Cetes Directo y los cambios en sus políticas de ahorro recurrente

Fecha:

A partir del 1 de diciembre de 2024, Cetes Directo implementó una serie de cambios en sus políticas de ahorro recurrente entre las que destacan: el monto mínimo para realizar un ahorro recurrente, cargos por domiciliación y la ampliación del plazo mínimo de inversión, así que a continuación te contamos de qué van y cuáles podrían ser tus nuevas alternativas.

Cetes Directo y los principales cambios

Actualmente, Cetes Directo cuenta con más de 2.3 millones de clientes y es una plataforma bastante popular debido a que ofrece una variedad de instrumentos financieros del gobierno que no genera comisiones al público inversionista, sin embargo, esto podría cambiar debido a los cambios que implementará como inversión de ahorro recurrente y cargos por domiciliación, los cuales pasaron de tener un monto mínimo de 100 a 300 pesos.

Otra modificación importante es la adquisición de Cetes por ahorro recurrente, el cual cambiará de un plazo mínimo de 28 a 90 días

¿Qué pasa si no cambias las cifras?

En caso de que no se pudiera actualizar el monto, la instrucción de ahorro recurrente será desactivada, pero si el usuario quiere seguir invirtiendo en Cetes, solo deberá ingresar a su cuenta y volver a activarla con el monto actualizado.

Alternativas de inversión con ahorros desde 100 pesos

Si los cambios que Cetes Directo implementó podrían llegar a afectar tus ahorros, te recomendamos estas tres plataformas que te permitirán realizar ahorros recurrentes, y que están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV):

  • Kuspit: Permite invertir en fondos de inversión tanto en renta fija como variable, además de domiciliar ahorros recurrentes desde los 100 pesos; rendimientos de renta fija entre 7% y 9% anual.
  • GBM+: Ofrece productos de inversión diversificados, incluidos fondos de renta fija y variable y fondos cotizados en bolsa desde 100 pesos. Con rendimientos de 7 y 9% anual en renta fija y en renta variable con un potencial retorno alto.
  • Fintual: Permite domiciliar ahorros recurrentes desde 100 pesos al mes, con rendimientos que varían entre 6% y 10% anual, dependiendo el fondo elegido y el riesgo.

Mantente informado de las actividades más importantes de economía de Guadalajara en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La incertidumbre económica que nos rodea

Es difícil recordar un momento en que la economía...

UdeG propone convertir el lago de Chapala en un laboratorio científico

La rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), Patricia...

Profeco revela las tortillerías más caras de Guadalajara: ¿Cuánto cuestan y dónde están?

La tortilla es de los alimentos que siempre está...

Jalisco impulsa la transparencia con participación activa de especialistas

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión...