Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

Fecha:

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos de Jalisco, tal como lo muestran los datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). El organismo dio a conocer que en el primer mes del 2025 se exportaron al extranjero 37.1 millones de litros de esta bebida alcohólica. Esto representa un aumento del 29.3% respecto a enero 2024.

Los años recientes se ha luchado para conseguir el reconocimiento de la industria tequilera en el mundo a través del reconocimiento de su denominación de origen. Esto significa que solo las producidas en regiones específicas de México puedan llevar el nombre de tequila. Gracias a esto se le reconoce como un producto de alta calidad y único en el mundo.

Tequila de Jalisco, símbolo de la cultura mexicana

El tequila de Jalisco es una de las principales fuentes de ingresos de la economía mexicana, especialmente para el estado de Jalisco, donde se produce aproximadamente el 90% del tequila a nivel nacional. El principal mercado de exportación es Estados Unidos, que representa más del 80% de las exportaciones de tequila, pero también se envía a Canadá, Reino Unido, Australia y China.

Si bien hay otras entidades como Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas que también producen esta bebida, el tequila de Jalisco es el más reconocido. Sobre todo luego que tiene 300,000 hectáreas de agave azul. Estas se distribuyen principalmente en las regiones de Los Altos, Tequila, y Valles, por mencionar algunos.

Los valores dados a conocer por el CRT reflejan la fortaleza y el crecimiento sostenido de la industria tequilera como un símbolo de la cultura mexicana que sigue ganando popularidad a nivel global. Gracias a la denominación de origen, se le considera como un producto único en el mundo y ha jugado un papel crucial en la consolidación de su prestigio y reconocimiento en mercados internacionales.

Uno de los secretos detrás del éxito del tequila de Jalisco está en las bebidas que se crean con él, es decir cocteles que se han vuelto clásicos dentro de las barras. Tal es el caso de la paloma, la margarita, el tequila sunrise, El Diablo y el tequila negroni, entre otros.

Se estima que alrededor de 300,000 personas dependen directa o indirectamente de la producción de tequila, incluyendo trabajadores en el cultivo de agave, producción, embotellado y distribución. En ese sentido es que esta industria se ha consolidado como una de las principales fuentes de empleo en la entidad.

Como muestra de la importancia y fortaleza del tequila para la economía de Jalisco, en el 2024 el valor de sus exportaciones alcanzó cifras récord, con un valor superior a los 2.5 mil millones de dólares anuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...

¿El fin de la globalización como la conocemos?

Por: Octavio de la TorrePresidente de la Concanaco Servytur Un...