Inicio Blog Página 15

Donald Trump anuncia nuevos aranceles contra sus socios comerciales

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un acta para imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales. Entre las palabras que dijo a la hora de la firma fue que los aliados de su nación suelen ser “peores que nuestros enemigos”.

La medida continúa con lo que expertos han considerado como una guerra comercial. Además continúan como las medidas que se pausaron el pasado 1 de febrero, cuando buscó imponer estas medidas contra México y Canadá.

Los aranceles recíprocos promovidos por Donald Trump entrarían en vigor dentro de algunas semanas o meses. A su consideración, esto es debido a que “todo el mundo se ha aprovechado de EU y hemos pagado un precio alto por ello”.

“Estados Unidos ha ayudado a muchos países a lo largo de los años con un gran costo financiero. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa”, comentó.

¿Qué son los aranceles recíprocos promovidos por Donald Trump a sus socios comerciales?

Esta medida busca responder a con gravámenes a los aranceles que otros países han aplicado sobre productos norteamericanos.

“Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, comentó el presidente de EU.

En la mirada de Donald Trump, la implementación de los aranceles recíprocos buscarían hacer justicia contra las prácticas de otros países contra sus productos. Dentro de las medidas señaló que se encuentra “un arancel encubierto” a través del IVA, el cual puede varias en diversos productos.

En su discurso fue crítico de varias naciones de la Unión Europea, tales como Alemania. No obstante, algunos expertos consideran que esto podría suponer riesgos para economías emergentes, como India y Tailandia.

Aranceles, la marca del primer mes de Donald Trump

Desde que tomó posesión el pasado 20 de enero, Donald Trump ha causado polémica por la constante implementación de aranceles contra diferentes naciones, siendo México uno de los países a los que más ha atacado. Incluso el 1 de febrero estaba previsto que impusiera el 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Ambos países lograron frenar dicha medida y, en el caso de México, gobernado por Claudia Sheinbaum, se logró un mes de pausa para definir esta medida. Esto gracias a diversos acuerdos a los que llegaron, siendo uno de ellos el aumento de la presencia de la Guardia Nacional en la frontera norte de la república.

Una vez que se pensaba que ya no habría más medidas en la materia, el fin de semana pasado el presidente Donald Trump interpuso 25% de aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La CONCANACO SERVYTUR promueve el turismo en Nayarit

0

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), en el marco de la 59 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), se reunió con el gobernador de NayaritMiguel Ángel Navarro Quintero. Ambos dialogaron sobre iniciativas como “México Muy Mexicano“, “La Gran Escapada“, “El Buen Fin del Turismo“, “Hecho en México” y la “Marca Nayarit”, programas diseñados para impulsar el turismo en el país y en la entidad.

Compromiso con un turismo ético y responsable

Octavio de la Torre destacó la importancia de que el sector privado se comprometa con un turismo que beneficie a las personas, las comunidades y los territorios.

“Trabajamos para que los empresarios de México no solo accedan a los beneficios del turismo, sino que también actúen de manera ética y responsable, contribuyendo a un desarrollo justo y solidario”, afirmó Octavio de la Torre.

Por su parte, el gobernador Navarro Quintero agradeció a la Concanaco Servytur porque Nayarit recibió en noviembre pasado el Galardón México Muy Mexicano, un reconocimiento a la importancia del turismo y las tradiciones locales.

“El turismo es fundamental para Nayarit. Tenemos un compromiso con los comerciantes y empresarios nayaritas. Trabajamos de la mano con ellos como un gobierno honesto, humano y humilde, en favor del crecimiento económico del estado”, Dijó el gobernador.

Programas que fortalecen las economías locales

Durante el encuentro, en el que también participó el secretario de Turismo de NayaritJuan Enrique Suárez del Real Tostado, se abordaron los programas “México Muy Mexicano“, “La Gran Escapada“, “El Buen Fin del Turismo“. Estos proyectos, coordinados con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Turismo Federal, buscan fomentar y fortalecer las economías locales a través del turismo.

Imagen: Especial.

