Chivas invertirá 250 mdp en el Estadio Akron para el Mundial 2026

Fecha:

El Club Deportivo Guadalajara, uno de los equipos más representativos de la Liga MX, decidió realizar una fuerte inversión en su estadio, el Estadio Akron, con miras a la Copa del Mundo de 2026.

En medio de una crisis de resultados deportivos, que dejó al equipo sin un título de liga desde hace casi ocho años, la familia Vergara optó por destinar 250 millones de pesos para mejorar la infraestructura del recinto. La inversión no busca reforzar el plantel, sino asegurar que el estadio esté a la altura de los grandes eventos internacionales, como lo será el Mundial.

Amaury Vergara, propietario de Chivas, explicó en una entrevista con la agencia EFE que los trabajos en el Estadio Akron incluyen importantes mejoras en áreas como la iluminación, el sistema de sonido, la conectividad wifi para los aficionados y, sobre todo, la cancha, que será de tipo híbrido y de última generación.

Estas modificaciones son necesarias para cumplir con las especificaciones exigidas por la FIFA para los estadios que serán sede durante el Mundial de 2026.

Estadio Akron: Adecuaciones tecnológicas y de confort para los aficionados

Algunas de las mejoras ya están en marcha, como la actualización de la conectividad wifi en el estadio, un paso importante para garantizar que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia más interactiva y conectada.

Además, se instalará un sistema de iluminación LED de última tecnología, que no solo mejorará la visibilidad en los partidos, sino que también permitirá la creación de espectáculos lumínicos durante los eventos. También se incorporará un nuevo sistema de sonido, con el objetivo de ofrecer una acústica superior.

Una de las inversiones más relevantes será la renovación del terreno de juego, que se convertirá en una cancha híbrida, diseñada para cumplir con los más altos estándares internacionales de la FIFA. Este tipo de césped combina elementos naturales y sintéticos, lo que proporciona una mayor durabilidad y resistencia, ideal para albergar eventos de gran magnitud.

Innovación y comodidad para los aficionados

Además de las mejoras en infraestructura, el estadio se transformará para incorporar tecnologías que faciliten la experiencia de los aficionados. En el futuro, los asistentes podrán pedir comida y bebida desde sus asientos, realizar compras de productos oficiales escaneando un código QR e incluso participar en dinámicas interactivas en tiempo real.

Esta integración de la tecnología busca ofrecer una experiencia más cómoda, innovadora y atractiva para quienes asistan al Estadio Akron durante los partidos de la Copa del Mundo y en los próximos años.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Jalisco en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La incertidumbre económica que nos rodea

Es difícil recordar un momento en que la economía...

UdeG propone convertir el lago de Chapala en un laboratorio científico

La rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), Patricia...

Profeco revela las tortillerías más caras de Guadalajara: ¿Cuánto cuestan y dónde están?

La tortilla es de los alimentos que siempre está...

Jalisco impulsa la transparencia con participación activa de especialistas

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión...