La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió que México sería el país más afectado de la región del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos. En un escenario sin acuerdo, la economía mexicana podría contraerse un 1.3% en 2025 y un 0.6% en 2026, según el informe de la OCDE.
Recomendaciones por parte de la OCDE
El economista jefe de la OCDE, Álvaro S. Pereira, destacó la importancia de mantener líneas de diálogo abiertas a nivel bilateral y multilateral para evitar un escenario proteccionista. Intentar un acuerdo debe ser la prioridad para México, afirmó Pereira, quien coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en la necesidad de negociar la eliminación de los aranceles.
LEE MÁS: Jalisco se alista para un periodo de tres años de disputas arancelarias
Posibles escenarios económicos para la región T-MEC
La OCDE presentó dos escenarios principales:
- Escenario con aranceles totales:
- México: Contracción del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026.
- Canadá: Crecimiento del 0.7% en ambos años.
- Estados Unidos: Desaceleración del crecimiento al 2.2% en 2025 y 1.6% en 2026.
- Escenario con aranceles parciales:
- México: Crecimiento del 0.1% en 2025 y del 0.8% en 2026.
- Estados Unidos: Mejor desempeño económico con menos aranceles.
Además, la OCDE mencionó un tercer escenario optimista, en el que la eliminación total de los aranceles permitiría un crecimiento mucho mayor para México y Canadá.
El impacto en las remesas y la inflación por los aranceles a México
El encargado del Departamento Económico de la OCDE para México, Alberto González Pandiella, señaló que las remesas se mantendrían resilientes, aunque con un crecimiento menor al registrado en años anteriores. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre política y comercial podría generar una recesión técnica en el primer trimestre de 2025.
Por otro lado, Pereira destacó que la inflación seguiría presionada, especialmente en los precios de los servicios y bienes intermedios. Recomendó a los bancos centrales mantener una postura prudente ante posibles aumentos en los costos debido a los aranceles.
México enfrenta un escenario económico desafiante debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La OCDE subraya la importancia de mantener el diálogo y buscar acuerdos para evitar un mayor impacto negativo en la economía. En un mundo más proteccionista, el crecimiento económico se vería afectado no solo en México, sino también en Estados Unidos y Canadá, lo que refuerza la necesidad de cooperación regional.