El Gobierno de Jalisco sigue apostando por una administración pública moderna y abierta, donde la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales son pilares fundamentales. En este contexto, se está llevando a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a las y los servidores públicos estatales, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales y garantizar un gobierno más accesible y responsable ante la ciudadanía.
Metas Ambiciosas para 2025
A través de un ambicioso programa de capacitación, se proyecta formar a 450 servidores públicos del Gobierno del Estado en temas clave de transparencia para finales de este mes. Esta cifra es solo el inicio, ya que la meta es capacitar a más de 2 mil personas al cierre de 2025. Las capacitaciones se realizan de manera continua en diversas dependencias centralizadas y paraestatales, con el objetivo de llegar a todos los niveles de la administración pública estatal.
Marco Antonio Cervera Delgadillo, Coordinador General de Transparencia del Gobierno de Jalisco, señaló que el programa está diseñado para cubrir temas esenciales como los principios del acceso a la información, la elaboración de avisos de privacidad, la seguridad en el manejo de datos personales, y el funcionamiento de los Comités de Transparencia, entre otros aspectos.
LEER MÁS: Jalisco: Líder nacional en solicitudes de patentes en 2024
“Viernes por la Transparencia”: Un Espacio Permanente para la Capacitación
Una de las innovaciones más destacadas de este programa es la creación del espacio “Viernes por la Transparencia”, un programa permanente de formación para los servidores públicos. Cada viernes, este espacio ofrecerá capacitación y asesoría sobre los temas de transparencia y protección de datos, desde aspectos generales hasta temas más especializados. La iniciativa busca ser accesible para todos los niveles de conocimiento, asegurando que cada servidor público pueda contar con las herramientas necesarias para cumplir con los más altos estándares de transparencia y legalidad.
Cervera Delgadillo destacó que esta medida responde a la necesidad de mantener una capacitación constante, especialmente ante las reformas constitucionales y legales que han redefinido los estándares de transparencia en el país. En este sentido, el Gobierno de Jalisco está comprometido en mantenerse al día con las normativas y en prevenir cualquier tipo de rezago que pueda comprometer su liderazgo en la materia.
Fortaleza Técnica y Humana en Transparencia
El Gobierno de Jalisco no solo se comprometió a la capacitación, sino que también se aseguró de contar con la infraestructura necesaria para mantener los más altos niveles de excelencia en la gestión de la transparencia. Según el Coordinador General de Transparencia, Jalisco dispone de los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para afrontar los retos derivados de las nuevas reformas y garantizar que los procesos de acceso a la información y protección de datos personales no se vean comprometidos.