Jalisco y el Banco Mundial exploran alianzas para mejorar la gestión del agua

Fecha:

Con el objetivo de establecer una cooperación estratégica para el manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos en Jalisco, los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y de la Comisión Estatal del Agua (CEA) sostuvieron un encuentro con representantes del Banco Mundial. Durante la reunión, se analizaron proyectos clave en materia de agua, saneamiento e innovación tecnológica.

Una agenda global para el agua en Jalisco

Ernesto Marroquín Álvarez, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, manifestó el interés del Gobierno de Jalisco en formar parte de la agenda global del Banco Mundial en temas de desarrollo hídrico. Por su parte, Mario López Pérez, titular de la CEA, presentó los principales ejes de trabajo en la administración estatal en materia de gestión del agua.

Entre los puntos prioritarios abordados en la reunión destacaron:

  • Fortalecimiento de los sistemas operadores de agua y saneamiento.
  • Innovación para el uso eficiente del agua en el sector agropecuario.
  • Protección de cuencas y acuíferos.
  • Recuperación y restauración integral del Río Santiago.
  • Modernización de infraestructura hídrica.

LEER MÁS: Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibe el premio a la Experiencia Aeroportuaria 2024

Experiencias internacionales y proyectos locales

La comitiva del Banco Mundial estuvo encabezada por Benoit Bosquet, director regional de Desarrollo Sostenible para América Latina y El Caribe, quien compartió experiencias exitosas en saneamiento de cuerpos de agua en diferentes países, como los ríos Bogotá (Colombia), Matanza Riachuelo (Argentina) y Ganges (India).

Asimismo, la reunión contó con la participación de Paola Bauche Petersen, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, y Eduardo Ron Ramos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural en Jalisco (SADER). Bauche Petersen destacó proyectos de protección ambiental en el Bosque La Primavera, el Cerro El Tajo y El Bajío, mientras que Ron Ramos enfatizó la importancia de la capacitación y asesoría a productores para un uso más eficiente del agua en el campo.

Recorridos en puntos estratégicos del estado

Asimismo, tras la sesión de trabajo, los representantes del Banco Mundial y los funcionarios estatales realizaron un recorrido por sitios clave en la infraestructura hídrica de Jalisco, incluyendo la cascada El Salto – Juanacatlán, el canal de Atequiza y la presa La Calera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

La incertidumbre económica que nos rodea

Es difícil recordar un momento en que la economía...

UdeG propone convertir el lago de Chapala en un laboratorio científico

La rectora del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), Patricia...

Profeco revela las tortillerías más caras de Guadalajara: ¿Cuánto cuestan y dónde están?

La tortilla es de los alimentos que siempre está...

Jalisco impulsa la transparencia con participación activa de especialistas

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión...