El Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans con el duelo entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, generará una derrama económica de más de 50 mil millones de pesos en México. Este evento no solo es un espectáculo deportivo, sino también un motor para distintos sectores comerciales en el país.
![Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City](https://www.mundoejecutivoveracruz.com/wp-content/uploads/2025/02/super-bowl-57-staff-predictions-1024x570.png)
Impacto en el comercio y el consumo
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, destacó que el Super Bowl impulsa la actividad económica en sectores como restaurantes y bares. Además de tiendas de autoservicio, plataformas de streaming y transporte. En la Ciudad de México, se espera que la derrama económica alcance los 6,050 millones de pesos, un incremento del 1% respecto a 2024.
Más de 3.3 millones de negocios en todo el país se verán beneficiados, desde la venta de alimentos y bebidas hasta el comercio de mercancía y servicios de entretenimiento. El consumo de cerveza liderará las preferencias con un 77%, seguido de refrescos (74%), bebidas alcohólicas de mayor graduación (38%) y agua o jugos (23%), según datos de la agencia Kantar.
México, un mercado crucial para el Super Bowl
México es el segundo país con mayor audiencia para el Super Bowl, con 7 de cada 10 adultos interesados en el evento. Además, se prevé la exportación de 110 mil toneladas de aguacate, uno de los productos más demandados en esta celebración.
Con más de 210 millones de espectadores en todo el mundo, el Super Bowl LIX no solo será un evento deportivo de gran magnitud, sino también un detonante económico clave para distintos sectores en México.
![](https://www.mundoejecutivoveracruz.com/wp-content/uploads/2025/02/istockphoto-1408244446-612x612-1.jpg)