En medio de la incertidumbre por la pausa del futuro de los aranceles al 25% a las exportaciones mexicanas en Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó la inyección de 45 mil millones de pesos (mmdp) al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).
La secretaría presidida por Rogelio Ramírez de la O dio a conocer esta información como parte de la estrategia para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas. Recordemos que hace menos de una semana se sostuvo que este fondo permitiría que México le hiciera frente a las amenazas y medidas económicas del gobierno de Donald Trump.
En ese momento se dijo que la SHCP, a través del FEIP, tenía 103 mmdp para encarar a las medidas arancelarias de Donald Trump. Con la inyección de inicios de febrero, la cifra estaría cerca de los 150 mmdp, lo que sería una cifra aún mayor con la que cerró el año pasado, que se estimó en 97.2 mmdp.
La SCHP, el FEIP y otras medidas de protección económica
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios no es la única herramienta que tiene para proteger la economía de México. Tal es el caso de la estrategia en la mejora del perfil de vencimientos de la deuda pública, con lo que se extendió en más de 2 años el plazo promedio de la deuda refinanciada.
El pasado 31 de enero, la secretaría encabezada por Rogelio Ramírez de la O concretó la operación de refinanciamiento de deuda por un total de 185 mil millones de pesos, con una demanda total de 273 mil millones de pesos. Esto permitirá disminuir las presiones financieras a corto plazo, reducir costos financieros y promover un entorno económico más estable.
Además del FEIP y el refinanciamiento de la deuda, la SHCP también implementó un programa de coberturas mediante instrumentos financieros derivados, con el objetivo de mitigar la volatilidad de los mercados. Este está diseñado para proteger al país de las fluctuaciones en los precios del petróleo, el tipo de cambio y las tasas de interés, factores clave que pueden afectar la estabilidad económica y financiera.
¿Qué es el FEIP?
El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue creado por el expresidente Vicente Fox en el 2001. Su principal objetivo ha sido actuar como un mecanismo de estabilización ante posibles choques económicos, tanto internos como externos, que pudieran afectar los ingresos del gobierno federal en determinado periodo.
Tal fue el caso de la pandemia de Covid-19, cuando el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador hizo uso de estos fondos para poder mantener a flote la economía mexicana a pesar de la adversidad mundial que había por la crisis sanitaria.
El FEIP ha jugado un papel clave en la gestión de las finanzas públicas de México, ya que actúa como un salvavidas económico en tiempos de crisis, permitiendo que el gobierno cuente con un colchón financiero para continuar con sus obligaciones y evitar que situaciones adversas afecten de manera grave los servicios y proyectos públicos.