Con el propósito de consolidar un gobierno más incluyente y equitativo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) llevó a cabo la primera reunión de enlaces de las Unidades de Igualdad de Género de la administración pública de Jalisco. Este encuentro, realizado en el Centro de la Amistad Internacional, reunió a 200 enlaces del Gobierno Estatal, quienes desempeñarán un papel clave en la implementación de políticas públicas con enfoque de igualdad.
La titular de SISEMH, Fabiola Loya Hernández, encabezó el evento, acompañada de Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social; Karina Anaid Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; y Tatiana Anaya Zúñiga, consejera Jurídica. En su intervención, Loya Hernández destacó la importancia de la representación femenina en espacios de toma de decisiones, subrayando que la presencia de mujeres en puestos de alto nivel fortalece la igualdad de oportunidades dentro del servicio público.
Hacia una administración pública con igualdad sustantiva
Durante la reunión, se enfatizó la necesidad de crear espacios laborales libres de violencia y discriminación, promoviendo una cultura organizacional basada en la equidad y el respeto. “Es crucial que cada uno de ustedes, como enlaces de las Unidades de Igualdad, garanticen la igualdad de trato y oportunidades”, afirmó Loya Hernández. Además, hizo un llamado a reforzar las acciones para erradicar la violencia de género dentro de las dependencias gubernamentales, asegurando que cada servidor público reciba un trato digno y justo.
Uno de los puntos clave abordados fue la capacitación y profesionalización continua del personal gubernamental en materia de igualdad de género y no discriminación. Se acordó que las Unidades de Igualdad de Género trabajarán de manera transversal para asegurar que las políticas implementadas desde el Gobierno Estatal reflejen este compromiso.
LEER MÁS: Desempleo en Jalisco alcanza su nivel más bajo en 19 años, pero persisten retos en informalidad
Cero tolerancia a la violencia y el acoso
Por su parte, Andrea Blanco Calderón destacó que la administración estatal mantiene una política de cero tolerancia frente al acoso y el hostigamiento sexual.
“Que sepan que aquí hay cero tolerancia. Ni uno por ciento al acoso sexual, a la violencia (…) Que las víctimas se animen a denunciar. Ese es el rol que ustedes tienen, generar esa confianza porque las víctimas luego no se sienten escuchadas”, expresó.
Este mensaje refuerza la necesidad de contar con canales efectivos de denuncia y apoyo, garantizando que cada persona que enfrente una situación de violencia o acoso tenga la certeza de que será atendida con sensibilidad y diligencia. Además, se hizo hincapié en la importancia de fomentar una cultura de denuncia sin miedo a represalias, promoviendo un entorno de seguridad y confianza en los espacios de trabajo.
Compromiso con un futuro más equitativo
La primera reunión de enlaces de las Unidades de Igualdad de Género marca un paso fundamental en la consolidación de políticas públicas basadas en la equidad y la justicia social. SISEMH reafirma su compromiso de trabajar con todas las dependencias estatales para garantizar que la perspectiva de género sea un eje transversal en todas las acciones gubernamentales. Con iniciativas como esta, se avanza hacia un entorno más justo e igualitario, donde la igualdad de derechos no solo sea un principio rector, sino una realidad tangible para todas y todos los ciudadanos.