El PIB turístico retrocedió en el tercer trimestre de 2024

Fecha:

A pesar de las cifras récord que obtuvo el turismo en México en el 2024, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) demuestran que el Producto Interno Bruto (PIB) turístico tuvo un nuevo retroceso en el tercer trimestre del año pasado, lo que a su vez ha representado dos periodos continuos con esta tendencia.

El organismo presentó el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico en el lapso que corre de julio a septiembre de 2024, que corresponde a los últimos meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cayó un 0.4% en comparación con el trimestre anterior.

El retroceso en el PIB Turístico, durante el tercer trimestre de 2024, refleja una desaceleración tanto en los servicios como en la producción de bienes dentro del sector turístico de México. Los servicios, que son una parte clave de la industria turística, vieron una disminución de 0.3% en términos trimestrales.

La producción de bienes, por su parte, sufrió una caída más pronunciada de 1.7%, luego de tres trimestres consecutivos con resultados positivos. Sin embargo, a pesar de los retrocesos en comparación trimestral, el indicador económico mostró un crecimiento anual de 1.2%, impulsado principalmente por un aumento en los servicios (1.3%) y una ligera mejora en la producción de bienes (0.4%).

¿Qué representa que el PIB turístico retrocedió en el tercer trimestre de 2024?

Este retroceso en el PIB turístico muestra una desaceleración en servicios y bienes del sector. Como muestra de ello es que el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior arrojó que el consumo turístico también dio señales de desaceleración. Observó una disminución de 0.2% en el tercer trimestre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, al analizar los componentes, el consumo turístico receptivo, realizado por los turistas extranjeros en México, mostró un aumento de 1.3%.

En contraste, el consumo interno registró una caída de 0.5%, lo que podría ser indicativo de una menor demanda por parte de los turistas nacionales. En términos anuales, el consumo turístico interior creció un modesto 0.6%, con un notable repunte en el gasto de los turistas internacionales (+6.5%), mientras que el consumo interno continuó su tendencia a la baja con una caída de 0.2%.

Las recesiones en el PIB turístico en el tercer trimestre de 2024 podría reflejar una tendencia a la baja que continúe afectando al sector en el futuro cercano. A medida que el sector turístico mexicano se enfrenta a una recuperación aún frágil tras la pandemia y a diversos factores económicos internos y externos, la perspectiva para el PIB Turístico en 2025 dependerá de múltiples variables, como la reactivación del turismo internacional.

Esto último es esperanzador a partir de la participación de las autoridades en eventos mundiales como la Fitur 2025, donde además de recuperar a los turistas europeos, también buscaron alianzas con autoridades y la iniciativa privada para atraer inversión directa extranjera que mejore el bien estar del país con la creación de nuevos proyectos que generen a su vez más empleos formales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...