Octavio de la Torre explicó que “La Gran Escapada“, “El Buen Fin del Turismo” es un programa inclusivo que se implementará en coordinación con la Secretaría de Turismo de México, a cargo de Josefina Rodríguez.

Apoyo al turismo y comercio en Nayarit

El gobernador Navarro Quintero reiteró su apoyo a los comerciantes y empresarios de la entidad. El gobernador destacó la necesidad de fortalecer la dinámica interna del turismo y el comercio, asegurando que reciban el respaldo de los tres órdenes de gobierno.

Además, Octavio de la Torre destacó que en FITUR 2025, la Confederación firmó un Acuerdo de Intenciones con la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), una red global que promueve un turismo accesible, solidario y responsable. Este acuerdo busca mejorar la promoción de destinos turísticos consolidados y ofrecer mayor visibilidad a aquellos que requieren más proyección.

LEE MAS:La Concanaco presenta el programa ‘La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo’

Reafirmación del compromiso con el desarrollo económico

Durante el encuentro, Octavio de la Torre reafirmó el compromiso de la Concanaco Servytur con el desarrollo económico de Nayarit y de todo el país. A través del diálogo y la colaboración con autoridades y líderes empresariales, se construye un futuro con mayores oportunidades para los emprendedores y las empresas mexicanas.

Imagen: X de Octavio de la Torre.

La Confederación representa el 80% del PIB Nacional, el 74% de los empleos formales y a 5.2 millones de comerciantesempresarios y dueños de negocios. Esta representatividad territorial la convierte en una organización clave para el gobierno federal y los gobiernos estatales, construyendo hoy el futuro de mañana.

México Muy Mexicano“, “La Gran Escapada“, “El Buen Fin del Turismo“, “Hecho en México”  y la “Marca Nayarit” son programas que reflejan el compromiso de México con un turismo sostenible y responsable. México Muy MexicanoLa Gran EscapadaEl Buen Fin del TurismoHecho en México y la Marca Nayarit son ejemplos de cómo el país avanza hacia un futuro turístico más inclusivo y próspero.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Rodríguez Zamora presenta en el Senado la estrategia nacional de turismo

0

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, lideró la reunión de coordinación con la Comisión de Turismo del Senado de la República, donde se encargó de presentar la estrategia nacional de turismo y los avances que se han logrado durante la actual administración.

Josefina Rodríguez encabeza reunión con la Comisión de Turismo del Senado

En dicha reunión resaltó que México alcanzó una recuperación del 100% en el sector turístico, todo esto después de la pandemia. Superando las cifras con 45 millones de turistas internacionales en 2024, según los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales. Además, en esta reunión dio a notar que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Turístico. El PIB alcanzó una cifra de 2.8 billones de pesos, lo que representa el 8.6% del PIB nacional. Incluso, la secretaria Josefina Rodríguez, invitó a los senadores a sumarse a la construcción del plan sectorial de turismo.

LEE MÁS: Policía Turística de CDMX: ¿Quiénes son y qué harán?

¿Qué más se habló durante la reunión de Josefina Rodríguez con los integrantes del Senado?

También, durante la reunión de coordinación con integrantes del Senado, Josefina Rodríguez subrayó el éxito que han tenido las diferentes iniciativas de promoción, como lo es la edición 49 de Tianguis Turístico que se realizará en el estado de Baja California. Este evento ya ha superado récords de asistencia con 756 compradores de 22 países confirmados. Igualmente, anunció que, por primera vez, el Tianguis Turístico tendrá un formato binacional. Por lo que, se compartirá la riqueza cultural y turística de México en las calles de San Diego, California. Con esto se busca fortalecer la imagen de México como un destino turístico de primer nivel y así poder atraer a más turistas internacionales.

La secretaria de turismo resaltó la importancia de los 177 Pueblos Mágicos. En esta iniciativa turística, anunciando una nueva normativa para dividirlos por categorías según los servicios que estos ofrecen. Permitiendo así mejorar la experiencia de los turistas y preparas a estos pueblos mágicos para eventos importantes como lo es la próxima Copa Mundial de la FIFA en 2026. En apoyo a esto se realizará el proyecto de “Rutas Mágicas de Color” y transmisiones de partidos en mega pantallas, por consecuencia esto generaría un impacto positivo en la economía local de estos Pueblos Mágicos.

