito de generar mejores fuentes laborales para los jaliscienses.

De acuerdo con el reciente Análisis de Empleo Formal del IMSS correspondiente al mes de enero de 2025, Jalisco, entidad gobernada por Pablo Lemus, Creó 10 mil 459 nuevos empleos, un aumento del 45% con el promedio que tiene la entidad ya que la cifra normal suele ser de más de 7 mil 200 trabajos.

El Jalisco de Pablo Lemus, tercer Lugar en creación de empleos

El gobernador sostuvo que este resultado se refleja en éxitos ya que el estado se posicionó este mes como uno de los estados con mayor dinamismo económico en México. En el ranking nacional, Jalisco ocupa el tercer lugar en generación de empleo, solo por debajo de Nuevo León, con 14 mil 866 nuevos empleos, y Sonora, con 12 mil 500.

Hidalgo, Estado de México, Chiapas y Guerrero fueron otras de las entidades que reportaron un incremento en su generación de empleos formales. Su crecimiento significativo en la formalización del empleo refleja los esfuerzos para fomentar la formalización laboral y la recuperación económica.

Tabasco, Campeche y Zacatecas encabezaron el lado opuesto de la moneda. Estas entidades registraron mayores reducciones en sus plazas formales. Según las autoridades, esto podría ser resultado de factores como fluctuaciones en la industria energética y minera, entre otras.

Pablo Lemus sostuvo que con los resultados en la generación de empleos en enero de 2025, Jalisco demuestra su fuerza nacional. Dio a conocer que el total de empleos generados a nivel nacional en este primer periodo del año fue de 73 mil 167. Es decir, la entidad aportó el 14 % o visto de otra forma, de cada 100 empleos creados en México, 14 fueron en Jalisco.

La creación de empleos de calidad no solo representa una mejora en la economía local, sino que también mejora las condiciones de vida de los ciudadanos al ofrecerles más oportunidades laborales y un entorno más competitivo para los negocios.

Las claves en la generación de empleo

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, ha buscado impulsar la generación de empleos a través de inversiones en sectores clave como el comercio, industria y tecnología. Los datos a nivel nacional respaldan las ideas del político: el comercio, el transporte, las comunicaciones, los servicios para empresas y la electricidad fueron las áreas que registraron las mayores alzas en contrataciones.

Los datos del IMSS reconocieron su trabajo y los colocó como las principales fuentes de empleo en el 2025. Estos sectores han tenido un crecimiento constante, impulsado en parte por el dinamismo de la economía interna y la reactivación de diversos servicios esenciales.

Del total del empleo formal en el inicio de enero 2025, un 87 % son empleos permanentes. Mientras tanto, el 13 % restante corresponde a puestos de trabajo eventuales. Estos valores son positivos ya que reflejan la estabilidad en la contratación a largo plazo dentro del país.

Jalisco alista la creación de dos nuevos hoteles de lujo

0

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, dio a conocer la construcción de dos nuevos hoteles de lujo. Esto será posible gracias a una inversión de millones de dólares. Con esto se tiene previsto que el turismo sigue creciendo dentro de la entidad, además de continuar la consolidación del estado como un oasis de las inversiones.

El Hotel Chablé, ubicado en el municipio de Tomatlán, en la exclusiva zona de Costalegre, fue la primera de las nuevas construcciones que fue dada a conocer y que buscará transformar la Costalegre con instalaciones de gran turismo. Este es el primero de tres hoteles del ambicioso proyecto Tezcamale, cuyo objetivo es posicionar a la región como un destino ecoturístico de alto nivel.

El primero de los nuevos hoteles de lujo en Jalisco contará con una inversión total de 220 millones de dólares. Ofrecerá a los turistas una experiencia única en contacto con la naturaleza. Su ubicación será uno de sus puntos fuertes, ya que estará entre el aeropuerto de Chalacatepec y el de Puerto Vallarta. Gracias a esto es que se prevé potenciar la economía regional.

Jalisco alista la creación de dos nuevos hoteles de lujo

Nuevos hoteles en Jalisco

El segundo de estos nuevos hoteles que llegarán a Jalisco para mejorar las experiencias dentro de esta entidad, que cuenta con una de las grandes ciudades del país y que destaca por sus encantos naturales, culturales y su oferta de entretenimiento, será el Hotel Thompson. Este hotel se levantará en Puerto Vallarta con una inversión de 250 millones de dólares.

La información dada a conocer es que este hotel se ubicará en la zona céntrica de la ciudad costera. Con la apertura del Hotel Thompson y el Chablé en 2027, se espera que ambos proyectos atraigan a turistas nacionales e internacionales, apostando por el turismo de alta gama, tanto en Puerto Vallarta como en Costalegre.

Un Futuro Prometedor para Costalegre y Puerto Vallarta

El gobernador Lemus destacó que Costalegre es un destino que crecerá considerablemente en los próximos 20 años, lo que convierte a la región en una zona de gran potencial para el desarrollo de infraestructura turística de alta calidad. Aseguró que el gobierno de Jalisco está comprometido en seguir trabajando para hacer crecer esta zona, ofreciendo incentivos a los inversionistas y manteniendo un enfoque proactivo hacia la consolidación de Jalisco como un destino internacional.

Con estos proyectos, el gobierno de Jalisco reafirma su estrategia para atraer inversiones y posicionar al estado como un líder en el sector turístico del país.

México espera una derrama económica de 50 mmdp por el Super Bowl 2025

0

El Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans con el duelo entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, generará una derrama económica de más de 50 mil millones de pesos en México. Este evento no solo es un espectáculo deportivo, sino también un motor para distintos sectores comerciales en el país.

Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City

Impacto en el comercio y el consumo

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, destacó que el Super Bowl impulsa la actividad económica en sectores como restaurantes y bares. Además de tiendas de autoservicio, plataformas de streaming y transporte. En la Ciudad de México, se espera que la derrama económica alcance los 6,050 millones de pesos, un incremento del 1% respecto a 2024.

Más de 3.3 millones de negocios en todo el país se verán beneficiados, desde la venta de alimentos y bebidas hasta el comercio de mercancía y servicios de entretenimiento. El consumo de cerveza liderará las preferencias con un 77%, seguido de refrescos (74%), bebidas alcohólicas de mayor graduación (38%) y agua o jugos (23%), según datos de la agencia Kantar.

México, un mercado crucial para el Super Bowl

México es el segundo país con mayor audiencia para el Super Bowl, con 7 de cada 10 adultos interesados en el evento. Además, se prevé la exportación de 110 mil toneladas de aguacate, uno de los productos más demandados en esta celebración.

Con más de 210 millones de espectadores en todo el mundo, el Super Bowl LIX no solo será un evento deportivo de gran magnitud, sino también un detonante económico clave para distintos sectores en México.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Puerto Vallarta: Todo lo que debes saber antes de viajar

Si a ti lo que te gusta es hacer viajes y sobretodo, cuentas con la ambición de conocer los siete mares, uno de los destinos que tienes que contemplar sí o sí es Puerto Vallarta, en el bello estado de Jalisco, pero si no sabes cómo comenzar a planear tu viaje a este paraíso lleno de arena y mariscos, entonces llegaste al lugar correcto.

Además de las actividades que puedes realizar porque no importa si es playa o un paisaje similar, siempre podrás hacer cosas distintas en cada destino en el que hagas parada.

Desde calor y tradición, hasta romance y olas apabullantes, lo que te espera en Puerto Vallarta es impresionante y te va a dejar deseando pasar más tiempo en el lugar, por lo que tienes que seguir una serie de pasos para no arrepentirte de no aprovechar el tiempo tanto como podías o querías, y esos son los siguientes:

LEE MÁS: San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

¿Qué hacer antes de ir a Puerto Vallarta?

Planifica tu presupuesto y tus tiempos

¿Vas a irte en avión o en camión? ¿vas a tomar un hotel, un Airbnb o incluso tienes familiares o amigos que puedan darte un hospedaje? ¿Quieres comprar recuerdos para tus seres queridos en casa? ¿Quieres hacer un tour o ir a restaurantes? Todas esas preguntas son las que debes responderte al momento de empezar a planear tu viaje, así que empieza a contemplar los costos de cada una de las diversiones que quieres vivir.

Verifica las condiciones de las fechas en las que viajarás

Cuando planeas un viaje, algo importante a ver es las fechas, esto para saber si contarás con descuentos e incluso para coincidir con festivales o temporadas bajas, por lo que una de las cosas más importantes es ver que época es la mejor para ti y también si el clima será el adecuado para que disfrutes tanto como buscas.

Recuerda que para ir a Puerto Vallarta, una de las épocas mejor consideradas es de noviembre a abril, cuando el clima es seco y hay menos humedad.

Empaca lo necesario

El turismo no empieza al momento de pisar tu destino, sino que cuenta con una serie de pasos, y en Mundo Ejecutivo diríamos que este comienza desde el instante en el que materializas tu deseo y comienzas a hacer tu maleta ¿pero sabes lo que debes llevar para viajar a Puerto Vallarta? Si no es así, puedes empezar a tomar nota, porque en tus valijas vas a necesitar ropa ligera, bañadores, sandalias, ropa para la noche y calzado muy cómodo.

Recuerda que irás a una zona playera, por lo que el protector solar no puede faltar junto con lentes de sol, sombreros e incluso repelentes para insectos y artículos de higiene personal. Sin mencionar los accesorios para tu tecnología si es que los necesitas.

Salud y seguridad al viajar

Si vas a salir fuera de tu zona de confort, necesitarás tener a la mano un botiquín básico con medicinas esenciales para ti e incluso para imprevistos puedes tener a la mano medicinas de venta libre. Si piensas pasar tu tiempo en vida nocturna, evita durante las noches las zonas solitarias y cuida tus pertenencias cuando estés en la playa.

Ahora, con todos estos consejos, podrás viajar a este maravilloso destino en el que se transforma Puerto Vallarta para los turistas. Prepárate y disfruta tu viaje y estancia.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP!

Donald Trump ordena la ‘eliminación total’ de los cárteles que operan en EU

0

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, endureció su postura contra el crimen organizado transnacional, en específico los cárteles de la droga. A través de un memorándum emitido el 6 de febrero, la Fiscalía General ordenó la “eliminación total” de los grupos delictivos que operan en su territorio.

La medida, llevada a cabo por el presidente de EU, busca reforzar la estrategia de seguridad y contempla a organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, La Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua.

Cárteles: México defiende su soberanía y exige responsabilidad compartida a Donald Trump

Ante la exigencia de Donald Trump contra los cárteles, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el papel del gobierno de ese país en el combate al narcotráfico. Señaló que el problema no solo radica en la producción y tráfico de drogas desde México, sino también en su distribución dentro de Estados Unidos.

“¿Qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada allá? ¿Quién distribuye la droga en las ciudades estadounidenses, quién se queda con el dinero de la venta?”, reclamó la mandataria.

Sheinbaum reafirmó la disposición de México para coordinarse en la lucha contra el crimen organizado, pero subrayó que esto no implica una subordinación. “Siempre vamos a defender la soberanía”, advirtió.

Tensión en la relación bilateral

El memorándum de la Fiscalía estadounidense también instruye a la División de Seguridad Nacional y la Sección de Crimen Organizado a estandarizar el lenguaje que utilizarán los fiscales en acusaciones y órdenes de cateo. Además, Tom Homan, designado como Zar de la Frontera, advirtió que su país no dudará en usar la fuerza militar contra los cárteles.

Sheinbaum, en respuesta, pidió esperar a conocer los alcances reales del documento, al tiempo que reiteró que México no aceptará imposiciones en materia de seguridad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

La presidenta de México contesta a Ecuador por imposición de aranceles

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum respondió este martes al anuncio del presidente de EcuadorDaniel Noboa, sobre la imposición de un arancel del 27% a los productos mexicanos. La mandataria destacó que las importaciones desde Ecuador representan solo el 0.4% del total que nuestro país adquiere del exterior y bromeó al afirmar que los camarones de Sinaloa “son más ricos” que los ecuatorianos.

Ayer pregunté qué tanto importábamos de Ecuador, y resulta que es solo el 0.4%. Con eso te respondo”, declaró Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. Además, añadió con tono desenfadado:

Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad”.

Claudia Sheinbaum no anunció medidas específicas en respuesta a la decisión de Daniel Noboa, quien justificó el arancel como una medida para equilibrar la balanza comercial entre ambos países, la cual favorece a México.

¿Por qué Ecuador impuso aranceles a México?

El lunes, Daniel Noboa anunció la imposición de un arancel del 27% a todos los productos provenientes de México, medida que estará vigente hasta que ambos países firmen un tratado de libre comercio. Esta decisión se da en un contexto de tensión diplomática, luego de que Ecuador asaltara la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano.

El mandatario ecuatoriano explicó que el intercambio comercial no petrolero entre ambos países representa un “abuso” para Ecuador, ya que este registra una balanza comercial negativa con México. Según datos oficiales, en 2024, Ecuador importó desde México productos no petroleros por un valor de 551 millones de dólares, mientras que sus exportaciones al mercado mexicano sumaron 333 millones de dólares, lo que resultó en un déficit de 218 millones de dólares.

Entre los productos más importados por Ecuador desde México destacan medicinasautomóviles livianos y electrodomésticos, con valores de 6640 y 38 millones de dólares, respectivamente.

LEE MÁS: Claudia Sheinbaum apuesta por los semiconductores con el programa “Kutsari”

El tratado de libre comercio que nunca llegó

Ecuador México estuvieron cerca de firmar un tratado de libre comercio en 2022, pero las negociaciones se estancaron debido a la negativa del gobierno mexicano de eliminar los aranceles a productos clave como el camarón y el banano, dos de los principales productos de exportación ecuatorianos. Este impasse también impidió que Ecuador se uniera a la Alianza del Pacífico, bloque integrado por ChileColombiaMéxico Perú.

Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda, aplicaremos un arancel del 27% para promover nuestra industria y garantizar un trato justo a nuestros productores”, afirmó Daniel Noboa en un mensaje en redes sociales.

La medida arancelaria se da en medio de la semana electoral en Ecuador, donde Noboa busca su reelección este domingo 9 de febrero. Su principal rival es Luisa González, candidata del correísmo, movimiento político al que pertenece Jorge Glas, cuya detención en la Embajada mexicana desencadenó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países en abril de 2024.

La crisis entre ambos países también llegó a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde ambos países se acusan mutuamente de violar convenios internacionales. México denuncia que Ecuador violó la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, mientras que Ecuador sostiene que México hizo un mal uso del tratado de asilos diplomáticos.

En medio de este escenario, Claudia Sheinbaum mantiene una postura firme pero conciliadora, destacando la mínima dependencia comercial de México respecto a Ecuador y defendiendo la calidad de los productos nacionales, como los camarones de Sinaloa. La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no depende económicamente de Ecuador, pero dejó abierta la posibilidad de diálogo para resolver las tensiones bilaterales con el presidente Daniel Noboa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.