Durante la administración del exgobernador Enrique Alfaro Ramírez, el Gobierno de Jalisco puso en marcha uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura tecnológica: la “Red Jalisco”. Este sistema de conectividad, concebido para llevar internet público de alta calidad a los 125 municipios del estado, ha marcado un momento importante en la evolución digital de la región y continúa siendo un eje clave para el desarrollo social y económico.
La idea detrás de la “Red Jalisco” fue simple, pero visionaria: cerrar la brecha digital y garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, pudieran acceder a servicios fundamentales como la educación, la salud y la seguridad pública. La conectividad se entendió como una herramienta de inclusión y un motor de innovación capaz de transformar la estructura económica del estado.
El Inicio de una revolución tecnológica
El 31 de octubre de 2023, durante su mandato, Alfaro Ramírez presentó los logros alcanzados con la “Red Jalisco”, destacando que solo el 10% de los municipios tenían acceso a internet al inicio de su gestión. Sin embargo, gracias a este ambicioso proyecto, Jalisco alcanzó una cobertura del 91%, asegurando que todos los rincones del estado tuvieran acceso a internet a través de una red de fibra óptica de alta calidad. Este avance no solo mejoró la conectividad, sino que también sentó las bases para el impulso de otros servicios vitales, como la educación a distancia, la telemedicina y la implementación de sistemas de vigilancia para mejorar la seguridad pública.
A pesar de los avances, Alfaro Ramírez advirtió que la “Red Jalisco” requeriría continuar expandiéndose para cumplir su objetivo de transformar la vida de los jaliscienses, y señaló la importancia de seguir invirtiendo para consolidar esta infraestructura como un pilar de la agenda de igualdad de oportunidades.
El futuro de la “Red Jalisco” bajo la administración de Pablo Lemus
El actual gobernador, Pablo Lemus Navarro, ha asumido la responsabilidad de continuar con el crecimiento de la “Red Jalisco”. En enero de 2025, el mandatario anunció una inversión multimillonaria de 800 millones de pesos para fortalecer y expandir la infraestructura en el marco de lo que se ha denominado la fase “Red Jalisco 2.0”. Esta nueva fase promete no solo aumentar la cobertura de internet en los municipios, sino también modernizar los sistemas de salud, educación y seguridad, y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura a largo plazo.
Con una inversión de esta magnitud, la “Red Jalisco 2.0” integrará más de 15,300 puntos de acceso WiFi y 6,000 kilómetros de fibra óptica, lo que permitirá fortalecer sectores clave como la salud, la educación y la seguridad. Además, la infraestructura se gestionará a través de la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), lo que asegura su mantenimiento y expansión en los años venideros.

Detalles de la infraestructura y los contratos de construcción
Para comprender la magnitud del proyecto, es necesario conocer los contratos y empresas que han sido responsables de llevar a cabo la construcción y consolidación de la infraestructura de telecomunicaciones. Según un informe emitido por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, los contratos fueron adjudicados a empresas como Operbes, S.A. de C.V., Nebai Construcciones, S.A. de C.V., y la firma México Red de Telecomunicaciones, S. de R.L. de C.V.
Los contratos suman un total de 3,338 millones de pesos, lo que incluye desde el diseño hasta la puesta en marcha de la infraestructura, que abarca la instalación de fibra óptica, equipos de telecomunicaciones y puntos de acceso WiFi en las distintas localidades del estado. Entre los contratos destacados se encuentra el “SIOP-E-REDJAL-OB-LP-952-2019”, adjudicado a Operbes y México Red de Telecomunicaciones, por un monto de 2,663 millones de pesos, y el “SIOP-E-REDJAL-OB-LP-496-2022” por 434 millones de pesos.
Los contratos de construcción también incluyen la ampliación de la infraestructura con una inversión de 189 millones de pesos para implementar fibra óptica en cabeceras municipales, lo que garantiza que incluso las zonas más alejadas cuenten con acceso a internet de calidad.

Una red con propiedad estatal y una gestión sostenible
Un aspecto importante de la “Red Jalisco” es que la infraestructura de telecomunicaciones es propiedad del Gobierno del Estado, con excepción de la fibra óptica, que solo tiene la propiedad de seis hilos. La infraestructura pasiva y activa de la red la gestiona de manera pública, lo que asegura el control del servicio y su expansión sin depender de empresas privadas.
En cuanto a la sostenibilidad de la red, se ha implementado una estructura de gestión mediante la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI), que supervisa tanto la expansión como el mantenimiento de la red. La subcontratación de empresas como Totalplay para el contrato “SIOP-E-REDJAL-OB-LP-952-2019” no afecta la gestión pública de la infraestructura, sino que se utiliza como apoyo para garantizar el cumplimiento de los plazos y estándares de calidad en la ejecución.