Josefina Rodríguez mencionó la importancia de trabajar en equipo para alcanzar los objetivos en común del plan sectorial. Estos objetivos incluyen un aumento del 33% en la derrama económica, un 16% más en empleos y un 200% más de pasajeros en el Tren Maya. Por lo que se podría decir que la meta es consolidar a México como un líder turístico global.

¿De qué trata el Plan sectorial de Josefina Rodríguez?

El plan sectorial de turismo presentado por Rodríguez Zamora incluye iniciativas como la modernización de los Pueblos Mágicos, la promoción binacional del Tianguis Turístico en Baja California y el fortalecer la infraestructura turística. Además, se esperaría que el Tren Maya juegue un papel crucial en la conectividad y el desarrollo de los destinos del sureste del país. Con estas acciones, México busca atraer a más turistas y también mejorar la calidad de vida de las comunidades locales.

La reunión entre Josefina Rodríguez Zamora y la Comisión de Turismo del Senado es una reunión importante para el sector turístico, que busca consolidarse como un motor clave para la economía nacional. Con una recuperación del 100% tras la pandemia y ambiciosos objetivos para el futuro, México podría convertirse en un destino turístico líder a nivel global. El trabajo conjunto entre el gobierno, el sector privado y las comunidades locales será fundamental para poder alcanzar estas metas y al mismo tiempo garantizar un crecimiento sostenible en el turismo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

La Concanaco y la Sectur promueven a México con ‘El Buen Fin del Turismo’

0

Durante la 59 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presentó el programa “La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo”. 

Esta iniciativa busca dinamizar el sector turístico de México, ofreciendo a la población oportunidades para explorar destinos turísticos a lo largo del país. Tanto los más populares como aquellos menos conocidos.

Un programa pensado para todos los mexicanos

El programa se implementará de la mano de la Secretaría de Turismo federal, liderada por Josefina Rodríguez, y abarcará todas las entidades federativas. También, garantizará que no solo los destinos más conocidos se beneficien, sino también aquellos de carácter local y comunitario. 

De la Torre destacó que la idea nació durante una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sugirió crear un programa similar al Buen Fin. Sin embargo, será enfocado exclusivamente en el turismo.

Buen Fin

La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo: Beneficios para la economía y las comunidades locales

La iniciativa tiene como fin generar un impacto positivo en la economía nacional, fortalecer la infraestructura turística y promover el comercio, los servicios y la creación de productos relacionados con el turismo. 

De la Torre enfatizó que este programa apoya directamente a las comunidades, alineándose con la Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida.

Formato similar al Buen Fin para aprovechar temporadas bajas

El programa seguirá el modelo del Buen Fin, ofreciendo descuentos atractivos en paquetes turísticos para incentivar los viajes en temporadas bajas. Además, el lanzamiento oficial se llevará a cabo en el Tianguis Turístico 2025 en Baja California, en abril, con la participación de autoridades estatales, municipales y el sector empresarial.

x

Inscripción para empresas y convocatoria para el diseño del logo oficial

Las empresas del sector turístico podrán registrarse en una plataforma digital para ofrecer descuentos a los consumidores. Se exigirá que las empresas participantes cuenten con los registros pertinentes de la Secretaría de Turismo, Hacienda y el Registro Nacional de Turismo (RNT). Además de cumplir con las normativas de PROFECO.

Asimismo, se lanzó una convocatoria nacional para que estudiantes universitarios diseñen el logo oficial del programa, con un premio económico para el ganador.

De la Torre concluyó que “La Gran Escapada, El Buen Fin del Turismo” será fundamental para posicionar el turismo como un motor clave en el crecimiento económico de México. La confederación, que representa al 80% del PIB nacional y a más de 5 millones de comerciantes, sigue comprometida con la creación de estrategias que favorezcan a todo el sector turístico y a la economía en general.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

La CONCANACO SERVYTUR reconoce el impacto turístico del Pacífico Mexicano

0

El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre, estuvo presente en la reunión del Consejo Turístico del Pacífico Mexicano, evento que se celebró durante la 59ª Asamblea Ordinaria de la Asociación de secretarios de Turismo de México (ASTUR) en la Riviera Nayarit.

Este encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Escuela UTBB, reunió a funcionarios y empresarios del sector turístico. El objetivo de la reunión fue impulsar estrategias conjuntas que fortalezcan la promoción y el desarrollo económico de la región.

Fortalecimiento del Corredor Turístico del Pacífico

Octavio de la Torre subrayó la importancia de las sinergias entre las cámaras de comercio locales y las autoridades de turismo en cada entidad para promover el desarrollo económico y el fortalecimiento del turismo, sector vital para México. En su intervención, el presidente de CONCANACO SERVYTUR destacó el impacto positivo que los destinos del Pacífico Mexicano, como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco y Huatulco, tienen en la economía nacional.

La CONCANACO SERVYTUR reconoce el impacto turístico del Pacífico Mexicano

Un compromiso con la innovación y la sostenibilidad

En su discurso, De la Torre destacó que el turismo es una de las actividades económicas más importantes para México, no solo por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), sino por su capacidad para generar millones de empleos directos e indirectos. Subrayó que la Confederación, que representa a más de 5.2 millones de empresas en el país, está comprometida con el fortalecimiento de este sector. Para ello, promueve la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en los destinos turísticos mexicanos.

El Dr. Octavio de la Torre, presidente de la CONCANACO SERVYTUR, hizo un llamado a trabajar de manera colaborativa para superar los retos que enfrenta la industria turística, como la recuperación postpandemia y la promoción de destinos emergentes. En este sentido, propuso la creación de estrategias integrales que incluyan la participación activa de las cámaras de comercio locales, aliadas clave para impulsar el desarrollo económico y turístico en cada región.

La CONCANACO SERVYTUR reconoce el impacto turístico del Pacífico Mexicano

LEE MÁS: Clara Brugada lanza campaña para una vida sexual informada y segura en la CDMX

La CONCANACO SERVYTUR reconoce impacto del Pacífico Mexicano

La región del Pacífico Mexicano es una de las más importantes para el turismo en México, no solo por la belleza de sus playas y su oferta cultural, sino también por su significativa contribución a la economía nacional. Según los datos proporcionados por la Confederación, esta zona alberga una gran cantidad de empresas y negocios que son esenciales para su desarrollo económico y turístico.

Destinos como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco, Huatulco y otros, atraen anualmente a millones de turistas y generan una derrama económica que beneficia tanto a las grandes empresas como a los pequeños negocios familiares. Baja California Sur, por ejemplo, cuenta con 17,405 empresas afiliadas a la Confederación, mientras que Jalisco, con Puerto Vallarta como su emblema turístico, agrupa a 205,848 empresas, la cifra más alta de la región.

CONCANACO SERVYTUR: Un aliado estratégico para el crecimiento

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo desempeña un papel fundamental en el sector turístico, ya que representa a 788,269 empresas en los estados del Pacífico Mexicano, las cuales son clave para el desarrollo de la región. A nivel nacional, la Confederación agrupa a más de 5.2 millones de empresas, lo que equivale al 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En el sector turístico, esta representatividad es esencial, ya que el turismo aporta cerca del 8.7% del PIB nacional y genera más de 9 millones de empleos directos e indirectos, según datos del Inegi.

El Dr. Octavio de la Torre concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la Confederación con el desarrollo sostenible y la generación de empleo en las comunidades locales. Destacó que, a través de la colaboración con las autoridades estatales y los líderes empresariales, la Confederación está trabajando en iniciativas que no solo promoverán los destinos turísticos del Pacífico Mexicano a nivel nacional e internacional, sino que también garantizarán un desarrollo integral y sostenible para las generaciones futuras.

Durante la reunión, los secretarios de turismo de los estados que conforman el corredor turístico del Pacífico Mexicano, como Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Baja California, discutieron diversas iniciativas para mejorar la competitividad de la región. Entre los participantes estuvieron la Mtra. Maribel Collins Sánchez, de Baja California Sur; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit; la Lic. Michelle Fridman Hirsch, de Jalisco; el Ing. Jorge Padilla Castillo, de Colima; el Lic. Roberto Monroy García, de Michoacán; el Mtro. Simón Quiñones Orozco, de Guerrero; la Lic. Saymi Adriana Pineda Velasco, de Oaxaca, y el Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Claudia Sheinbaum revela que el tren CDMX-AIFA estará en julio

0

El tren de Buenavista, en la CDMX, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será inaugurado a mediados de este 2025, dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum. El proyecto fue anunciado en agosto del 2023 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de 25,800 millones de pesos.

La construcción es una de las claves para aumentar la conectividad con las instalaciones creadas en la base aérea de Santa Lucía. Dentro de las iniciativas para aumentar la conectividad también se tienen previstas obras en Querétaro e Hidalgo.

¿Cuándo se inaugurará el tren de la CDMX al AIFA, según Sheinbaum?

La presidenta dio a conocer que será durante el mes de julio cuando se lleve a cabo la inauguración de esta obra clave en la estación de Buenavista. Dentro de la información que se dio a conocer es que los trabajos pasaron a las manos de los ingenieros militares. Esto debido a que la empresa que tenía la concesión se atrasó en las fechas de entrega.

Claudia Sheinbaum reveló que la operación para que el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” tomara las labores del tren de la CDMX al AIFA se dio luego de conversaciones con el tren suburbano. Dijo que esto comenzó desde que esta operación se llevó a cabo desde que tomó posesión.

“Ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo”, dijo la mandataria sobre la concesionaria.

Además del de Buenavista, anuncios sobre el tren de Pachuca

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no solo reveló en la conferencia mañanera que será en julio cuando esté listo el tren de la CDMX al AIFA, sino que será en marzo cuando inicie la construcción del tren a Pachuca, una de las grandes obras que se tienen en desarrollo dentro de Hidalgo para potenciar su economía.

“Se van a juntar esos dos trenes, y va a llegar a Pachuca. Esperemos, bueno, no esperemos, en 2027 se va a inaugurar ese tramo”, comentó la presidenta.

La mandataria también dio a conocer que en ese mismo año se tiene previsto que queden terminadas también las obras que se realizan en Querétaro para conectar a la entidad con la capital. Además se tienen previstas las construcciones de trenes que vayan de Querétaro a Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo.

El gobierno federal está en un proceso de recuperación de las líneas ferroviarias no solo del centro del país, sino de toda la República Mexicana. Uno de los proyectos más ambiciosos y con los que se busca impulsar el sur del país es la Línea K del Tren Interoceánico, con el que se busca transformar la economía de Chiapas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Pablo Lemus se reúne con Omar García Harfuch para fortalecer la seguridad en Jalisco

0

Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, se reunió por primera vez con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. El objetivo de este encuentro fue encontrar políticas que permitan reforzar la colaboración y la coordinación entre las autoridades. La cita se llevó a cabo en la CDMX como parte de la gira de trabajo del mandatario estatal con funcionarios federales.

El encuentro tuvo lugar en el marco de los acuerdos establecidos durante la ceremonia del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de México. Allí el político reconoció la importancia de continuar trabajando en la materia para el bienestar de las familias.

“Tenemos claro que debemos seguir trabajando sin descanso para garantizar lo más sagrado para las familias: vivir en paz”, dijo el gobernador.

Encuentro entre Pablo Lemus y Omar García Harfuch

El gobernador de Jalisco no dio más detalles sobre los acuerdos o temas que se tocaron en la reunión con el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal. No obstante dio principal importancia a la colaboración entre los poderes estatales y federales.

“La única forma de tener los resultados que necesitamos es con un trabajo colaborativo entre todos los niveles de gobierno y con la sociedad”, dijo Pablo Lemus sobre su reunión con Omar García Harfuch.

La percepción de la seguridad es un logro que ha tenido Jalisco en los últimos tiempos. Muestra de ello es que datos del Inegi del tercer trimestre de 2024 arrojaron que mejoró este valor entre la ciudadanía pues pasó de 74.2 puntos en marzo de 2019 a 57.7 en septiembre de 2024. Esto se trata de la cifra más baja desde que el Inegi comenzó a realizar esta medición bajo su metodología actual.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), del Inegi, también reveló el año pasado que los robos o asaltos presentaron disminución en la entidad de 16.4 puntos, al pasar de 68.4 en junio de 2018 a 52 en junio de 2024, la percepción más baja del sexenio.

Además de su reunión con Omar García Harfuch, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, tiene programados otros encuentros con funcionarios federales. Entre ellos están con la titular de la Secretaría de Energía y el Secretario de la Defensa Nacional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp.

Los aeropuertos de México recibirán una inversión de 52 mmdp

0

El Plan Maestro de Desarrollo (PMD) para el periodo de 2025 y 2029, del Grupo Aeropuertario del Pacífico (GAP), dejará varios beneficios para los aeropuertos de México. Esto gracias a que dentro de la estrategia se prevé invertir más de 52,000 millones de pesos, los cuales se tiene previsto que estén destinados para trabajos de ampliación y remodelación.

Laura Díez Barroso, presidenta del Consejo de Administración del grupo, dio a conocer que las instalaciones que saldrán más beneficiados son los que se encuentran en Jalisco. Esto será esencial dado que la entidad, gobernada por Pablo Lemus, es una de las grandes ciudades de México y además suele recibir eventos de talla internacional. Algunos suelen ser conciertos, como son las presentaciones que tiene agendadas Shakira, pero también eventos deportivos como la Copa Mundial de Clavados Acuáticos 2025.

Dentro de los eventos más importantes que recibirá están algunos de los partidos del Mundial de Futbol 2026. Algunos de los que se jugarán responden a la fase de grupos, siendo uno de los más importantes el segundo enfrentamiento de la Selección Nacional de México. Ante ese compromiso las autoridades prevén que el turismo aéreo tenga más importancia, por lo que la decisión del GAP de invertir en la mejora de los aeropuertos de México resulta esencial para atender la demanda que se aproxima.

“Jalisco será el gran protagonista, más del 50 por ciento, es decir, 26 mil millones de pesos, se destinarán a los aeropuertos Guadalajara y Puerto Vallarta”, comentó Díez Barroso, presidenta del consejo de administración del GAP.

El GAP aumenta su inversión en las aeropuertos de México

El Grupo Aeropuertario del Pacífico dio a conocer a finales del 2024 que planeaba invertir 43,000 millones de pesos en las instalaciones que tiene en México. No obstante, con la presentación de su Plan Maestro de Desarrollo, se reveló que su apuesta creció un 17.3% más que la fijada hace más de un mes.

“No solo son inversiones, son pasos firmes para fortalecer la conexión de Jalisco con México. Los aeropuertos son puntos de conexión, son la puerta de entrada para millones de viajeros que llegan a México”, añadió.

Mientras que en el aeropuerto de Guadalajara se busca construir una nueva terminal de pasajeros, en el de Puerto Vallarta se duplicará la infraestructura. Estos objetivos responden al aumento de turismo en la entidad, así como los diversos proyectos que se llevan a cabo en la entidad. Muestra de ello es que también se ha anunciado la creación de varios hoteles de lujo en la capital de Jalisco, así como en su zona metropolitana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Jalisco: Líder nacional en solicitudes de patentes en 2024

0

Jalisco se consolidó como el líder en solicitudes de patentes a nivel nacional en 2024, con un total de 242 registros, lo que representó un crecimiento impresionante del 44.9% en comparación con el año anterior. Este incremento no solo subraya la creciente capacidad de innovación de la entidad, sino que también reafirma su posicionamiento estratégico dentro del panorama tecnológico y científico de México.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en total, se registraron mil 172 solicitudes de patentes en todo el país, y Jalisco contribuyó con una significativa participación del 20.6%. Este desempeño se traduce en la primacía del estado en términos de innovación y desarrollo, por encima de otras entidades como la Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León y Estado de México.

Un crecimiento excepcional en patentes

El número de patentes solicitadas en Jalisco no solo destaca por su cantidad, sino también por su crecimiento constante en los últimos años. Durante el periodo 2019-2024, Jalisco generó un total de mil 244 solicitudes de patentes, lo que equivale al 18.6% del total nacional en este periodo. Este desempeño sitúa a Jalisco en una posición destacada en el ámbito de la innovación, particularmente en sectores de gran relevancia como salud, agroindustria y dispositivos, siendo la biotecnología una de las principales áreas de desarrollo.

