La Perla Tapatía conquista el Green Flag Award con sus “joyas” verdes

Fecha:

Guadalajara, la Perla Tapatía, se ha destacado a nivel internacional por sus espacios verdes. En octubre pasado, la prestigiosa organización Green Flag Award reconoció a cinco de sus parques, subrayando su excelente gestión y cuidado.

La ciudad tapatía ofrece una amplia gama de actividades para sus habitantes, pero visitar los parques sigue siendo una de las favoritas, ya que, se fomenta la conexión con la naturaleza. Para obtener esta certificación, los parques fueron evaluados rigurosamente en diversos aspectos, como su diseño acogedor, su mantenimiento, su impacto ambiental y la participación de la comunidad.

Los parques galardonados

Entre los parques galardonados destaca el Bosque Los Colomos. Este pulmón urbano, ubicado al noreste de la ciudad, ofrece una variedad de actividades para todas las edades, desde pistas de trote hasta campamentos y observaciones de aves. Su Jardín Japonés, con su diseño oriental, es uno de los rincones más apreciados por los visitantes.

Por su parte, el Parque Metropolitano es un espacio público gratuito donde las familias pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como cine, ciclismo y la observación de la fauna local.

El Parque Alcalde, aunque de menor tamaño, es un lugar emblemático para los tapatíos. Su historia y sus actividades lo han convertido en un punto de encuentro para varias generaciones. Los paseos en lancha son una de las atracciones más populares en este parque.

En Tlaquepaque, el Bosque Urbano ofrece a sus visitantes una cancha de futbol, un huerto comunitario y un mural que refleja el paisaje urbano.

Finalmente, el Parque Puerta de la Barranca, uno de los más recientes, cuenta con instalaciones modernas para la práctica de ejercicio y la recreación, además de ofrecer vistas panorámicas de la barranca.

Estos cinco parques, reconocidos por Green Flag Award, son un ejemplo de cómo Guadalajara se compromete con el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La incertidumbre económica que nos rodea

Es difícil recordar un momento en que la economía...

UdeG propone convertir el lago de Chapala en un laboratorio científico

La rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), Patricia...

Profeco revela las tortillerías más caras de Guadalajara: ¿Cuánto cuestan y dónde están?

La tortilla es de los alimentos que siempre está...

Jalisco impulsa la transparencia con participación activa de especialistas

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión...