La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) dio a conocer la decisión más reciente con la Tasa de Interés Interbancaria. La elección que marcó historia fue que hizo el recorte al 9.50%, algo que no se veía desde hace cuatro años.
La medida entrará en vigor a partir de este viernes, aunque no es sorpresa dado que ya en su programa había adelantado la posibilidad de recortar 50 puntos base para hacerle frente a la inflación en México, problema que desde el año pasado ha golpeado los bolsillos de los ciudadanos.
Para alcanzar este recorte en la tasa de interés al 9.5%, dentro de Banxico hubo varias opiniones encontradas, las cuales estuvieron encabezadas por Jonathan Heath, quien sugirió una reducción de 25 puntos base.
“El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable“, indicaron a través de un comunicado.
Incertidumbre en la economía de México por Donald Trump
En medio del recorte a la tasa de interés, Banxico dio a conocer que había riesgos para la economía de México. Esto se debe sobre todo a la incertidumbre que se vive por las políticas arancelarias de Donald Trump. El presidente de EU quiere imponer un 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas, esto a pesar de que nuestro país es su principal socio comercial.
El Banco de México reconoció que estas amenazas representan obstáculos para la economía global, así como un agravamiento de las tensiones geopolíticas y la prolongación de las presiones inflacionarias, que a su vez genere una mayor volatilidad en los mercados financieros.
¿Qué es la tasa de interés de Banxico?
La tasa de interés del Banco de México es el tipo de interés de referencia que se establece para las operaciones de la política monetaria de México. Esta tasa se utiliza como herramienta para influir en la inflación, el crecimiento económico y las condiciones del crédito en México.
Entre los propósitos que tiene esta tasa está la posibilidad de mantener la estabilidad financiera y de su sistema bancario. La realización de un recorte significa que está reduciendo el costo del crédito en la economía.
La medida genera varios beneficios, como que fomenta el crédito y el consumo al obtener créditos de todo tipo más baratos, lo que puede impulsar la demanda interna de bienes y servicios.
Otro de los beneficios es que estimula la economía en períodos de desaceleración porque al tener una reducción, el crédito fluye más fácil y ayuda a prevenir una recesión profunda.