El IMEF prevé un año de crecimiento y fortaleza económica para Guadalajara

Fecha:

El Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF) en Guadalajara compartió que se espera que el 2025 sea un año de crecimiento y fortaleza económica para Jalisco, a pesar de la incertidumbre que genera el regreso de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos.

Hugo Briseño Ramírez, presidente de la institución, destacó que la economía estatal terminará por encima de la media nacional, pero menor que en años post pandemia. Aún así el panorama sería esperanzador para la entidad que bajo el gobierno de Pablo Lemus ha destacado por la búsqueda de inversiones.

“Jalisco genera el 6.6 por ciento del empleo, genera el 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto, principalmente los empleos de Jalisco están concentrados en el sector servicios, en la industria de la transformación, en el comercio, la construcción y la agricultura”, comentó el titular del IMEF Guadalajara sobre el éxito que ha marcado a la entidad en la contribución a los estándares socioeconómicos de México.

“Vemos una inflación al menos en 2024 de 4.74 por ciento superior al 4.21 por ciento nacional, esto derivado de dos industrias que están impulsando los precios al alza, que es la industria de la vivienda y la industria de los alimentos”, añadió Briseño Ramírez.

Aparte de las proyecciones del IMEF Guadalajara, académicos y expertos en economía ya previamente habían compartido sus perspectivas sobre cómo funcionaría Jalisco a lo largo de este año, haciendo énfasis en los retos por superar y la necesidad de continuar con su diversificación.

Hugo Briseño Ramírez indicó que es necesario que tanto las autoridades como la ciudadanía tenga acceso a la información sobre finanzas para tomar las mejores decisiones. Ante esa situación, y la necesidad de contar con un esquema de networking, es que el IMEF Guadalajara busca brindar capacitaciones y asesorías.

La necesidad de impulsar conocimientos financieros en la sociedad viene de la mano de las observaciones que hicieron expertos de la Universidad Panamericana (UP) de Guadalajara, respecto a la importancia de eliminar gastos hormiga y aprovechar mejor tu dinero.

Si bien el escenario es complicado en este momento, Nora Ampudia, profesora investigadora en la UP, destacó que Jalisco tiene la ventaja de tener una economía diversa que permite un optimismo mesurado.

“En las actividades terciarias, Jalisco tiene una ventaja con respecto a la economía nacional”, dijo la experta respecto a la diversificación de su economía y cómo es que esto le permitirá tener un mejor desempeño que el promedio nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...