San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Fecha:

¿Estás de visita en San Pedro Tlaquepaque y no sabes qué hacer o cómo pasar el tiempo en uno de los pueblos mágicos más icónicos de Jalisco? Si ese es el caso, entonces tienes que saber todos los motivos por los que te encuentras en un buen lugar para hacer turismo en el estado.

Antes que nada, San Pedro Tlaquepaque es un pueblo mágico que se encuentra en el área metropolitana de Jalisco, por lo que es de fácil acceso si te encuentras en la ciudad de Guadalajara, lo que garantiza que puedas pasear por sus empedrados y consigas las artesanías únicas que destacan al pueblo mágico.

Historia de Tlaquepaque, Jalisco

Tlaquepaque, pueblo mágico de Jalisco, cuenta con una historia rica en cultura y tradición prehispánica y colonial. Antes de la Conquista, era un lugar habitado por indígenas y caxcanes, quienes destacaron por artesanías y alfarería, tradición que se mantiene viva hasta nuestros días.

Debido a la Conquista española del siglo XVI, Tlaquepaque se convirtió en un centro artesanal sumamente importante, que con el tiempo se expandió como sitio de descanso y producción artística.

Su nombre proviene del vocablo Tlalipac, que significa ‘Lugar sobre lomas de tierra barrial’ y fue parte del reino totonaco de Tonalá. Se encuentra a mil 570 metros de altitud y cuenta con clima semicálido y de invierno-primavera secos además de lluvias en verano.

LEE MÁS: Cañón de Huaxtla: Aquí puedes realizar ecoturismo en Jalisco

¿Por qué visitar Tlaquepaque?

Tlaquepaque en Jalisco es un destino vibrante que te ofrece la combinación de historia, cultura y entretenimiento de manera única, además de que es un lugar donde las artes brillan de manera imperdible, por lo que las razones para visitarlo son las siguientes:

Artesanías y Cultura

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Tlaquepaque es famoso por contar con talleres de cerámica, vidrio soplado y artesanías en madera con hierro forjado. Pero si lo que quieres es una experiencia más tranquila y menos manual, ir a visitar el Parian de Tlaquepaque y disfrutar de la música mariachi y comida puede ser un atractivo cultural que no te puedes perder.

Arquitectura colonial y sitios históricos

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Entre los atractivos arquitectónicos que están en este pueblo mágico de Jalisco, están una iglesia con una fachada impresionante del estilo barroco que es conocida como El Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, y si lo que te gusta es estar más activo, el Andador independencia, calle peatonal con galerías, cafeterías y tiendas de arte, es el mejor sitio para ti.

Gastronomía de Jalisco

San Pedro Tlaquepaque: Historia y atractivos de este Pueblo Mágico

Si eres de los que les gusta probar cosas nuevas, entonces Tlaquepaque tiene platillos que debes comer sí o sí, como la birria, tortas ahogadas y el tejuino, que es una bebida fermentada de maíz. Igual puedes ir a las cantinas tradicionales como El Parián donde disfrutarás de un buen tequila y mariachi.

¿Cómo llegar a Tlaquepaque?

Si viajas desde Guadalajara, solo te toma 15 minutos llegar al pueblo de la zona metropolitana en auto o transporte público, pero si vienes desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, puedes tomar un taxi o servicio de app, y el trayecto duraría solo 20 minutos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...