Jalisco: un motor económico resiliente en medio de un panorama incierto

Fecha:

En un contexto marcado por desafíos económicos tanto a nivel nacional como internacional, el estado de Jalisco continúa destacándose como un motor clave en el desarrollo económico de México. Según Hugo Briseño Ramírez, presidente del capítulo Guadalajara del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), se espera que este año la entidad mantenga un crecimiento por encima de la media nacional, aunque menor al experimentado en los años posteriores a la pandemia.

Fortalezas económicas de Jalisco

Jalisco aporta 6.6% del empleo nacional y 7.6% del Producto Interno Bruto (PIB), consolidándose como un estado estratégico en la economía mexicana. Los principales sectores que sustentan su dinamismo económico son:

  • Sector servicios, que incluye turismo, tecnología y finanzas.
  • Industria de la transformación, uno de los pilares exportadores de la región.
  • Comercio, reflejo de la actividad empresarial y el consumo interno.
  • Construcción, con importantes proyectos de infraestructura en marcha.
  • Agricultura, especialmente en productos como el tequila y el aguacate, reconocidos a nivel mundial.

Briseño Ramírez enfatizó que, aunque el crecimiento será moderado en comparación con los años de recuperación postpandemia, Jalisco mantiene una sólida base económica que lo posiciona como uno de los estados más resilientes de México.

Retos: inflación y sectores clave en Jalisco

En términos de inflación, Jalisco enfrenta un desafío particular para 2024, con una tasa proyectada de 4.74%, superior al promedio nacional de 4.21%. Este fenómeno está impulsado principalmente por dos industrias:

  • Vivienda: el aumento en los costos de materiales y la demanda creciente por desarrollos habitacionales están elevando los precios en este sector.
  • Alimentos: el alza en productos básicos afecta tanto a los consumidores como a la competitividad de ciertas cadenas productivas.

A pesar de estos retos, el estado continúa implementando estrategias para mantener la estabilidad económica y fomentar el desarrollo de sus sectores clave.

Perspectiva del IMEF: estabilidad con prudencia

El presidente del IMEF Guadalajara destacó que el crecimiento sostenido de Jalisco es un reflejo de su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y enfrentar los retos derivados de un entorno económico global volátil.

Jalisco no solo es un referente económico, sino también un ejemplo de cómo la diversificación de sectores y la inversión estratégica pueden generar estabilidad en tiempos de incertidumbre”, señaló Briseño Ramírez.

La fortaleza económica de Jalisco no solo beneficia a su población, sino que también tiene un impacto significativo en la economía nacional. El estado continúa atrayendo inversiones extranjeras gracias a su infraestructura, mano de obra calificada y un clima favorable para los negocios. Además, su relevancia en sectores como la tecnología, la agroindustria y el turismo refuerzan su papel como un actor clave en la economía mexicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir post

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Yelapa, Jalisco: ¿Cómo es este pueblo de pescadores?

A solo una hora de Puerto Vallarta, en el...

Jalisco refuerza su sistema de salud con la creación de un Consejo Consultivo de alto nivel

En un esfuerzo por posicionar a Jalisco como el...

Jalisco exportó 37.1 millones de litros de tequila en enero 2025

El tequila sigue siendo uno de los productos representativos...

Guadalajara celebrará su 483 aniversario con el Festival GDLUZ 2025

Un año más la "Perla Tapatía" celebra una de...