Con el objetivo de generar un espacio de reflexión y retroalimentación sobre la nueva normativa en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales, la Contraloría del Estado de Jalisco organizó los Diálogos por la Transparencia, un evento que reunió a titulares de las Unidades de Transparencia (UTI) y de los Órganos Internos de Control (OIC) del gobierno estatal.
El foro, titulado “La Reforma de Transparencia y su impacto en los Órganos Internos de Control”, contó con la participación de María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado, quien exhortó a los asistentes a involucrarse activamente en la interpretación y aplicación de esta reforma.
“En este taller empezaremos a interpretar la ley, a hilvanar lo que será el asiento de esta gran iniciativa que se presentará al Legislativo”, destacó Brito Serrano.
El evento, que tuvo lugar en El Colegio de Jalisco, congregó a más de 300 personas interesadas en la actualización del marco legal en materia de transparencia. Entre los asistentes, Vicente Viveros Reyes, presidente del Consejo de Participación Social (CPS), subrayó la relevancia de que estos diálogos se traduzcan en un ejercicio práctico que aporte insumos clave para la propuesta de ley que será presentada por el ejecutivo estatal.
LEER MÁS: Trump reitera su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril
Un plazo clave para la armonización normativa
Jalisco cuenta con un periodo de 90 días, a partir de la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, para presentar su iniciativa de armonización. Este proceso es fundamental para garantizar la continuidad del derecho a la Transparencia y al Acceso a la Información, asegurando que la legislación estatal esté alineada con las nuevas disposiciones federales.
En este sentido, Roberto Arias de la Mora, presidente de El Colegio de Jalisco, enfatizó la importancia de un análisis profundo de la reforma para generar condiciones óptimas de adaptación.
“No se trata solo de reflejar estos cambios en la ley, sino de integrarlos en las prácticas cotidianas de las instituciones”, explicó.
Expertos y actores clave en el panel de discusión
La jornada de trabajo contó con la participación de destacados especialistas y representantes de organismos vinculados con la transparencia. Entre ellos, Andrea Zarzosa Codocedo, directora general de Planeación y Evaluación Participativa de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana; Neyra Godoy Rodríguez, representante del Comité de Participación Social; Marco Antonio Cervera Delgadillo, Coordinador General de Transparencia del Gobierno de Jalisco; y Olga Navarro Benavides, consejera presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI).
El evento se consolidó como un espacio de diálogo y análisis propositivo para sentar las bases de una normativa que garantice el derecho de acceso a la información, fortaleciendo los mecanismos de control y transparencia en Jalisco. La participación activa de los diversos actores involucrados será determinante en la construcción de un marco legal sólido y eficaz para la entidad.