En términos de inventos registrados, el estado también lidera el ranking nacional, con el 18.9% de las invenciones registradas en México, lo que representa 535 de las 2,830 invenciones totales. Estas cifras no solo reflejan un auge en el sector tecnológico y científico de Jalisco, sino también el trabajo colaborativo entre la academia y la industria en el estado.

Innovación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual: Un modelo a seguir

El éxito de Jalisco en el ámbito de las patentes es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal, las universidades y la industria. El estado ha logrado posicionarse como un referente en políticas públicas relacionadas con la propiedad intelectual y la transferencia tecnológica. Este ecosistema de innovación ha permitido que Jalisco no solo mantenga su liderazgo, sino que también impulse una cultura de emprendimiento y desarrollo tecnológico.

En el contexto global, las solicitudes de patentes son un indicador clave de la capacidad de innovación de un país o región. Jalisco, al superar a otros estados como la Ciudad de México en 2024, se ha consolidado como un referente no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional. La constante evolución en la generación de patentes demuestra el compromiso del estado con la investigación, el desarrollo y la protección de la propiedad intelectual.

El futuro de la innovación en Jalisco

Las perspectivas para el futuro de la innovación en Jalisco son sumamente positivas. La apuesta por sectores emergentes como la biotecnología, la salud y la agroindustria sigue creciendo, impulsada por políticas públicas acertadas y el impulso de la investigación científica. Jalisco se perfila como un estado clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas y científicas que no solo beneficiarán a México, sino que también posicionarán al estado como un hub de innovación global.

Así, Jalisco continúa su consolidación como el principal motor de innovación del país, dejando en claro que su competitividad en el ámbito de las patentes es un reflejo de su compromiso con el futuro de la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, se encuentra un pueblo tranquilo donde suelen vivir los pescadores del lugar, sitio que es ideal para quienes lo único que quieren en sus vacaciones es tranquilidad, naturaleza y alejarse del turismo masivo. Ese lugar que prácticamente es un paraíso recibe el nombre de Yelapa.

Yelapa cuenta con un encanto prácticamente imposible de replicar porque es un pueblo ubicado en una bahía aislada, rodeada de una selva tropical imposible de imitar y cuenta también con playas de arena dorada y aguas cristalinas perfectas para nadar, tomar el sol y relajarse.

Yelapa, Jalisco: Puedes hacer esto

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

Si te encuentras en el estado de Jalisco y no quieres formar parte de las masas, entonces las actividades en Yelapa son para ti, porque puedes hacer cosas como ir al pueblo de pescadores, que cuenta con atractivas casas de colores vibrantes, calles empedradas y una atmósfera relajada al ser un destino de relajación.

Otra de las actividades que puedes hacer en este lugar es ir a la playa de Yelapa, la que tiene aguas tranquilas y arena suave, la que es perfecta para realizar nado, tomar el sol y especialmente, disfrutar de la tranquilidad de la vida en el mar.

LEE MÁS: Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Uno de los atractivos más populares aquí se encuentra en la naturaleza, y es nada más y nada menos que una caída de agua de 50 metros de altura. Su atractivo es principalmente la vegetación que la rodea, y para llegar a ella, puedes cruzar un sendero que se siente como de película.

La Zona de Piedra Blanca, una formación rocosa que entra al mar, es perfecta si lo que te gusta es realizar actividades como esnórquel y buceo junto con otros deportes acuáticos.

¿Cómo llegar?

Si lo que quieres es llegar a este mítico y tranquilo lugar llamado Yelapa, entonces debes saber que no hay carreteras que puedan llegar directamente, por lo que debes tomar un taxi acuático llamado Panga que sale del muelle de Los Muertos en Puerto Vallarta o desde Boca de Tomatlán, haciendo un viaje que dura entre 30 a 45 minutos y te da la posiblidad de apreciar vistas maravillosas desde la bahía.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP