Con más de 375 mdp, así es cómo cobró vida la obra maestra de Juan Rulfo, Pedro Páramo, en Netflix

Fecha:

La adaptación cinematográfica de la obra maestra de Juan Rulfo, Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto, ha logrado ganar expectativas enormes y, a su vez, generar un potente ingreso económico en México. Esta producción, original de Netflix y estrenada el 12 de septiembre, es un ejemplo claro del poder transformador de las industrias culturales.

Derrama económica 

Según información de Netflix, con un equipo de más de 550 técnicos y artistas, la película requirió de una meticulosa labor de producción que involucró a miles de personas en diversos estados de la República Mexicana. La construcción de los escenarios, la creación de vestuario y la contratación de extras generaron una derrama económica estimada en más de 375 millones de pesos, contribuyendo así al crecimiento del PIB nacional.

La producción de Pedro Páramo se convirtió en un impulso de la economía para diversas regiones del país, como en San Luis Potosí, donde se necesitaron más de 14,900 noches de hotel para sus más de 2,500 colaboradores. En otro punto, el departamento de vestuario colaboró con artesanos y sastres de diferentes estados: Colima, Tlaxcala, Estado de México, entre otros, fueron los encargados de la producción de textiles y prendas tradicionales.

La banda sonora también jugó un papel fundamental en la película, al incorporar la participación de poco más de 30 músicos tradicionales de Jalisco, Chiapas, Michoacán, etc, dejando en alto la riqueza musical de la madre patria.

Más allá de una película

Rodrigo Prieto, director de la película, destacó el trabajo duro para llevar a la pantalla una de las obras maestras de la literatura hispanoamericana. La búsqueda de locaciones con ciertas características y la construcción de escenarios detallados fueron elementos clave para lograr una adaptación fiel a la novela original.

Por su parte, Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica, resaltó el compromiso de la plataforma de streaming con el cine mexicano y la relevancia que tiene a nivel internacional. La producción de Pedro Páramo no solo generó empleos, sino que también contribuyó a preservar y promover el patrimonio cultural de México.

Pedro Páramo es más que una película; es una obra de arte que ha sobrepasado fronteras y dejará una remarcada huella en la industria fílmica mexicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...