Los aeropuertos de México recibirán una inversión de 52 mmdp

Fecha:

El Plan Maestro de Desarrollo (PMD) para el periodo de 2025 y 2029, del Grupo Aeropuertario del Pacífico (GAP), dejará varios beneficios para los aeropuertos de México. Esto gracias a que dentro de la estrategia se prevé invertir más de 52,000 millones de pesos, los cuales se tiene previsto que estén destinados para trabajos de ampliación y remodelación.

Laura Díez Barroso, presidenta del Consejo de Administración del grupo, dio a conocer que las instalaciones que saldrán más beneficiados son los que se encuentran en Jalisco. Esto será esencial dado que la entidad, gobernada por Pablo Lemus, es una de las grandes ciudades de México y además suele recibir eventos de talla internacional. Algunos suelen ser conciertos, como son las presentaciones que tiene agendadas Shakira, pero también eventos deportivos como la Copa Mundial de Clavados Acuáticos 2025.

Dentro de los eventos más importantes que recibirá están algunos de los partidos del Mundial de Futbol 2026. Algunos de los que se jugarán responden a la fase de grupos, siendo uno de los más importantes el segundo enfrentamiento de la Selección Nacional de México. Ante ese compromiso las autoridades prevén que el turismo aéreo tenga más importancia, por lo que la decisión del GAP de invertir en la mejora de los aeropuertos de México resulta esencial para atender la demanda que se aproxima.

“Jalisco será el gran protagonista, más del 50 por ciento, es decir, 26 mil millones de pesos, se destinarán a los aeropuertos Guadalajara y Puerto Vallarta”, comentó Díez Barroso, presidenta del consejo de administración del GAP.

El GAP aumenta su inversión en las aeropuertos de México

El Grupo Aeropuertario del Pacífico dio a conocer a finales del 2024 que planeaba invertir 43,000 millones de pesos en las instalaciones que tiene en México. No obstante, con la presentación de su Plan Maestro de Desarrollo, se reveló que su apuesta creció un 17.3% más que la fijada hace más de un mes.

“No solo son inversiones, son pasos firmes para fortalecer la conexión de Jalisco con México. Los aeropuertos son puntos de conexión, son la puerta de entrada para millones de viajeros que llegan a México”, añadió.

Mientras que en el aeropuerto de Guadalajara se busca construir una nueva terminal de pasajeros, en el de Puerto Vallarta se duplicará la infraestructura. Estos objetivos responden al aumento de turismo en la entidad, así como los diversos proyectos que se llevan a cabo en la entidad. Muestra de ello es que también se ha anunciado la creación de varios hoteles de lujo en la capital de Jalisco, así como en su zona metropolitana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Jalisco: Líder nacional en solicitudes de patentes en 2024

Jalisco se consolidó como el líder en solicitudes de...

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...