En medio de un entorno económico incierto debido a las amenazas del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles, Jalisco se prepara para fortalecer sus relaciones comerciales con Estados Unidos (EU) a través de negocios directos con gobernadores.
Cindy Blanco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado, anunció que el estado buscará estrechar lazos con los estados del país vecino. En especial este fomento de las relaciones será con los que mantiene una relación comercial clave. Esta estrategia es una respuesta ante las posibles imposiciones de aranceles a México y la próxima renegociación del T-MEC.

La secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco explicó que la entidad realiza un análisis estratégico de su balanza comercial para identificar los gobiernos de EU con los que mantiene un comercio significativo. Los primeros nombres que han salido a relucir son Texas, Illinois e Iowa. Estos estados son claves debido a sectores como la agroindustria, que abarca productos como granos, carne y azúcares, vitales para la economía del estado.
“Estamos trabajando para proteger estos sectores ante la incertidumbre que podría generar una renegociación del T-MEC, por eso la intención es tener un contacto directo con gobernadores y legisladores para asegurar que nuestras relaciones comerciales sigan siendo fuertes”, señaló Blanco.

Jalisco negociará directamente con gobernadores de EU
Con un año 2025 marcado por un clima de cautela para los inversionistas por las impredecibles decisiones de Donald Trump, lo que ha orillado a pensar en la negociación directa con gobernadores de EU, Cindy Blanco habló del plan de Jalisco en medio de estos tiempos de incertidumbre.
que Jalisco trabaja en la atracción de inversión extranjera directa (IED). Esto permitiría no solo llevar a cabo múltiples proyectos, sino crear empleos. El interés principal es que sea en sectores tecnológicos y estratégicos como los semiconductores.
Dado que la entidad se ha consolidado como líder en el diseño de estos componentes antes mencionados, la secretaria de Desarrollo Económico estatal asegura que la renegociación del T-MEC debe tener en cuenta las necesidades de estos sectores en crecimiento.
“Jalisco es un referente en la industria de semiconductores, por lo que debemos asegurarnos de que esta área quede bien representada en la renegociación del T-MEC. Estamos un paso adelante para proteger nuestros intereses”, agregó.
A pesar de la alta demanda de inversión extranjera en Jalisco,
La secretaria Cindy Blanco comentó que hay una alta demanda de inversión extranjera proveniente de China. Sin embargo, a partir de lo visto en otros estados, incluida la capital de la República Mexicana, está adoptando una postura cautelosa al respecto.
Aunque algunos proyectos en la cartera de Jalisco provienen de China, el estado no está impulsando activamente la búsqueda de capital chino. “Estamos atentos a las inversiones que lleguen, pero no estamos buscando activamente capital de China en este momento”, indicó.
Con un total de 20 proyectos en proceso, que representan 1,832 millones de dólares en inversión y la creación de 14,782 empleos, Jalisco sigue apostando por sectores clave como el tecnológico, el agroindustrial y el de la salud, para garantizar su crecimiento económico.